
La principal causa de muerte en mujeres colombianas, entre los 30 y 59 años, es el cáncer de cuello uterino. Además, las cifras revelan que la mitad de quienes son diagnosticadas fallecen por esta enfermedad, que es prevenible con la aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Algunos de los factores de riesgo, según el orden de prevalencia, son: infección por el VPH, el tabaquismo, hábitos alimentarios no saludables, inicio temprano de relaciones sexuales (antes de los 17 años), número de compañeros sexuales y número de embarazos.
Con el fin de combatir esta enfermedad, durante marzo la Liga Colombiana Contra el Cáncer (LCCC), el Instituto Nacional de Cancerología (INC), la Secretaría de Salud de Bogotá y el Ministerio de Salud desarrollan la campaña Por la salud de la mujer: eliminemos el cáncer de cuello uterino.
La campaña busca promover acciones que conduzcan a un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno, ya que en estos casos se registra un 90% en oportunidades de curación.
Las actividades se realizarán a nivel nacional, orientadas a la prevención, detección temprana y tratamiento oportuno, cuando es diagnosticada a tiempo. El centro de las acciones será el 25 de marzo, Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, con una gran jornada de vacunación, para niñas entre lo 9 y 17 años, tanto en las sedes de la Liga Contra el Cáncer como en el Hospital San Ignacio de Bogotá.
En Bogotá se habilitarán tres puntos para la aplicación de las vacunas: las seccionales de la LCCC en el norte (Calle 116 # 15B – 08, Usaquén), en la zona central, (Cra. 12A No.77-34, cerca de Unilago) y en el Hospital Universitario San Ignacio (Carrera 7° # 40 – 62, Zona Javeriana).

Otros de los puntos habilitados en el país son:
- Seccional Pasto, Sede Liga (Calle 8 # 32-20 B. La Aurora)
- Seccional Bucaramanga, Sede Liga (Cra 22 # 31-71 B. Antonia Santos)
- Seccional Huila, Sede Liga (Avenida la toma No. 1G-59)
- Seccional Risaralda, Sede Liga (Cra. 4 #23-55)
- Seccional Guajira, Centro comercial Viva Wuajira y Shuchiima (Cl. 15 # 18-274 - Cl. 15 # 8-56 Riohacha)
- Zonal Tolima, Sede San Carlos (Calle 40 # 8-13 B. San Carlos)
- Seccional Cúcuta, Sede Centro de la Liga (Cll 12 # 2-38 La Playa) y Centro Comercial Unicentro (Av 4 # 12B N-81 Intersección Av. Libertadores con Canal Bogotá)
- Seccional Meta, Sede Liga (Cra 40 # 37- 102 Barzal)
- Seccional Sucre, Sede Liga (Cra 13B # 13B- 07 B. 20 de julio)
- Capítulo Maicao, Sede Liga (Carrera 13 # 15 - 26)
La campaña incluye jornadas de sensibilización, conversatorios en colegios y entidades educativas de todo el territorio nacional, en las cuales se genera conciencia sobre esta enfermedad en niños, niñas, adolescentes y padres de familia. Los interesados en participar de las actividades pueden encontrar toda la información en https://www.ligacancercolombia.org/cancer-de-cuello-uterino/
Más Noticias
James Rodríguez y León se juegan la vida en la Liga MX: esto necesitan para clasificar a la serie final
Previo al partido frente a Cruz Azul, el equipo del volante colombiano hace cuentas para entrar a la siguiente ronda, que calmará un poco la tristeza por no jugar el Mundial de Clubes

Jugador de Santa Fe está en el ojo del huracán tras recibir ocho tarjetas amarillas en el mismo número de juegos : “Fija”
El equipo dirigido por Jorge Bava aún no encuentra la victoria y los futbolistas del conjunto Cardenal comienzan a ser señalados por la hinchada

Juez decidirá si reclusa, víctima de abuso sexual en El Pedregal, podrá cumplir su condena en casa durante el posparto
Los presuntos responsables del caso de abuso en la penitenciaría ubicada en Medellín siguen en libertad, mientras avanzan procesos judiciales y órdenes de protección para la víctima

Vehículos en Colombia que no lleven este elemento en carretera podrán recibir una fuerte multa de tránsito durante Semana Santa
En colaboración con varias entidades, el Ministerio de Transporte implementó acciones para prevenir accidentes y mejorar la movilidad en las principales vías del país durante la Semana Mayor

Polémica por municipio que compró fotografías aéreas por más de 95 millones, piden explicaciones
El concejal que expuso la situación pidió que al ser “patrimonio municipal”, las piezas sean expuestas al público y dejen de permanecer en el despacho del alcalde
