
En la noche del jueves 16 de marzo se radicó el proyecto de reforma laboral ante el Congreso de la República, la que tendría como propósito aumentar los beneficios de los trabajadores, garantizando estabilidad, reduciendo la jornada semanal y elevando las indemnizaciones por despidos, pero que según empresarios subiría costos y desestimularía la generación de empleo. Sin embargo, la iniciativa ha generado una fuerte polémica en varios sectores, una de las críticas llegó por parte del exvicepresidente Germán Vargas Lleras.
En diálogos con el programa 6 AM de Caracol Radio, Vargas Lleras advirtió que esta reforma generará desempleo, teniendo en cuenta que en Colombia hay más de 9 millones de personas que trabajan bajo esta modalidad y la cifra de desempleo supera el 13%. “No está pensada, ni estructurada para enfrentar el problema de la informalidad”, confirmó el exvicepresidente.
Es por esto que, el político explica que el proyecto profundizará la informalidad y se vería afectado al comercio que representa el 26,5 del empleo nacional: “Esta reforma eleva los costos laborales entre un 30 a 35%, y los que más van a sufrir son las pequeñas y medianas empresas que representan el 80% de la fuerza productiva del país”, apuntó Vargas Lleras en entrevista el medio mencionado.
De esta manera, la iniciativa llevaría a una cifra alta de la informalidad en el país, por lo que miles de colombianos van a dejar de percibir un ingreso.
“ Si las empresas no pueden asumir los costos, esto se trasladará a los consumidores finales. Esto significa más inflación, más carestía y menor capacidad de compra. Alguien va a tener que pagar estos costos de esta reforma”, indicó el exvicepresidente.

Por lo anterior, el político se refirió a que no considera que sea el momento para tramitar la reforma laboral con estos puntos, pues la tasa de crecimiento del 2023 bajaría del 7,5 al 0%.
Vale recordar que, en días pasados Vargas Lleras en su columna en El Tiempo aseguró que la reforma laboral presentada por la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, profundizará la informalidad laboral en Colombia, haciendo que se pierdan cientos de empleos, en donde los más perjudicados, según él, serán las mujeres y los jóvenes.
Así lo dio a conocer en su columna dominical a la cual tituló “Monopolio sindical”, y en la que comentó que la reforma laboral no está pensada para crear más y mejores empleos, sino para defender “los intereses de menos del 5% de los trabajadores, los trabajadores sindicalizados y, en especial, sus élites”.
Para Vargas Lleras, de aprobarse el articulado presentado por el Ministerio del Trabajo, se verán afectados los ingresos de las familias en Colombia en un entorno no tan positivo para la economía, pues se espera que tenga un crecimiento casi nulo en 2023.
Respecto al presidente Gustavo Petro señaló que la afirmación de Vargas Lleras no era cierta, pues la informalidad –que es el 50% de la economía colombiana– se daba principalmente por la ausencia de una Reforma Agraria en la historia de Colombia y la debilidad de la industria del país.
“La informalidad, que es la mitad de la economía colombiana, no es producto del salario de los trabajadores formales. Es el producto de la ausencia de la reforma agraria en la historia y del raquitismo industrial. La informalidad disminuye si se empodera la economía popular”, escribió el presidente Gustavo Petro al darle retuit al trino de Vargas Lleras.
Más Noticias
Petro estalló contra economista por caída de los fondos privados de pensiones: “Lo que presentó es un descalabro, no una solución”
El presidente criticó fuertemente el análisis presentado por el economista José Ignacio López, presidente de la Anif, sobre el sistema de pensiones, ante la caída de la informalidad laboral

El acoso sexual sigue arrinconando a las mujeres en Bogotá: niñas y jóvenes son el 54% de las víctimas
Las cifras de la Veeduría Distrital confirman que, pese a una leve reducción frente a mediciones anteriores, el acoso sexual callejero continúa moldeando la forma en que las mujeres habitan el espacio público y el transporte. La mayoría no denuncia y la percepción de inseguridad sigue en aumento

Armando Benedetti aseguró que la reforma tributaria aún tiene opciones de avanzar: “No está tan hundida como han dicho”
El titular del Interior afirmó que el proyecto no está descartado, pese a la mayoría opositora en la Comisión Tercera y las complicaciones para lograr el cuórum en las sesiones recientes

30 animales en estado crítico fueron rescatados en Bogotá: tenían señales de maltrato y abandono
Las autoridades actuaron ante la lamentable situación de los caninos, felinos, palomas y un perico australiano

Davo Xeneize es viral en Colombia por su reacción al escuchar ‘La quemona’: quedó en shock
La canción, que es interpretada por Mishelle Master Boys y Yeidy Star, es recordada por su letra explicita


