
Juan Fernando Petro habría adelantado acercamientos con las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada para evaluar posibilidades de paz. Lo hizo ya iniciado el gobierno de su hermano, Gustavo Petro, pero en calidad de representante de una organización internacional.
Así lo reveló alias Moisés, un vocero de esa organización derivada de grupos paramilitares, durante una entrevista para Caracol Radio. Señaló que la primera persona en acercase a esa estructura para hablar de paz fue Fernando Petro en noviembre de 2022, es decir cuando el presidente ya estaba posesionado.
Aunque el vocero de la organización armada señaló que el hermano del presidente asistió en calidad de representante de Comisión Interamericana de Derechos Humanos, seguramente se refería a la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos, de la que Petro fue elegido Alto Comisionado del Cuerpo de Paz en agosto de 2022.
Esa organización señaló que Juan Fernando Petro “buscará instalar mesas de diálogo con grupos al margen de la ley en Latinoamérica”, no solamente en Colombia, tiene sede en Medellín y se define como una organización de derecho privado de3dicada a la promoción de los derechos humanos.
Alias Moisés describió a Petro como una persona inteligente y espontánea. Señaló que en la reunión les ofrecieron “ayuda y recomendación jurídica en derechos humanos”, pero negó algún ofrecimiento puntual, como tampoco se mencionó al presidente de la República. El único intercambio, aclaró, fue una mochila de tejido indígena que le regaló él al hermano del mandatario.
Juan Fernando Petro es investigado por la Fiscalía General de la Nación, por solicitud del mismo presidente, debido a que su nombre ha aparecido en un caso de corrupción identificado en el trámite de la Paz Total. Se han identificado abogados que ofrecen beneficios judiciales a narcotraficantes, a cambio de altas sumas de dinero, como representantes de la iniciativa gubernamental.
Al hacer la solicitud a la Fiscalía, el mandatario reiteró que el único funcionario que cuenta con su aval para tener acercamientos con organizaciones al margen de la ley es el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y que el único objetivo de esas conversaciones debe ser la búsqueda de la paz.
Hasta el día de hoy, Juan Fernando Petro niega estar relacionado con esta situación e incluso, considera que la decisión de su hermano de pedir a la Fiscalía General de la Nación que lo investigue a traído una serie de consecuencias negativas, aunque reconoce que políticamente es lo correcto. En entrevista con el diario El Tiempo, Petro habló sobre esta situación y mencionó que es inocente, pero que si encuentran algo en su contra, está dispuesto a recibir la debida condena.
“Lo digo sincera, franca y honestamente: si hubiese en ese imaginario de posibilidades, que no lo hay, que yo hice una negociación con alguno, que me condenen, no sé cuántos años. Que me condenen. No voy a huir, no voy a esconderme. No voy a ocultarme. Nunca hice con ningún extraditable directa o indirectamente negociaciones. Hablamos de paz. Y en mis conversaciones con los dirigentes políticos detenidos comentamos que los extraditables podrían ser gestores de paz”, señaló.
Tanto Petro como Danilo Rueda han trabajado con grupos armados y población carcelaria. Ambos estuvieron en una reunión en la cárcel La Picota, en plena campaña presidencial, lo que desató una polémica por haber sostenido reuniones con paramilitares y extraditables. El propio Petro Urrego, actual presidente, negó cualquier relación de ese encuentro con su programa de gobierno e implicó la salida de su hermano de cualquier acto político.
Rueda, por su parte, ha sostenido que el hermano del mandatario no tiene relación con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
Más Noticias
Modelaje y guitarra en familia, la faceta menos conocida de uno de los hijos de Juanes y Karen Martínez
Dante Aristizábal demuestra con el paso de los años que tiene un talento particular para la música y el modelaje

Estados Unidos ordenó el retiro de las visas de todos los funcionarios del Gobierno Petro
La orden fue emitida desde la Casa Blanca ante el escenario de máxima tensión entre Colombia y Estados Unidos

Llamado de atención de la Corte Constitucional al Gobierno por no garantizar agua potable para la niñez wayuu
El alto tribunal advirtió por graves bloqueos institucionales y la ausencia de una política pública sostenible para garantizar el derecho fundamental de la población indígena en La Guajira

Fuerte cruce entre el Deportivo Cali y Juan Sebastián Quintero: el jugador lanzó acusación que el Azucarero desmintió
El futbolista, que está cerca de firmar con el Pereira, acusó al club por la falta de salarios y una situación del presidente Humberto Arias con su padre, Diego Quintero

Deportivo Cali oficializó la llegada del que fuera el máximo referente de un equipo capitalino
El conjunto Azucarero, que afronta múltiples problemas económicos, busca conformar una nómina que pueda competir por el título en el segundo semestre de 2025
