
A tres meses de que la Alcaldía de Bogotá decidiera eliminar la medida de carro compartido en la ciudad, el Concejo de Bogotá solicitó al Distrito que vuelva a implementar el lineamiento, señalando que esa era una solución de movilidad diaria para más de 175.000 bogotanos.
El concejal Juan Felipe Grillo aseguró que la eliminación de la medida no solo está afectando a los dueños de vehículos particulares, sino también, no está generando un cambio en materia ambiental y de movilidad, tal y como había argumentado el Distrito para el desmonte del carro compartido.
Bajo esos argumentos, el concejal Grillo solicitó a la Alcaldía de Bogotá analizar las “irresponsables fallas del criterio técnico” a través del cual se eliminó la medida del carro compartido, para así reestablecer el lineamiento.

Entre otras cosas, el concejal calificó la decisión de la Alcaldía de Bogotá de eliminar la medida del carro compartido como “clasista” al tener en cuenta solo el pago del pico y placa solidario, como parte de una “retribución para el distrito por impactar la movilidad”, así lo conoció RCN Radio.
En línea con lo anterior, el cabildante reiteró su llamado al gobierno distrital para que vuelva a implementar el carro compartido en Bogotá.
“No quisiéramos continuar evidenciando que la secretaria de Movilidad está buscando tapar a toda costa los huecos que deja a diario el FET (Fondo de Estabilización Tarifaria) con el sistema TransMilenio, recurriendo a mover una medida colaborativa a una restrictiva para generar recursos al Distrito a costa del bolsillo de los bogotanos, que ya suficiente tenemos con pagar impuestos por tiempo completo y utilizar nuestros vehículos solamente la mitad del año”, concluyó el concejal Grillo.
Es de recordar que la eliminación de la medida del carro compartido fue anunciada por la Secretaría de Movilidad de Bogotá el pasado 23 de diciembre del 2022, en el marco de los anuncios de las nuevas medidas de pico y placa para el 2023.
De acuerdo con las medidas informadas, las personas que deseen acudir a un permiso para movilizarse los días en los que su vehículo tiene pico y placa, deben hacerlo bajo el lineamiento del pico y placa solidario, a través del cual se paga un valor al Distrito para que el automotor pueda transitar por la ciudad sin riesgo de ser multado.

Según lo establecido por la Secretaría de Movilidad, las tarifas para el pico y placa solidario del 2023 quedaron de la siguiente manera:
- Valor permiso diario: $58.178.
- Valor permiso mensual: $464.974.
- Valor permiso semestral: $2.325.095.
La entidad recordó que esos valores son las tarifas base que, dependiendo de diversos factores que presente el vehículo, podrían variar.
Hasta el momento, la Alcaldía de Bogotá no se ha pronunciado sobre la solicitud del Concejo de retomar la medida de carro compartido en la ciudad.
Más Noticias
EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

Pitbull atacó a una menor de edad en Ibagué hasta desfigurar su rostro: “Mi hermano fue el que me salvó”
La víctima relató que el dueño del animal le dio la orden de atacarla, por lo que quedó con graves lesiones en su cara

Cuánto recaudó la Dian en impuestos durante los primeros tres meses de 2025: esta millonada pagaron los colombianos
De acuerdo con el informe presentado, el gravamen con mayor contribución a lo obtenido fue la retención en la renta, que aportó $25,12 billones

Mauricio Lizcano oficializó su aspiración presidencial y desató controversia en redes: lo llamaron “lagarto” y “un Benedetti”
Memes, comparaciones con el ministro del Interior y fotos del exministro junto al expresidente Álvaro Uribe y mandatario Gustavo Petro se viralizan en medio del anuncio de su carrera por ocupar la Casa de Nariño en 2026

Investigan la muerte de creadora de contenido trans que se sometió a un procedimiento estético
La comunidad pide garantizar que las personas que buscan someterse a este tipo de tratamientos, lo hagan en condiciones seguras
