
Cuando se encontraba en un centro oftalmológico en el sector de San Diego, Medellín, la exalcaldesa de Alto Baudó Carmen Edithza Londoño Mosquera fue capturada por miembros del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación y del Ejército Nacional en un operativo con orden judicial por cuenta de una investigación en su contra.
La exmandataria, que ocupó el cargo entre 2016 y 2019, es señalada de colaborar con la resistencia Cimarrón del frente de Guerra Occidental del ELN, en el departamento de Chocó. En ese sentido, habría estado implicada en el secuestro de del exalcalde de Alto Baudó Tulio Mosquera Asprilla y 12 personas de su comitiva a manos de ese grupo guerrillero, el 24 de agosto de 2019, cuando ella aspiraba nuevamente a la Alcaldía municipal.
Por todo ello, el fiscal de Quibdó, Óscar Fernando Gutiérrez, que está a cargo de la investigación, emitió la orden de arresto contra la exalcaldesa por el delito de concierto para delinquir agravado.
Es de recordar que Mosquera murió luego de dos años de cautiverio en la selva y sus restos fueron entregados por el ELN a la Cruz Roja Internacional el 15 de diciembre de 2021, en San Juan de Chocó.
La muerte del exalcalde fue confirmada por el entonces comisionado para la Paz, Juan Camilo Restrepo, quien además añadió que el ELN debía “cesar sus actividades criminales, cesar el secuestro, la instalación de minas antipersonal, el reclutamiento de menores y su actividad del narcotráfico”.
“A la familia del exalcade un abrazo de solidaridad y de condolencias. Paz en su tumba”, añadió Restrepo en un video. Cabe mencionar que los familiares del exalcalde aseguraron que a comienzos de 2021 el ELN les estaba exigiendo 3.000 millones de pesos para liberarlo.
El arzobispo de Cali para ese momento, Jesús Monsalve Mejía, también confirmó la muerte del exalcalde, indicando a través de su cuenta de Twitter que el grupo guerrillero se había contactado con la Iglesia Católica para que recibiera el cuerpo de Mosquera. De acuerdo con la información que entregó el monseñor, el exmandatario local habría muerto ahogado en un río.

Al momento de la muerte del exmandatario del Alto Baudó, el entonces ministro de Defensa, Diego Molano, señaló que aquel acto había sido “un símbolo del mal” y que por eso sería “combatido sin tregua”.
“El ELN devuelve el cuerpo sin vida del exalcalde de Chocó, Tulio Mosquera, como gesto humanitario y no lo es, por el contrario, es la muestra de la crueldad de este grupo de narcotraficantes y asesinos. Este símbolo del mal lo combatiremos sin tregua, sus responsables pagarán”, escribió el exministro Molano en su cuenta de Twitter en noviembre de 2021.
La prueba de supervivencia que el ELN había entregado a la familia de Mosquera
En octubre de 2020, el ELN divulgó un video con el que demostraba que el exalcalde Tulio Mosquera Asprilla estaba vivo. En ese momento, el Gobierno de Iván Duque exigió su liberación a través del ex alto comisionado de paz Miguel Ceballos, sin condiciones.
En el video, el alto comisionado también le ordenó al ELN entregar información sobre Fredy Rangel Cardona, un conductor retenido desde el 24 de julio de 2018 y quien, al igual que Mosquera, fue secuestrado en Chocó. Ceballos también pidió información sobre otras diez personas que estaban privadas de su libertad desde 2002.
“Es urgente y necesario que el Eln exprese realmente su voluntad de paz con hechos concretos. La familia de Tulio Mosquera Asprilla lo espera.”, manifestó Ceballos.
Más Noticias
Juan Carlos Pinzón le salió al paso a dardos de Gustavo Petro sobre manejo de relaciones con EE. UU. y lo acusó de vivir “en un mundo de fantasía”
El exembajador en el país norteamericano respondió al jefe de Estado sus señalamientos sobre la manera en la que se desarrolló la relación bilateral y lo señaló de no entender las dimensiones de lo que representaría una ruptura total de las relaciones con esta potencia

Kevin Mier sufrió fuerte lesión tras sufrir temeraria patada en México: peligraría su presencia en el mundial de 2026
El golero de la selección Colombia se aprestaba a hacer un pase largo cuando el panameño Adalberto Carrasquilla se barrió a pocos metros de dónde permanecía, obligándolo a salir del terreno de juego
Así puede consultar los resultados de las pruebas Saber Pro y TyT realizadas el domingo 9 de noviembre de 2025
Las evaluaciones se realizaron en más de 400 sedes a nivel nacional, mientras que en Tunja fueron suspendidas por motivos de seguridad, según informaron el Icfes y la Alcaldía local

Salario mínimo de 2026: dan a conocer el aumento que conviene y la mentira con la que llegará el próximo gobierno
Diego Guevara, exministro de Hacienda, analizó los retos que enfrenta la economía nacional. Destacó la necesidad de ajustes estratégicos y nuevas fuentes de ingresos para asegurar la sostenibilidad de las finanzas estatales

Entre lágrimas, familiares de niños con muerte cerebral tras el aparatoso accidente en San Cristóbal piden justicia: hay nuevo video del momento
Los allegados esperan la recuperación de los afectados mientras crece la indignación por el siniestro causado por un taxista bajo efectos del alcohol


