
El senador José Alfredo Marín y el representante a la Cámara Luis Eduardo Díaz, ambos santadereanos, le pidieron a su partido, el Conservador, no seguir apoyando las reformas del Gobierno de Gustavo Petro y que se declare en abierta oposición. Los congresistas aseguraron que en las regiones hay temor e incertidumbre por la estabilidad económica, social y política del país.
El senador Marín también señaló que, según su análisis, las reformas que ha presentado el Gobierno nacional “lo que hacen es perjudicar el desarrollo y el bienestar de los colombianos”. También envió un mensaje de apoyo a la fuerza pública e insistió en que en las regiones hay preocupación por el futuro del país.
El representante Luis Eduardo Díaz advirtió que los principios ideológicos del conservatismo no sintonizan con las políticas del Gobierno nacional, por lo que, pidiendo atender los deseos de sus electores, solicitó que al partido que se declare en oposición.
Sobre la reforma laboral, el representante Díaz advirtió que esta es “lesiva a los empleados, a los desempleados, porque, en vez de ir a generar unas políticas donde (sic) se incremente el empleo, lo que vemos es que se va a desmejorar, sobre todo, en las MiPYMES, con todas esas garantías que le quieren dar al trabajador, qué bienvenidas sean, pero también se deben tener los recursos necesarios para poder sostener esta solicitud que están haciendo en la reforma laboral”.
Los dos congresistas también le pidieron al Directorio Nacional Conservador y a la junta parlamentaria evaluar, lo más pronto posible, su petición, que iría más allá del anuncio de la mañana del miércoles 22 de marzo, de que no apoyarán la reforma laboral presentada por el Gobierno nacional por considerarla lesiva para los colombianos.

Además, la bancada del partido azul aseguró que como partido defienden la generación de empleo, la formalidad y el fortalecimiento del tejido empresarial colombiano, el cual, en más de un 90% son mipymes.
De esta manera, el presidente del conservatismo, Efraín Cepeda, aseguró que el partido irá en defensa de los colombianos, en específico por aquellos trabajadores informales, las pequeñas y medianas empresas.
Por esta razón, el Partido Conservador explicó en el documento que la clave del éxito de los mercados laborales “está en ponerle atención al bienestar social, como al crecimiento y sostenibilidad de las empresas, ambas por igual, no una a cargo de la otra, como nos enseñan los expertos”, añadió.
Cepeda resaltó que el proyecto que propone el Gobierno de Gustavo Petro debilitaría a las compañías y generaría más desempleo en el país.
La bancada también se mostró dispuesta a hacer una reunión con todos los sectores sociales y políticos para construir una iniciativa que mejore la calidad de vida de los colombianos.
Más Noticias
Así suena El Buen Pastor en Bogotá: reclusas compartieron sus canciones favoritas y por qué se identifican
El video que recoge estos testimonios se viralizó, sorprendiendo a miles de internautas que se sintieron intrigados por los gustos musicales dentro de una institución carcelaria femenina

Sinuano Día: estos son los ganadores de este sábado 20 de septiembre de 2025
Como todos los sábado, este tradicional sorteo colombiano difundió la combinación ganadora del primer sorteo del día

Interpol en el Caribe, la importancia de tener seguridad en la “región más peligrosa de Colombia”
En diálogo con Infobae Colombia, el experto en geopolítica Juan Camilo Ubaque, resaltó la importancia del anuncio realizado por el alcalde de Barranquilla

Se registró un temblor de magnitud 3.9 en Cesar
El país se localiza en una zona sísmica muy activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Distrito y ADE llegaron a un acuerdo para devolver salarios a docentes que participaron en protestas
De acuerdo con lo consignado en el texto, el objetivo principal es garantizar el derecho a la educación de los estudiantes y, a la vez, respetar el derecho de los maestros a la movilización y protesta
