
La situación de orden público en varias zonas del país sigue siendo muy compleja. Las alarmas siguen encendidas y recientemente los gobernadores de los 32 departamentos lanzaron un contundente mensaje solicitando ‘Libertad y Orden’.
En ese llamado, el gobernador del Quindío, Roberto Jaramillo, quien además es el presidente de la Federación Nacional de Departamentos (FND), le propuso al Gobierno nacional que se acabe el cese bilateral al fuego con todas las estructuras armadas al margen de la ley.
En diálogo con Noticias RCN, el mandatario departamental aceptó que los gobernadores recibieron bien la decisión del presidente Gustavo Petro de levantar el cese bilateral al fuego con el Clan del Golfo; sin embargo, añadió que esperan que ocurra lo mismo con todas las estructuras ilegales que no están acatando el llamado del Gobierno a una paz total.
“Aplaudimos lo que hizo el presidente el sábado de levantar el cese bilateral con esta gente, pero también estamos pidiendo que haya levantamiento del cese bilateral con el resto de grupos que no están entendiendo el mensaje generoso que le están diciendo de sentémonos en paz”, dijo el gobernador del Quindío.
De acuerdo con el mandatario departamental, los territorios que generan mayor preocupación por los niveles de violencia en la actualidad son Caquetá, el Bajo Cauca antioqueño y Norte de Santander.
Jaramillo expresó que el deseo de todos los gobernadores es que se ponga orden en los territorios, que los grupos armados entiendan que no pueden hacer y deshacer y seguir amparados por medidas como el cese al fuego.
Por eso, según el gobernador, el clamor no solo de los mandatarios sino de las comunidades, es que se implementen acciones contundentes en contra de esas estructuras armadas. Lo anterior, con el fin de garantizar el orden y la seguridad en el país.
“No es un golpe de estado blando”
En la entrevista con el medio mencionado, el gobernador del Quindío aseguró que el mensaje que están dando los mandatarios departamentales se ha malinterpretado. Además, señaló que la generosidad del Gobierno nacional se está llevando por un camino distinto al que debe ser.
“No, yo no sé de dónde sale un tema de golpe de Estado blando. Yo creo que están malinterpretando la generosidad del Gobierno frente al tema del cese al fuego bilateral. Yo creo que no lo están entendiendo bien, están aprovechando este tiempo para seguir demitiendo”, precisó el gobernador del Quindío.
Un mapa de riesgo para atender los territorios
Hablando del orden público en los municipios y departamentos, el presidente de la FND también informó que se busca establecer un mapa de riesgo para atender a los territorios de acuerdo con sus necesidades.
En lo que han adelantado hasta el momento, los gobernadores aseguran que son 20 municipios los que estarían en riesgo en la actualidad. Sin embargo, el objetivo no es solo atender los territorios en los que ya hay una ola de violencia sino prevenir ese tipo de acciones en zonas de paz.
“En el mapa de riesgo de nosotros estamos hablando de unos 20 municipios que pueden estar en riesgo y precisamente eso es lo que queremos hacer mañana. Yo vengo de un departamento en territorio de paz en el que no tenemos este tipo de problemas, entonces estamos tratando de decirle: mire, en los departamentos que tienen problemas, si ustedes no lo tienen identificado, nosotros lo hacemos”, explicó el gobernador del Quindío.
Más Noticias
EN VIVO l Medellín vs. Atlético Nacional: ‘Poderosos’ y ‘Verdolagas’ se miden en nuevo clásico antioqueño
El equipo dirigido por Alejandro Restrepo buscará asegurar su clasificación venciendo a su máximo rival, que se prepara para el duelo de Copa Libertadores

Cuál es la canción de K-pop más escuchada en iTunes Colombia hoy
El K-pop es un fenómeno que ha logrado abrirse camino en el mundo occidental, sobre todo tras el exitoso tema ‘Gangnam Style’ de PSY y la fama de BTS

Beéle decepcionó a más de uno en su show en vivo, hasta Yandel lo criticó
Las canciones del barranquillero son virales, pero su actuación en público sigue sin convencer

Distrito entregó estación renovada de TransMilenio que beneficiará a más 1.700 usuarios diarios
La nueva ampliación permitirá una mayor conectividad y una oferta de rutas optimizada para las personas que se movilizan por la troncal Caracas Sur

Qué pasará con el precio del dólar en Colombia durante mayo: así de caro podría estar para el Día de la Madre
En abril, el peso colombiano registró una depreciación de 1,1% mensual, a pesar del debilitamiento de la moneda norteamericana a nivel global y en línea con la caída del precio del petróleo
