La comunidad del barrio Montebello, localidad de San Cristóbal, denunció la problemática que vive, cerca del colegio San Juan del Rizzo sede B, debido al consumo de sustancias psicoactivas en inmediaciones de la institución académica, por parte de personas en habitabilidad de calle.
La denuncia fue presentada por la concejala Diana Diago, del partido Centro Democrático, que señaló que la situación se presenta debido a la falta de autoridad por parte de Claudia López.
Según las denuncias presentadas por la comunidad, las personas en habitabilidad de calle, que frecuentan los contenedores de basura en busca de reciclaje y comida, también usan este espacio para consumir psicoactivos como bazuco.
La concejala afirmó que la problemática pone en riesgo la integridad de los residentes y de los niños que transitan la calle, de camino al colegio, al respecto Diago afirmo:
“La inseguridad en Bogotá está desbordada y Claudia López no logró hacer nada para solucionar la problemática, ya han pasado tres años y dos meses de su gobierno y las bandas criminales y el narcotráfico se han fortalecido en la ciudad. Es increíble cómo ocurren toda clase de delitos a plena luz del día y en Bogotá no pasa nada. Hoy son los más vulnerables quienes están en peligro de que un consumidor les agreda o incite a la droga”.

Al final, tanto la cabildante como el ciudadano hicieron un llamado a la administración distrital, buscan que se generen intervenciones en los alrededores del colegio, de forma que se garanticen los entornos escolares seguros de los niños.
Las intervenciones del distrito, en torno a las personas en habitabilidad de calle, se encuentran reguladas por la “Política Pública para el Fenómeno de Habitabilidad en Calle”, regulada por el decreto 560 de 2015.
En este documento se establece que el componente de Convivencia y Seguridad debe ser implementado mediante cinco líneas de acción, los cuales son generación de contenidos sobre la habitabilidad de calle, acciones que armonicen las relaciones entre habitantes y las personas en esta condición, protección de vida y acceso a la justicia, pacto para la resolución de conflictos y el fortalecimiento de los actores locales.
Aunque la petición de la ciudadanía y de la concejala se orientaría en el desplazamiento de estas personas, e intervención de la fuerza pública, también se evidencia que en el sector no se han puesto en marcha las medidas necesarias para resolver los conflictos,¿ establecidas en la política pública.
Según el censo de habitantes de calle de 2017 del Dane, en Bogotá habían 9.583 personas en habitabilidad de calle, lo que equivale al 41,85% de la población con estas características en el país. La mayoría son hombres entre los 25 y 39 años.
Según la investigación ¡Las calles para siempre! los habitantes de las calles bogotanas, entre el síndrome de Diógenes y la seguridad social en Bogotá, publicado por la Facultad de Economía de la Universidad Externado de Colombia, el 62% de las personas en habitabilidad de calle no se encuentran en esta situación por consumo problemático de drogas, sino que las causas se relacionan con abandono familiar y trastornos mentales.
Las condiciones de vulnerabilidad, tales como el hambre, el frío y el abuso policial, son en muchas ocasiones las que lleva a estas personas a consumir sustancias psicoactivas, como contenedores emocionales.
Más Noticias
Juicio Álvaro Uribe: defensa exigió que se declaren ilegales las interceptaciones de las conversaciones entre el expresidente y Diego Cadena
En el último día de alegatos, Jaime Granados señaló que se violaron los derechos del exmandatario

Precio del euro en Colombia al cierre de este viernes 4 de julio
La divisa europea recupera su crecimiento frente al peso colombiano en una semana llena de altibajos

Denuncia contra Petro por acto en Medellín con jefes criminales entró formalmente en etapa de investigación en la Cámara de Representantes
El presidente es señalado por presunta participación en política, uso indebido de recursos públicos y proselitismo en un acto oficial en La Alpujarra

Colombia pierde millones en ventas: caen exportaciones a EE. UU. y China y crece la incertidumbre económica
El comercio exterior enfrenta un panorama desafiante tras la disminución de ventas internacionales, impulsada por la contracción energética y la pérdida de dinamismo en los principales mercados de destino

Francisco Santos explicó las consecuencias de la crisis diplomática entre Colombia y EE. UU.: “Es una creación de Petro”
Para el exvicepresidente, las tensiones podrían derivar en la imposición de sanciones económicas, restricciones en la aprobación de visas para ciudadanos colombianos y la pérdida de la certificación antidrogas
