
La Empresa Metro de Bogotá (EMB) informó, alrededor de las 6 de la mañana del jueves 23 de marzo, que hoy se le otorgaría un plazo de cura de 15 días al concesionario Metro Línea 1 para que cumpla con la obligación de contar con la No Objeción por parte de la interventoría de la totalidad de los Estudios y Diseños de Detalle Principales de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB), prevista para el próximo viernes 30 de marzo de 2023.
“En el seguimiento a la ejecución del contrato de concesión No. 163 de 2019 detectamos que el concesionario ML1 no dará cumplimiento a esta obligación en el tiempo pactado. Para estos casos el contrato establece que se generarían multas, previo el otorgamiento de un plazo de cura razonable al concesionario para que sanee la situación el cual podría ser de 15 días a partir de la notificación de la respectiva comunicación que lo conceda”, indicó este jueves Leonidas Narváez, gerente general de la Empresa Metro de Bogotá.
Acto seguido, el gerente agregó que si en esta nueva fecha persiste el incumplimiento, se daría inicio al proceso sancionatorio para la imposición de una multa, que corresponde a 50 salarios mínimos mensuales vigentes por cada día de atraso desde la fecha en que debe ser cumplida la obligación, es decir, desde el 30 de marzo de 2023.
“La multa pactada en el contrato tiene el carácter de apremio, es decir que si durante este plazo o en el curso del proceso sancionatorio de incumplimiento, el concesionario cumple con la obligación, no habrá lugar a la imposición de la misma”, añadió Señaló el ingeniero Narváez.
Desde octubre de 2020, la EMB ha realizado un seguimiento permanente al cumplimiento de las obligaciones a cargo del concesionario, y en todos los comités de seguimiento que se han adelantado ha reiterado la solicitud de que se cumplan las obligaciones pactadas, en especial la entrega de los Estudios y Diseños de Detalle en los plazos, condiciones y términos pactados, sin que a la fecha se haya obtenido una respuesta efectiva a las solicitudes y requerimientos.
Los diseños de ingeniería
Punto aparte, de acuerdo con la EMB, los diseños de ingeniería de detalle están agrupados en 5 grandes capítulos:
1. Corredor vial (viaducto),
2. Estaciones Metro,
3. Estaciones Transmilenio,
4. Edificios patio taller
5. Sistema metro ferroviario
Todos ellos conforman 315 entregables, y de los mismos, 51, que corresponden al 16 %, ya cuentan con la No Objeción por parte de la interventoría; 119 (el 38 %) están en poder del concesionario resolviendo observaciones y los 145 restantes (el 46 %) están en poder de la interventoría que adelanta la respectiva revisión para otorgarles la respectiva No Objeción si procede.
“Los ciudadanos deben tener claro que la ingeniería de detalle de la Primera Línea del Metro de Bogotá está terminada, pero como Gerente General apoyo a la interventoría en que si hay detalles en planos o documentos técnicos que generen incertidumbre, debemos hacer el mejor ejercicio para que cumplan con los estándares de un proyecto de esta magnitud”, había sostenido el gerente Narváez al comenzar la semana.
Por último, la Empresa Metro de Bogotá ha sostenido que el contrato sigue avanzando, tiene un avance del 19% en todas sus fases y las obras que se adelantan en este momento cuentan con la ingeniería de detalle no objetada por parte de la interventoría.
“El hecho de que se requieran unos días más para que el concesionario resuelva observaciones técnicas puntuales no quiere decir que no estemos ejecutando obra, o que no hay diseños de detalle. De hecho, los temas que se están evaluando en la práctica se ejecutarán en dos o tres años, y por eso estamos analizando las opciones que están consignadas en el contrato”, concluyó el Gerente General de la EMB a comienzos de esta semana.
Más Noticias
Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”
El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado

Resultados de La Caribeña Noche del 23 de noviembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Se confirman las cuatro finalistas de MasterChef Celebrity: esta fue la participante eliminada
La semifinal dejó momentos de alta tensión y decisiones inesperadas, marcadas por errores mínimos que hicieron la diferencia y llevaron a una despedida que sorprendió tanto a los participantes como a los televidentes


