
Luego de que el Comité Nacional de Cafeteros revelara la terna de candidatos para la gerencia general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), se dio a conocer una carta enviada al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la que 10 comités del gremio expresaban su desacuerdo con los nombres seleccionados para dirigir a la asociación cafetera. La misiva fue desmentida por el Comité Cafetero del Valle de Cauca.
En la carta, conocida por la W Radio, cerca del 70% de los representantes cafeteros calificaba la terna como “ilegal e ilegítima”. En el documento, obtenido por la cadena radial se leía lo siguiente:
La carta, al parecer, provenía del Comité Cafetero del Valle de Cauca, sin embargo, en diálogo con la misma emisora, el representante y presidente de dicha agremiación, Camilo Restrepo, desmintió que hubiesen sido ellos quienes enviaron la misiva al jefe de Estado colombiano.

¿Y quiénes conforman la terna para dirigir la Federación Nacional de Cafeteros?
Es de recordar que en la tarde del 23 de marzo el Comité Nacional de Cafeteros seleccionó los tres nombres de los candidatos a dirigir la Federación Nacional de Cafeteros. La personas escogidas reemplazarían a Roberto Vélez Vallejo, quien presentó su renuncia en diciembre del 2022, luego de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, le solicitara dejar la gerencia del gremio.
“Cada uno de los candidatos de la terna cuenta con la trayectoria y capacidades profesionales y personales necesarias para dirigir el gremio agrícola más importante del país”, señaló el Comité Nacional de Cafeteros a través de un comunicado.
Entre los candidatos elegidos se encuentra Germán Alberto Bahamón Jaramillo, quien es hermano de la modelo y empresaria Claudia Bahamón. El huilense es ingeniero de producción agroindustrial por la Universidad de la Sabana y tiene una especialización en mercadeo estratégico por el Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA).
Bahamón Jaramillo además viene de liderar Apple Colombia, y su familia es productora cafetera en el departamento del Huila.

Sandra Morelli Rico, quien se desempeñó como contralora general de la República también se encuentra entre los aspirantes a la gerencia de la FNC. Abogada de profesión, tiene estudios de posgrado en derecho administrativo y ciencia de la administración de la Universidad de Bolonia, en Italia.
Morelli además es destacada por se catedrática en Colombia y el exterior, investigadora, creadora de la la revista Derecho del Estado y por haber sido la directora jurídica de la Federación Nacional de Cafeteros en 1998.
La terna la completan Santiago Pardo Salguero, economista de la Universidad de los Andes, con maestría en asuntos internacionales de la Universidad de Columbia en Nueva York, y quien se ha desempeñado como embajador de Colombia en Japón y representante de la Federación de Cafeteros en Asia.
El nombre del próximo gerente general de la FNC se conocerá el próximo 27 abril durante el Congreso Nacional de Cafeteros, en sesión extraordinaria. Es de mencionar que a partir del 27 de marzo y hasta el 14 de abril, los candidatos deberán presentar sus propuestas y/o programas ante cada uno de los 15 comités departamentales de cafeteros.
Más Noticias
Euro: cotización de apertura hoy 24 de noviembre en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Armando Benedetti podría ser imputado por violencia intrafamiliar, tras denuncia de su pareja en España
El proceso penal contra el ministro del Interior se mantiene abierto pese a que los hechos ocurrieron en Madrid y a la retractación de Adelina Guerrero

Dólar: cotización de apertura hoy 24 de noviembre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Abelardo de la Espriella se despachó contra Petro y el Pacto Histórico por investigación contra ‘Calarcá’: “No se escondan más”
El abogado y actual precandidato presidencial sostuvo que figuras clave de la coalición oficialista, como el senador Iván Cepeda y la vicepresidenta Francia Márquez, deben explicar ante el país sus supuestos vínculos con estructuras criminales

Por supuesta infiltración de las disidencias de ‘Calarcá’ la Procuraduría anunció investigación contra general Juan Miguel Huertas, director del Comando de Personal del Ejército, y Wilmar Mejía, director de Inteligencia del DNI
La entidad abrió proceso disciplinario luego de las revelaciones sobre posibles vínculos entre líderes de las disidencias de las Farc y funcionarios del Ejército y la Dirección Nacional de Inteligencia



