
En el marco de puja por definir a la junta directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá, el Gobierno nacional habría terminado de poner a sus alfiles al interior de esa entidad. Esto, tras confirmar que el destacado abogado Julio César Ortíz, viejo aliado del presidente Gustavo Petro, llegará como uno de yus codirectores.
En esa línea, el litigante será el cuarto representante del jefe de Estado en la institución privada sin fines de lucro que se encarga de administrar los registros mercantiles de las empresas y sociedades que se crean en la capital del país y municipios aledaños a esta.
Fue a través del decreto 0639 del Ministerio de Comercio, fechado del pasado 17 de marzo, que se eligió al abogado como nuevo integrante de esa entidad y que representará los intereses del gobierno Petro en la Cámara de Comercio capitalina. Para elegirlo, Petro utilizó sus facultades constitucionales y legales que le otorgan la Constitución Política para tomar esas decisiones.

Tras hacer esas y otras acotaciones, el MinComercio, entonces, definió mediante el artículo 1 que Julio César Ortíz Gutiérrez, oriundo abogado de Bucaramanga, en Santander, se convirtiera en el “miembro principal en representación del Gobierno nacional en la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá en el renglón vacante”, decreta el texto, conocido por la emisora W Radio.
La amistad de Ortiz Gutiérrez y el presidente Petro es de vieja data. De hecho, fue hoy miembros de esa entidad quien defendió al jefe de Estado en el proceso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) cuando el entonces procurador uribista Alejandro Ordóñez lo inhabilitó por 15 años para ejercer cargos de elección popular.
Sin embargo, Petro se llevó la victoria tanto en este, así como en otras comparecencia ante las autoridades, comandado por su hoy alfil en la Cámara de Comercio. Ortiz Gutiérrez, además de tener una nutrida hoja de vida como litigante, posee una especialización en derecho administrativo y comparado, y ejerce en la reconocida firma Ortiz Gutiérrez & Asociados, Abogados y Consultores Jurídicos.
Pese a que fue profesor y tiene amplia experiencia en el ámbito jurídico, Ortiz no pertenece al sector de las tiendas y comercios tal y como lo había anunciado el jefe de Estado en campaña. Sin embargo, entrará a acompañar en la Cámara de Comercio de la Capital a Polo Ávila Navarrete (hermano del actual embajador de Colombia en España, Eduardo Ávila); Marcela Morales (de a Asociación Nacional de Fabricantes de Pan -Adepán-); Roberto Robles, (hijo del fundador de los desaparecidos supermercados Romy y el grupo Cooratiendas).
Cabe anotar que Polo Ávila tampoco es tendera, y además de ser familiar del diplomático colombiano en España, fue exgerente del Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá durante la alcaldía de Gustavo Petro. Su designación se dio con el decreto 0202 del 10 de febrero pasado.
Estos nombramientos han causado polémica porque Petro no habría cumplido con lo que dijo tanto en campaña como una vez llegó al poder, y era que los representantes de su gobierno serían tenderos. Algunos lo son. Otros no.
Más Noticias
Efraín Cepeda frenó la idea del Gobierno de aprobar una reforma tributaria para financiar el presupuesto general:“Podemos negarla”
El senador de la República aseguró que si el Gobierno Petro intenta imponer el presupuesto general de la nación (PGN) vía decreto, seguirá sin los recursos para ejecutarlo, puesto que sigue sin estar ajustado a la realidad

Daniel Quintero recordó el golpe de Estado contra Allende con curioso mensaje: “A Petro no le han hecho lo mismo porque el pueblo lo ha protegido”
En la conmemoración de los hechos ocurridos en Chile en 1973, que marcaron el final del gobierno de Salvador Allende, el precandidato señaló que la lucha del progresismo continuaba

Juez frenó una ‘jugadita’ en un preacuerdo de la Fiscalía en caso de presunta corrupción: el acusado no iba a devolver millonaria suma
La decisión de Cristián Camilo López Pontón se fundamentó en la falta de cumplimiento de los requisitos legales y en la insuficiencia de garantías para la reparación de los daños ocasionados al municipio de Barrancas, La Guajira

Angélica Lozano acusó a Gustavo Petro de hacerle “conejo” a la Ley de Cuotas por posesión de Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad
La senadora del partido Alianza Verde expresó su preocupación por la manera en que el primer mandatario de los colombianos no cumpliría con lo dispuesto en la Ley 581 de 2000, frente al mínimo de funcionarias que deben estar presentes en el gabinete

Concejal Andrés Barrios condenó de la injerencia de Gustavo Petro en el caso de Miguel Uribe Turbay y exigió respeto a la independencia judicial
El cabildante de Bogotá pidió transparencia en la investigación del asesinato, criticando la influencia del presidente Petro y advirtiendo sobre riesgos para la independencia judicial y la familia de la víctima
