
Desde la Federación Colombiana de Municipios (Fedemunicipios), su presidente, Gian Carlo Gerometta, alcalde de Mosquera (Cundinamarca) manifestó su preocupación por la inseguridad que se vive en los territorios nacionales, por lo que se unió al llamado que hicieron varios gobernadores durante el fin de semana del 18 al 20 de marzo a través de Twitter, al publicar el escudo patrio y el lema “Ley y Orden”.
“Desde Fedemunicipios solicitamos al Gobierno Nacional que intensifique las acciones militares en contra de quienes no quieren acogerse al llamado de Paz Total, para que logremos esa Colombia en paz que tanto anhelamos”, señaló Gerometta, según lo citan en Colprensa.
A su vez, el director ejecutivo de Fedmunicipios, Gilberto Toro Giraldo, señaló que “los mandatarios locales son la primera representación del Estado en nuestras comunidades; debemos como país unirnos en el propósito de la paz con seguridad”, por lo que desde la Federación se exhortó al Gobierno Nacional a construir la Paz Total desde lo local, con el acompañamiento de los alcaldes y alcaldesas que viven día a día la inseguridad en sus territorios.
“Libertad y orden”, el llamado de los gobernadores por seguridad

Con una imagen del escudo patrio, en el que se lee:“Libertad y orden”, los gobernadores de los departamentos de Antioquia, Meta, Córdoba, entre otros, enviaron un mensaje al Gobierno nacional para que garantice la seguridad así como el imperio de la ley y el orden en todo el territorio nacional, que ha visto, en los últimos un recrudecimiento del conflicto, mientras adelantan nuevos esfuerzos por conseguir la paz.
Y aunque en este llamado algunos de los gobernadores reiteraron el apoyo y acompañamiento al presidente Petro, varios de ellos advirtieron la necesidad de que el Ejecutivo refuerce el apoyo y rol de la fuerza pública. Esto provocó críticas en varios sectores afines al Gobierno nacional, que calificaron como “golpistas, sinvergüenzas y fachos”.
Por ejemplo, el exsenador del Pacto Histórico Gustavo Bolívar, también en Twitter, le preguntó, sin tapujos, a la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera:
Ante las declaraciones de Bolívar, el martes 21 de marzo, el presidente de la Federación Nacional de Departamentos (FND), el gobernador del Quindío, Roberto Jaramillo, le respondió diciéndole que hablar de libertad y de orden no es ningún golpe de Estado.
Otro de los militantes del Pacto Histórico que se refirió a este llamado al unísono de los gobernadores fue el senador de la Alianza Verde, Ariel Ávila, fue hondamente crítico frente a este llamado proveniente de los departamentos:
Más Noticias
Resultados El Dorado Mañana: conoce los números ganadores del sorteo de este lunes 29 de septiembre
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Así puedes recuperar la velocidad de tu celular en segundos con estos dos simples trucos
Muchos teléfonos experimentan demoras, congelamientos y lentitud en la respuesta por la saturación de memoria, archivos innecesarios o problemas del sistema operativo

Representante de Frisby España se refirió a la nueva polémica por malteada de Chocoramo: “De ninguna manera buscamos utilizarla para hacer publicidad”
Charles Dupont, portavoz de la compañía con sede en territorio europeo, aseguró que la inclusión del producto colombiano en su menú pretende su expansión por el mercado del viejo continente

Tres muertos y siete heridos en ataque armado en Palestina, Huila: autoridades investigan
Un establecimiento nocturno en Samaria, zona rural del municipio huilense, fue escenario de un violento asalto cuando hombres armados abrieron fuego en el lugar

Nataly Umaña confiesa que su infidelidad en ‘La casa de los famosos Colombia’ fue una decisión consciente: “si lo hice fue a propósito”
La actriz reveló en un pódcast que su polémica ruptura con Alejandro Estrada no fue un accidente, sino una elección personal tras un matrimonio que ya estaba desgastado
