
El 22 de marzo una de las tumbas de San Agustín fue vandalizada, el responsable fue un hombre de 26 años que escribió su nombre y el de su pareja con una navaja en el bien patrimonial. El responsable fue capturado por agentes de la Policía Turística.
Duván quería inmortalizar su relación amorosa, por lo que le sugirió a su pareja, Deisi, que se hicieran un tatuaje. La mujer rechazó la idea, pero el novio convencido de la pertinencia de la ocasión, optó por dejar una marca de amor permanente en una de las tumbas del Parque Arqueológico de San Agustín.
“Duván y Deisi” fue lo que escribió el joven en la tumba, cuando estaba por terminar fue capturado por miembros de la Policía Nacional del grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional, que hacen presencia en el parque. El hombre es oriundo de Isnos, Hulia, municipio vecino del sitio arqueológico, tiene 26 años y no finalizó la escuela, según explicaron las autoridades del departamento a Infobae Colombia.
Debido a sus acciones quedó en el poder de la Fiscalía General de la Nación, le será imputado el delito de daño a bien ajeno, con circunstancias de agravación punitiva, por tratarse de un objeto de interés patrimonial; tal como se estipula en los artículos 265 y 266 del Código Penal Colombiano.
Desde este medio hemos buscado repuesta de los administradores del Parque San Agustín, que es administrado por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), con el fin de conocer el impacto de la intervención, los planes de restauración y acciones que se están desarrollando para mitigar este tipo de acciones, pero al cierre de esta nota se cuenta con respuesta.

San Agustín es uno de los sitios arqueológicos más importantes de Colombia, fue declarado patrimonio de la humanidad en 1995; por lo que se trata de un espacio de referencia para el turismo cultural del país, principalmente para el departamento del Huila.
Desde 2008 el parque cuenta con un Plan de Manejo Arqueológico, aprobado por el Icanh. En este documento se explica que el municipio de Isnos es principalmente rural, y aunque existe oferta turística, esta no es tan grande debido a las dificultades para acceder al parque desde el pueblo.
El Icanh emitió en 2012 el documento Determinación de la capacidad de carga aceptable del Parque Arqueológico San Agustín, en el que se indica que el vandalismo es causado por: “Deficiencias en el manejo de grupos por parte del guía y falta de sensibilización al visitante. Deficiencias en la adecuación del sendero y la vigilancia”, lo que genera una presión alta en el mantenimiento de los bienes patrimoniales.
Para mitigar la situación se propone la vigilancia permanente en los senderos, la divulgación del reglamento a los visitantes y volver las guías obligatorias, medidas que parecen no haberse implementado en este caso.
Este tipo de situaciones también evidencian la necesidad de fomentar acciones de socialización y apropiación del patrimonio cultural en las poblaciones vecinas del parque y sus habitantes.
Una situación similar ya había sido denunciada en febrero del 2023, cuando individuos ingresaron a los petroglifos del Encanto, en Florencia, Caquetá. Respecto de esos actos, el investigador Diego Martínez Celis sostuvo que estas intervenciones son producto del desconocimiento de la ciudadanía y la ausencia de planes de manejo.
Sin embargo, Martínez advirtió que este no es el problema principal, sino la promoción que se suele hacer de los sitios arqueológicos como atractivos turísticos, sin efectuar los inventarios previos o con los planes de manejo requeridos.
Más Noticias
Valor de apertura del dólar en Colombia este 29 de septiembre de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Criticaron al ministro Daniel Rojas por llamar “lamesuelas” a precandidatos que rechazaron declaraciones de Gustavo Petro en Estados Unidos: “Dando cátedra de vulgaridad”
El titular de Educación generó controversia tras calificar de forma despectiva a quienes criticaron a Gustavo Petro, lo que provocó reacciones negativas de figuras políticas y debate en redes sociales

Estados Unidos estaría pensando expulsar a 33.000 migrantes colombianos: muchos serían enviados a la prisión de Guantánamo, aseguró la Canciller
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia aseguró que los colombianos serían enviados a la prisión de Guantánamo en Cuba

¿Cómo se escribe la alternativa en español a late night? La RAE lo aclara
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

David Luna aseguró que ya alcanzó las firmas necesarias para inscribir su candidatura presidencial en 2026
El precandidato anunció que su equipo verificó 720.000 apoyos, superando el mínimo exigido por la Registraduría Nacional; sin embargo, mencionó que continuará en el proceso de recolección de firmas en el país
