
A menos de siete meses de que los colombianos vuelvan a las urnas para elegir a los nuevos alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y asambleístas, en las últimas horas se conoció que, probablemente, los ciudadanos tengan algo nuevo que elegir cuando sufraguen: si avalan que Colombia deje de ser un país centralista y se convierta en un estado federal.
Así se lo solicitó el director del recién creado partido En Marcha, Juan Fernando Cristo, al registrador nacional Alexánder Vega Rocha. El también exministro del Interior durante el gobierno de Juan Manuel Santos le envió una carta al jefe de la Registraduría Nacional donde le solicitó que en las elecciones de octubre los sufragantes tomen esa nueva decisión en otro tarjetón al de los candidatos a las administradoras públicas.

En el texto, de dos páginas, el también exprecandidato presidencial de la Coalición Centro Esperanza asegura que para llegar a esa decisión, se reunió con los militantes de su colectividad para lograr que los departamentos de Colombia dejen de depender únicamente del Estado y no pidan más de lo que llamó “limosna”.
Para sustentar su solicitud, Juan Fernando Cristo recordó casos como los de Brasil, México, Alemania y Estados Unidos, en los que sus estados conformantes tienen autonomía, y aseguró cómo podría beneficiar a un estado como el colombiano. “Va a significar que cada departamento tenga su autonomía, cada departamento maneje sus recursos defina en su vocación de desarrollo y su modelo económico, y no sigamos con este modelo en que los alcaldes y gobernadores son limosneros del Gobierno central”, agregó el exjefe de cartera.
En otros apartes de su pronunciamiento, Cristo aseguró que, aunque entiende que en los territorios del país hay casos de corrupción, la historia de Colombia ha evidenciado que ese tipo de situaciones son más comunes en los gobiernos nacionales, por lo que espera que si los colombianos le dan espaldarazo a esa decisión, hayan nuevos mecanismos para que los gobernantes pague tras las rejas el robo de los recursos públicos, si así se determina.
Pero ¿qué es un estado federal? En las naciones del mundo donde se contempla ese modelo, los estados o departamentos de cada territorio poseen unidades territoriales, dotadas de autonomía política e instituciones de gobierno comunes a todas ellas y dejarán de depender únicamente del Gobierno central.

Sobre En Marcha, el partido de Juan Fernando Cristo, se han autodenominado como un movimiento de centro basado en un estado socialista democrático de carácter progresista, que defiende principalmente la paz, los derechos de la mujer y los derechos minoritarios.
La inusitada propuesta de Juan Fernando Cristo de convertir a Colombia en un estado federal, se dio en el marco del evento Colombia País de Regiones en el que participó un representante del Gobierno nacional: el portavoz oficial y ministro del Interior, Alfonso Prada, quien dio detalles del trabajo legislativo que el Ejecutivo tramitará en las siguientes semanas.
Más Noticias
Las producciones más populares de Disney+ en Colombia para engancharse este día
Desde thrillers hasta comedia, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia 2025′ afronta su última prueba antes de la coronación este 27 de septiembre
Las candidatas tendrán que convencer al jurado, con un discurso, para llegar con las mejores opciones a la gala final del domingo

Atlético Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en el estadio Atanasio Girardot
La capital antioqueña recibirá a los verdes, que quieren ganar para acercarse al puntero, y los azules que necesitan los tres puntos para seguir vivo en el campeonato

Abogado de Nicolás Petro y Daniel Samper discutieron por denuncia que hizo el presidente contra la fiscal del caso: “Hundido”
El profesional en derecho aseguró que tanto el jefe de Estado como su hijo están siendo víctimas de “un proceso reducido a espectáculo por actores políticos y mediáticos”

Cancillería acusó a EE. UU. de violar derecho internacional con Petro y señaló la revocatoria de la visa como “arma diplomática”
La Cancillería advirtió que, si Washington insiste en usar las visas como herramienta política, Naciones Unidas debería considerar trasladar su sede a un país neutral que garantice el acceso pleno e independiente a todos los Estados miembros
