
El presidente Gustavo Petro tuvo dos encuentros claves en las últimas horas del miércoles 22 de marzo, estos se enfocaron de cara a la política que lidera de Paz Total, y los compromisos del Estado colombiano tras la firma del Acuerdo de Paz del 2016 con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
La reunión se desarrolló en la Casa de Nariño donde Gustavo Petro se encontró por poco más de dos horas con el expresidente Juan Manuel Santos y luego a partir de las 10:00 a. m., estuvo por casi una hora y media con Rodrigo Londoño, antiguo comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y ahora presidente del partido de los Comunes.

Encuentro Gustavo Petro-Santos: implementación de los acuerdos y Paz Total
Respecto al encuentro entre el mandatario de los colombianos y el expresidente Juan Manuel Santos se trató de una jornada de carácter privado y el tema central fue la implementación del Acuerdo de Paz firmado en la Habana y se establecieron entre los políticos los retos que este tiene.
Por su parte Gustavo Petro se comprometió con el expresidente a dar cumplimiento al Acuerdo, también le explicó los ajustes que se incorporarían a los que se refirió el 17 de marzo en un encuentro de empresas afiliadas a Proantioquia (la institución que promueve el desarrollo sostenible de Antioquia y desde el departamento por Colombia).
A su vez el presidente Gustavo Petro le explicó a Juan Manuel Santos que no está interesado en modificar el Acuerdo de Paz en sus bases, sino que quisiera añadir puntos con el objetivo de destinar recursos y programas en pro de la población vulnerable y afectada por el conflicto en la nación.
En la charla sostenida con Proantioaquia, el presidente habría mencionado que el Acuerdo con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia no introdujo el tema de industrialización. “No se puede tener un mundo rural equitativo, relativamente avanzado, sin conocimiento, sin industrialización. Entonces sí había que hablar del modelo económico. Era un error no hacerlo. Y ahora que se despierta de nuevo la discusión por el tema del Acuerdo Nacional, a mí me parece que tenemos que discutirlo”, mencionó el funcionario colombiano durante la tarde del 22 de marzo.
Al igual Gustavo Petro y Juan Manuel Santos hablaron sobre la propuesta de Paz Total del presidente de los colombianos y sobre las acciones que se están adelantando desde su Gobierno en el marco del cumplimiento del puntual rural del Acuerdo, con la compra de cerca de tres millones de hectáreas a la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán).

Reunión Petro-Timochenko: garantías de seguridad para los firmantes
Después de este encuentro, la reunión entre Petro y Rodrigo Londoño Echeverri, se centró en las garantías brindadas por el Gobierno nacional luego de que las disidencias, conocidas como Estado Mayor, que son dirigidas por Iván Mordisco, amenazaron a miembros de los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación de Mesetas, Meta y exigieron que estos salieran del territorio.
Según mencionó Rodrigo Londoño al término de la jornada: “Salimos satisfechos de la reunión que acabamos de sostener con el presidente. Notamos su receptividad frente a las prioridades y preocupaciones que expusimos con franqueza sobre a la implementación integral del Acuerdo Final de Paz”.
Añadió también que “sobre el tema de seguridad, hicimos una exposición detallada sobre las inquietudes que tenemos respecto a lo que está pasando en Mesetas, que no es un desplazamiento por voluntad de los compañeros firmantes que están asentados allí; es la situación de violencia la que los obliga a salir”.
Es importante recordar que Rodrigo Londoño más conocido como ‘Timochenko’, habría cuestionado una declaración de Danilo Rueda, comisionado de Paz, quien mencionó que los firmantes tenían plenas garantías.
Más Noticias
Gustavo Petro confirmó nuevo viaje internacional, en medio de la polémica por su defensa a Palestina: estará en territorio árabe
El presidente de la República, en sus redes sociales, compartió un documento que llegó a su despacho y con el que le confirmó a sus seguidores y al país que emprenderá un nuevo desplazamiento al exterior; en medio de las fuertes críticas por sus constantes salidas del país

Sinuano Día: resultados del 29 de septiembre de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Joven trans fue contratada para un servicio sexual y encontró todo lo que quería en el “closet de Narnia”: robó más de $500 millones
La joven fue detenida por extorsión y robo tras meses de chantajear a un hombre de 74 años

Senador Rick Scott criticó la relación de Gustavo Petro con Estados Unidos: “Es amigo de terroristas”
El senador de Estados Unidos lanzó duros cuestionamientos contra el presidente Gustavo Petro, por la descertificación de Colombia y la cancelación de la visa del mandatario
Promocionar discursos políticos a través de entidades del Estado y los riesgos de ello: “Estamos en ese límite”
El Servicio Geológico Colombiano ha compartido mensajes políticos del mandatario
