
El Comité Nacional de Cafeteros (CNC) después de un amplio debate seleccionó el 23 de marzo la terna final de candidatos al cargo de gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).
Esta terna, conformada por Germán Alberto Bahamón Jaramillo, Sandra Morelli Rico y Santiago Pardo Salguero, se presentará el próximo 27 de abril al Congreso Nacional de Cafeteros, que se hará de manera extraordinaria, y que como máxima autoridad e instancia de deliberación gremial elegirá al nuevo o la nueva gerente general, en sucesión de Roberto Vélez Vallejo, que dejó el cargo en diciembre de 2022 al argumentar diferencias con el presidente Gustavo Petro.
De acuerdo con el comité, cada uno de los candidatos que pasaron a la terna cuenta con la trayectoria y capacidades profesionales y personales necesarias para dirigir el gremio agrícola más importante del país.
Aplazamiento
Como se recordará, el Comité Nacional de Cafeteros (CNC) aplazó la fecha para definir la terna final de candidatos al cargo de gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).
La segunda semana de marzo se informó que una vez definida la terna se revisarán las etapas siguientes del cronograma del proceso de elección, con el fin de garantizar que se cumplan todos los pasos y los cafeteros puedan conocer de primera mano a los candidatos y sus propuestas.
Hasta antes de esta decisión, y de acuerdo con el calendario establecido, entre el 13 y el 17 de marzo el CNC se reuniría y analizaría las hojas de vida seleccionadas por el Comité Directivo y acordaría y aprobaría los nombres que conformarán la terna para ser presentada ante el Congreso Nacional de Cafeteros.
Sin embargo, el aplazamiento vino más que todo por la reacción del Gobierno nacional al conocer la lista de aspirantes al cargo de gerente general. Es de recordar que este la rechazó porque había una sola mujer entre los seleccionados.
De igual forma, advirtió que el Gobierno nacional hará un detallado análisis con el fin de confirmar que todos los candidatos cumplan los requisitos exigidos por el Comité Nacional de Cafeteros.
Los aspirantes seleccionados
Es de anotar que el Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) dio a conocer que en la sesión del 9 de marzo hizo un detallado y riguroso análisis de las hojas de vida recibidas de aspirantes al cargo de gerente general para elegir las postulaciones que consideró más idóneas.
Perfil de los aspirantes y criterios orientadores
Según el perfil de los aspirantes y los criterios orientadores dados a conocer en la convocatoria, quien llegue a la Gerencia General de la FNC enfrentará el reto de mantener la unidad del gremio, la cercanía con todos los productores y seguir mejorando los indicadores institucionales en materia económica, financiera, social, ambiental y de gobernanza, y deberá ante todo guiarse por la misión de la FNC, que no es otra que velar por el bienestar de los caficultores, su r
Más Noticias
Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Quién es el padre Guillherme; el DJ y sacerdote que dará una fiesta de música electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”
El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia

Anif advierte que ley de financiamiento del Gobierno podría reducir inversión y afectar sectores estratégicos de crecimiento en Colombia
Sectores económicos advierten que la ley de financiamiento del Gobierno podría aumentar los costos de insumos estratégicos, afectar la inversión y limitar el crecimiento en Colombia
Operativo del Ejército dio de baja a uno de los cabecillas del Clan del Golfo en el Caribe colombiano y las redes no perdonaron: “‘Condorito’ quedó plop”
Las tropas del Ejército neutralizaron en combates a alias Cóndor, en zona rural del municipio de Montelíbano, Córdoba: tenía un prontuario criminal de terror



