
El atentado a la Escuela de Cadetes General Santander, el 17 de enero de 2019, fue uno de los hechos terroristas más graves que se han presentado en los últimos años y significó que el entonces presidente Iván Duque suspendiera el proceso de paz con el ELN, los responsables del caso.
Sin embargo, aún no existe una condena contra los implicados por el asesinato de 22 cadetes y el 20 de febrero cinco sospechosos del hecho fueron dejados en libertad por vencimiento de términos, tras el fallo del Juzgado 61 Penal que revocó la decisión de un juez que negó dicha solicitud.
Por esa razón es que un grupo de padres y familiares de las víctimas en el atentado a la Escuela General Santander protestaron frente a la Fiscalía General de la Nación y denunciaron que hay impunidad en el proceso judicial, porque “sueltan a los terroristas”.
“Estamos indignados”
El grupo de padres de los 22 cadetes asesinados protestaron en la sede de la Fiscalía General, con pancartas y camisetas con las fotos de las víctimas, en contra de la liberación de los cinco sospechosos por vencimiento de términos, ya que la entidad no avanzó en la investigación para arrancar el juicio.
Claudia Peláez, madre de Diego Peláez, habló para Semana sobre el fallo de un juez el 20 de febrero y aseguró que es increíble que liberen a los implicados en el atentado, pese a la recolección de pruebas por parte del ente investigador.
“En realidad, nosotros como padres de familia estamos indignados de ver cómo una juez le otorga la libertad a los cinco presuntos asesinos de nuestros hijos, vemos que es realmente injusto que pase esto porque con tantas pruebas para haberlos condenado les dan una libertad, duele mucho”, afirmó la mujer.
“Una negligencia del aparato judicial”
Virgilio Ayala, padre de Juan Diego Ayala, aseguró que el sistema judicial no les ha otorgado garantías para que el proceso llegue a una condena contra los responsables del atentado a la Escuela General Santander y acusó a las instituciones del Estado por no comprometerse con el caso.
“Estamos reclamando justicia porque es lo que no hemos encontrado, el aparato de justicia no nos ha dado eso a nosotros: justicia. Es evidente que dejaron en libertad a cinco procesados, les dieron la libertad por vencimiento de términos y eso es una negligencia del aparato de justicia, no hay coherencia en el aparato de justicia, (...) hay falta de compromiso en estas instituciones, estas personas están en la calle con la intención de repetir lo que ya nos sucedió a nosotros”, afirmó el señor.
Diego Pérez, padre de Diego Alejandro Pérez, también se refirió a ese tema: “Estamos pidiendo que haya celeridad en la justicia, estamos reclamando que la muerte de nuestros muchachos no quede impune como se está viendo. Lastimosamente, tenemos algo que se llama vencimiento de términos y por este hecho salen quienes atentan contra los colombianos”.
Tutela negada
El Tribunal Superior de Bogotá negó el pasado 23 de marzo una tutela presentada por la ciudadana Marlene Suárez Gómez, que buscaba que se frenara la decisión del Juzgado 61 Penal de dejar en libertad a cinco de los sospechosos del atentado a la Escuela General Santander.
Señaló la emisora Caracol Radio, que la mujer aseguró que se vulneró el derecho al debido proceso porque no se consideraron todas las pruebas que entregó la Fiscalía contra los implicados, por lo cual presentó la acción judicial para que siguieran con medida de aseguramiento en centro carcelario.
Sin embargo, el Tribunal Superior revisó el fallo del juzgado 61, que revocó la decisión de un juez que rechazó la solicitud de libertad para los cinco sospechosos y ratificó la medida.
Más Noticias
Dólar en Colombia sigue a la baja e ilusiona más que nunca: así cerró el 16 de mayo
El comportamiento del mercado estuvo marcado por una tendencia a la baja, que llevó al tipo de cambio a alcanzar un mínimo de $4.172 durante el día

‘Yo me llamo’: el programa llegó a su recta final con doble dosis de emociones
En la última velada los participantes se pondrán a prueba con el ‘erizómetro’ de Amparo Grisales

El top de las mejores series de Netflix en Colombia
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Lo más visto esta semana de Netflix en Colombia
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente

Icbf retiró la personería jurídica a Asociación Parque El Canadá, operador del jardín infantil donde habrían abusado niños
Tras las denuncias de abuso sexual infantil en el Hogar infantil Canadá Sede F, el Icbf asumirá desde el 26 de mayo el control directo de nueve hogares infantiles en Bogotá
