
De acuerdo con un informe que sacó, a primera hora del viernes 24 de marzo, la Secretaría Distrital de Ambiente, la ciudad de Bogotá amaneció con condiciones regulares en el aíre, ante lo cual se le recomendó a la ciudadanía, especialmente del suroccidente de la ciudad, a que hagan uso del tapabocas y se abstengan de hacer ejercicio al aire libre, mientras mejoran las condiciones atmosféricas.
En específico, once de las 19 estaciones amanecieron en una condición moderada (🟡), mientras que las otras ocho estaciones comenzaron el día en condiciones regulares (🟠), Ninguna está en estado malo y ninguna está en estado favorable. Así lo registró la Red de Monitoreo de Calidad del Aire, donde la zona suroccidental sigue viéndose especialmente afectada.
Durante la semana se emitió una alertas preventivas por parte de la secretaría por estas condiciones, especialmente en las estaciones de Suba, Fontibón, Kennedy, Carvajal - Sevillana, Tunal y la Carrera Séptima.
Ahora bien, aunque por ahora la cartera de Ambiente advirtió que no habrá declaraciones, pues se hará un monitoreo constante en las próximas 24 horas para evaluar si hay o no un deterioro en la calidad del aire, si fue clara al advertir que las condiciones regulares con las que amaneció el aire en la capital colombiana, se debieron a las altas concentraciones de contaminantes, producto del material particulado que ha llegado a la ciudad, derivado de los incendios forestales.
Dichos incendios, como los que se ocasionaron a comienzos de este año, se han desarrollado en los departamentos de la Orinoquia, el Meta y el departamento de Antioquia (este viernes el Valle de Aburrá también amaneció con alerta por el deterioro en su calidad del aire).
Adicionalmente, señaló la Secretaría de Ambiente, las condiciones meteorológicas como la dirección de vientos y la estabilidad de la atmósfera, han ocasionado que este material particulado no logre dispersarse y se mantenga estática en la ciudad.
“La Secretaría de Ambiente mantendrá el seguimiento estricto a las concentraciones de material particulado y monitoreará los mapas satelitales de puntos calientes y el comportamiento de los vientos para informar cualquier novedad o cambio en la calidad del aire”, concluyó la cartera de Ambiente.
Recomendaciones
Punto aparte, la contaminación del aire por material particulado en la zona suroccidental de Bogotá puede ocasionar afectaciones a la salud de los bogotanos, en especial, a personas sensibles como los menores de cinco años, los mayores de 60 años, las mujeres gestantes, personas con enfermedades diagnosticadas con una enfermedad pulmonar obstructiva crónica, personas con asma, diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer.
Si usted sufre de algunas de estas enfermedades, o simplemente quiere cuidar su salud, evite exponerse a zonas de alta contaminación del aire como vías sin pavimentar o que tengan un alto flujo vehicular, construcciones y áreas industriales o de acumulación de escombros.
También es recomendable limpiar las superficies y pisos de su vivienda con paños o trapos humedecidos para evitar que se levante el polvo. También, si se encuentra cerca a una fuente de humo, hollín o material particulado, desde la Secretaría de Salud recomiendan mantener ventanas y puertas cerradas. Se debe mantener hidratado, consuma agua y evite las bebidas azucaradas o gasificadas, limite los esfuerzos y la actividad física intensa al aire libre.
Más Noticias
Hombre golpeó a su mamá, a su abuela y a su hermano: la insólita razón indignó a la comunidad
Las autoridades reportaron un preocupante incremento de agresiones dentro de los hogares de la región

Allegado reveló el consumo habitual de alcohol del taxista que atropelló a 11 personas en Bogotá: “Nunca le había pasado nada”
En las últimas horas, Estefanía, menor de 15 años que le habían declarado muerte cerebral debido a las graves lesiones, fue reportada como fallecida. Su hermano menor sigue en estado crítico
Alcalde de Cali anunció comisión para planear metro subterráneo tras negativa del Gobierno: “No es un lujo, es una necesidad”
Alejandro Éder aseguró que el metro no reemplaza el Tren de Cercanías, sino que se integrará como parte de un sistema de transporte masivo

Estos son los alimentos que más se encarecieron en Colombia según el Dane y los que dieron un respiro al bolsillo
El comportamiento del mercado alimentario evidencia contrastes entre regiones y sectores productivos, marcando nuevas tendencias en el consumo y en los costos que asumen los hogares colombianos
Aguas de Bogotá negó despidos masivos y defendió proceso de contratación: “Es falso que haya llevado a cabo una masacre laboral”
La empresa resaltó el aumento de vacantes y la integración de mujeres, jóvenes, adultos mayores y comunidades vulnerables, asegurando transparencia y respeto a los derechos laborales en la reciente vinculación de personal


