
La principal causa de muerte en mujeres colombianas, entre los 30 y 59 años, es el cáncer de cuello uterino. Además, las cifras revelan que la mitad de quienes son diagnosticadas fallecen por esta enfermedad, que es prevenible con la aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Algunos de los factores de riesgo, según el orden de prevalencia, son: infección por el VPH, el tabaquismo, hábitos alimentarios no saludables, inicio temprano de relaciones sexuales (antes de los 17 años), número de compañeros sexuales y número de embarazos.
Con el fin de combatir esta enfermedad, durante marzo la Liga Colombiana Contra el Cáncer (LCCC), el Instituto Nacional de Cancerología (INC), la Secretaría de Salud de Bogotá y el Ministerio de Salud desarrollan la campaña Por la salud de la mujer: eliminemos el cáncer de cuello uterino.
La campaña busca promover acciones que conduzcan a un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno, ya que en estos casos se registra un 90% en oportunidades de curación.
Las actividades se realizarán a nivel nacional, orientadas a la prevención, detección temprana y tratamiento oportuno, cuando es diagnosticada a tiempo. El centro de las acciones será el 25 de marzo, Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, con una gran jornada de vacunación, para niñas entre lo 9 y 17 años, tanto en las sedes de la Liga Contra el Cáncer como en el Hospital San Ignacio de Bogotá.
En Bogotá se habilitarán tres puntos para la aplicación de las vacunas: las seccionales de la LCCC en el norte (Calle 116 # 15B – 08, Usaquén), en la zona central, (Cra. 12A No.77-34, cerca de Unilago) y en el Hospital Universitario San Ignacio (Carrera 7° # 40 – 62, Zona Javeriana).

Otros de los puntos habilitados en el país son:
- Seccional Pasto, Sede Liga (Calle 8 # 32-20 B. La Aurora)
- Seccional Bucaramanga, Sede Liga (Cra 22 # 31-71 B. Antonia Santos)
- Seccional Huila, Sede Liga (Avenida la toma No. 1G-59)
- Seccional Risaralda, Sede Liga (Cra. 4 #23-55)
- Seccional Guajira, Centro comercial Viva Wuajira y Shuchiima (Cl. 15 # 18-274 - Cl. 15 # 8-56 Riohacha)
- Zonal Tolima, Sede San Carlos (Calle 40 # 8-13 B. San Carlos)
- Seccional Cúcuta, Sede Centro de la Liga (Cll 12 # 2-38 La Playa) y Centro Comercial Unicentro (Av 4 # 12B N-81 Intersección Av. Libertadores con Canal Bogotá)
- Seccional Meta, Sede Liga (Cra 40 # 37- 102 Barzal)
- Seccional Sucre, Sede Liga (Cra 13B # 13B- 07 B. 20 de julio)
- Capítulo Maicao, Sede Liga (Carrera 13 # 15 - 26)
La campaña incluye jornadas de sensibilización, conversatorios en colegios y entidades educativas de todo el territorio nacional, en las cuales se genera conciencia sobre esta enfermedad en niños, niñas, adolescentes y padres de familia. Los interesados en participar de las actividades pueden encontrar toda la información en https://www.ligacancercolombia.org/cancer-de-cuello-uterino/
Más Noticias
Yeison Jiménez envió contundente mensaje desmintiendo pedida de dinero y alertando por estafa con su imagen
El cantante de música popular se mostró molesto y triste por la situación que está ocurriendo en sus redes sociales con unos videos con los que estarían robando a sus seguidores

Congresista republicana, María Elvira Salazar, se refirió a la expulsión del coronel Carlos Feria: “en Estados Unidos, no damos refugio a los que huyen de la justicia
La expulsión del exagregado policial, fue respaldada por congresistas estadounidenses, como la de Salazar, que aseguró que Feria debe responder ante la justicia colombiana

A la cárcel mujer en Bogotá por suministrarles sustancias a hombres en sus bebidas para robarlos: las pérdidas fueron de $400 millones
En una de las denuncias se conoció que, debido a la alta dosis suministrada, la víctima perdió el conocimiento y chocó su vehículo. La mujer fue detenida en la localidad de Ciudad Bolívar

Boyacomán fue invitado al ‘Desafío del Siglo XXI’ y no soportó las pruebas: le dio la pálida
El humorista Frey Eduardo Quintero sufrió una descompensación física durante una prueba promocional del ‘reality’, organizada por Caracol Televisión para periodistas y presentadores

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.1 en Nariño
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país
