
El presidente Gustavo Petro radicó el proyecto de reforma pensional en el Congreso de la República, que tiene un objetivo social que, de manera paulatina, toda persona adulta mayor, hombre o mujer, que cumpla los tiempos de trabajo y la edad, tenga una pensión. Respecto a la iniciativa, el presidente de Asofondos, gremio que agrupa a las cuadro Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), Santiago Montenegro, se refirió.
De acuerdo con el funcionario el proyecto es insostenible en materia fiscal, pues explicó que a mediano plazo, “habrá que pagar más impuestos, y reducir beneficios como aumentar la edad de jubilación, incrementar aportes o reducir el monto de sus pensiones”, indicó el vocero de los fondos privados.
De esta manera, el presidente de los fondos privados indagó sobre el esquema de ahorro de los trabajadores, pues el proyecto enviará a la mayoría de cotizantes a Colpensiones. Adicional a que los colombianos perderían el derecho a elegir el fondo en el que quieren estar, como también las familias de poder heredar sus ahorros.

En este sentido, Santiago Montenegro mencionó que va la reforma pensional en Colombia va en contravía de las que están haciendo en otros países para que sean más sostenibles los sistemas.
Por último, uno de las críticas que tiene Asofondos se refiere sobre el mercado de capitales, en específico la participación que tienen las AFP en la compra de títulos de deuda del gobierno (TES), en este punto indagó la participación en la construcción del proyecto.
“Fuimos excluidos hace cerca de mes y medio, solo nos permitieron opinar el viernes pasado sobre dos artículos, mientras que el presidente de Colpensiones pudo participar de las últimas dos sesiones de la mesa de concertación”, concluyó el directivo de Asofondos.
Gustavo Petro radicó la reforma pensional ‘Cambio por la vejez’
El presidente de la República reconoció que seis de cada diez adultos mayores en Colombia hoy no tienen ningún tipo de pensión ni de bono pensional y por eso, es necesario que puedan acceder a un ingreso mínimo que permita dignidad en su vida.
“Cuando se hacen las grandes sumas, entonces vienen los problemas ¿Cómo se logra? ¿Cómo se logra ese objetivo? Y hay que decirlo, porque vendrán las grandes discusiones y los argumentos. Claro, tenemos incluso que dibujar cómo será la Colombia del año 2060″, afirmó.
Aseguró que críticas a este proyecto de ley las habrá y se van a fundamentar en que en 2060 el núcleo poblacional más grande tendrá 60 años y no como hoy, que tiene 20 y se dirá, como en toda las sociedades del mundo, hoy así son los países europeos.
“Si uno mira Europa, se sostiene. ¿Cómo hace Europa teniendo la mayor parte de su población vieja y la minoría de su población joven para sostener sus sistemas pensionales que no son como el colombiano, sino que son de reparto simple, es decir, como Colpensiones? Si ese argumento fuera cierto y que no fuera a pasar eso adelante, pues es que ya está pasando hoy y en unas sociedades específicas, Estados Unidos, Francia, España, Alemania ¿Cómo hacen? se tiene una respuesta. A pesar de que su población mayoritaria sea vieja y no joven, sus sistemas pensionales permanecen porque hay una alta productividad”, anotó Petro al asegurar que eso se le olvida a los críticos decir.
Según él, un sistema pensional depende de cualquiera que sea de la productividad de su sociedad y cuando se habla de productividad, que tiene que ver con producción, se habla de la estructura económica del país.
Más Noticias
Congresistas enfrentan posturas sobre quién asumirá los impuestos en la nueva reforma tributaria
Los congresistas Mauricio Gómez y Aída Avella expusieron visiones opuestas frente al impacto de la reforma tributaria

Becas completas para maestrías virtuales en España con ICETEX y VIU: requisitos y fechas clave
El ICETEX abrió convocatoria para estudios de posgrado en modalidad online con la Universidad Internacional de Valencia

Corte Constitucional ordena al INPEC ajustar reglas de ingreso para abogados y médicos en cárceles
El alto tribunal le exigió al INPEC expedir una circular que defina nuevos parámetros para visitas de defensores y médicos particulares

Susana Muhamad revela visión de Petro sobre Daniel Quintero y el futuro del Pacto Histórico
La precandidata presidencial habló también sobre los ajustes en la consulta de la coalición de izquierda de cara a las elecciones del 2026

Pronóstico del clima en Cali este viernes 26 de septiembre: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
