
Desde la llegada del presidente Gustavo Petro al poder, una de las prioridades ha sido la transformación de la política antidrogas en el país y que esta tenga incidencia en el mundo. Incluso, en varios espacios, los funcionarios han sostenido que este cambio se ha propuesto teniendo en cuenta que la política internacional como se conoce hasta ahora no le ha podido hacer frente a este tema, incluso, ha afectada muchas personas.
Tras un tiempo sin mencionar el tema, este 21 de marzo, en las horas de la mañana, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, ratificó que la estrategia judicial y de erradicación de hoja de coca no ha funcionado y se debe combinar interdicción y erradicación sin afectar la naturaleza.
El diálogo que sostuvo con el funcionario con el medio del Gobierno, Colombia Hoy Radio, estuvo enfocado en la explicación de lo que se espera lograr con la propuesta de la administración, que ha sido enfática en el respeto por el pequeño campesino y el respeto a la naturaleza, teniendo en cuenta que algunos materiales que se han usado son tóxicos tanto para la tierra como para los animales y las personas.
En esta misma línea, explicó que la idea tiene el mismo objetivo que han tenido todos los gobiernos y que tienen los Estados del mundo y es poder superar las consecuencias que tienen el uso de estos alucinógenos en la vida de las personas y el vencimiento del narcotráfico, que en el caso de Colombia es una de las formas de financiación del conflicto armado.
Asimismo, contó de como se han venido articulando con los Estados Unidos, ya que el enfoque propuesto por el gobierno norteamericano ha sido muy diferente al que propone el presidente Gustavo Petro y mencionó que este Estado también ha venido transformando su política y su enfoque, pues la mayor preocupación no es solo el flujo de coca sino la incidencia que comienzan a tener otras drogas de orden químico.
Más Noticias
Murió Miguel Ángel Russo, legendario entrenador y héroe de Millonarios en la final ante Santa Fe en 2017
El estratega argentino, de 69 años, estuvo internado en un centro médico de Argentina durante varias semanas tras presentar graves complicaciones en su salud

A qué se refería Miguel Ángel Russo con su frase “esto se cura con amor” durante emotiva entrevista cuando entrenaba a Millonarios
El entrenador argentino, recordado en Colombia por su paso en Millonarios, en el que ganó dos títulos -de Liga y Superliga- falleció el 8 de octubre de 2025 a sus 69 años de edad

Murió Miguel Ángel Russo: así reaccionaron el fútbol colombiano y las redes sociales a su partida
El entrenador argentino, campeón de liga en 2017 con Millonarios, falleció a los 69 años luego de lidiar con quebrantos de salud que lo afectaron en sus últimos días de vida

Así fue el histórico paso de Miguel Ángel Russo al frente de Millonarios: el argentino levantó la estrella número 15
En la tarde del miércoles 8 de octubre de 2025 se confirmó el fallecimiento del entrenador argentino, que estuvo en el cuadro bogotano desde finales de 2016 hasta mediados de 2018

Ejército investiga si ‘El Duende’, temido cabecilla del ELN, murió en medio de combates con las disidencias en Cauca
Habitantes rurales expresaron su alivio ante la noticia de la posible caída del temido actor armado, cuya presencia había provocado temor y desplazamientos en varias veredas del sur del departamento
