
La Aeronáutica Civil (Aerocivil) hizo un nuevo pronunciamiento sobre las afectaciones que se pudieran haber presentado en las últimas horas, derivadas de las operaciones de la aerolínea de bajo costo Ultra Air.
Esta precisó que hace seguimiento prioritario a la situación y que constató que la aerolínea continúa volando, con una reducción parcial en su capacidad por motivos técnicos.
En este sentido, ordenó tres medidas. La primera de ellas es que, de acuerdo con las competencias de la Aerocivil, se requirió a las directivas de Ultra Air para que informen y actualicen las condiciones actuales de las operaciones.
Otra es que la Secretaría de Autoridad Aeronáutica mantiene el plan especial de vigilancia de la seguridad operacional sobre la empresa.
Y la tercera y última, es que el Grupo de Intermediación en Aeropuertos de la Aerocivil continuará brindando orientación y acompañamiento a los pasajeros que pudieran resultar afectados.
Aviones en mantenimiento y reprogramaciones
En medio de esta situación, Ultra Air informó que se presentaron novedades en dos aeronaves que están en mantenimiento y por lo cual se registran reprogramaciones en algunos vuelos.
Según la aerolínea, el equipo de aeropuertos y servicio al cliente se contactará con los pasajeros afectados por medio de correo electrónico o llamada telefónica para notificar cualquier novedad.
De igual forma, anotó que habrá suspensión de venta de tiquetes para contrarrestar las dificultades.
La misma, anotó que los viajeros que adquirieron tiquetes para volar durante el tiempo mencionado contarán con el itinerario y que en caso de alguna reprogramación serán notificados.
A su vez, dio a conocer que ya se encuentra en venta el itinerario para volar a partir del 1 de mayo del 2023.
Medidas administrativas contra Ultra Air
Tras la reversa de JetSmart de comprar Ultra Air, y con el fin de prevenir que se presente otra situación como la ocurrida con Viva Air, compañía aérea de bajo costo colombiana que cesó sus operaciones a finales de febrero, la Superintendencia de Transporte anunció una serie de medidas administrativas para Ultra Air S.A.S.
De acuerdo con la Resolución 948 del 22 de marzo de 2023, entre las medidas administrativas que deberá cumplir la aerolínea de bajo costo está la presentación de un plan de trabajo donde tendrán que detallar la programación de sus vuelos comerciales durante los siete días de la semana, identificando la aeronave que hará el recorrido y el personal de la tripulación que operará cada una de las frecuencias.
La superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina, precisó que la medida entrará a regir a partir del viernes 24 de marzo, por lo que Ultra Air deberá presentar ante la entidad su primer informe de operaciones en esa fecha, y continuarlo cada ocho días.
El objetivo de ese plan operacional, según Ospina, será evidenciar que la aerolínea si “está garantizando el cumplimiento de los vuelos que se han comprometido a llevar a cabo en el momento en el que ofertan el servicio”.
La segunda medida que deberá cumplir la low-cost es que tendrá que informar a la Superintendencia de Transporte cada lunes antes de las 6:00 de la tarde, y por un término de tres meses, las decisiones que tomen los órganos administrativos y que puedan implicar un riesgo de tipo económico y operacional que afecte la prestación de sus servicios.
La compañía aérea de igual manera tendrá que notificar a la Dirección de Investigaciones de Concesiones e Infraestructura de la SuperTransporte cualquier negociación que adelante en materia de su capitalización.
Con el fin de prevenir un eventual cese y/o suspensión de operaciones, por orden de la Superintendencia Ultra Air deberá poner en marcha acciones preventivas o correctivas.
De acuerdo con la Superintendencia de Transporte, el no cumplimiento de las medidas le podría acarrear a Ultra Air “la imposición de multas sucesivas” equivalentes a entre uno y 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Más Noticias
“Exclusivamente por la Mesa Directiva”: Procuraduría aclara que elección del contralor de Cali sigue en curso
La Procuraduría aclaró que nunca ordenó suspender la elección del contralor de Cali y confirmó que el Concejo mantiene autonomía para continuar el proceso

FNA anuncia créditos de vivienda con financiación del 100 % durante el Bogotá Cundinamarca Fest
El Fondo Nacional del Ahorro confirmó en el Bogotá Cundinamarca Fest que avanza en una modalidad de crédito que permitirá financiar hasta el 100 % de la vivienda, ampliando las oportunidades para familias que buscan dejar de pagar arriendo

La costosa sanción por una práctica común en remodelaciones que muchos desconocen en Colombia
Es una práctica habitual que muchos desconocen y que puede escalar a sanciones aún mayores
El feriado del 17 de noviembre esconde un origen histórico que muchos colombianos pasan por alto
Esta festividad contempla una fecha histórica que se mueve al lunes más cercano y que marca uno de los últimos tres días no laborables del calendario oficial de 2025




