El presidente Petro se reunió con directivos de la educación superior pública: de qué hablaron

El primer mandatario evaluó el panorama que enfrentan entidades como el Icetex: cuáles fueron las conclusiones

Guardar
El presidente colombiano, Gustavo Petro,
El presidente colombiano, Gustavo Petro, se reunió con los directivos del sector educativo público. AP.

En la mañana de este martes 21 de marzo, el presidente de la República, Gustavo Petro, sostuvo un encuentro en la Casa de Nariño con los dirigentes del sector educativo público en Colombia para analizar los sustanciales cambios que el Gobierno nacional hará en esa rama.

A la reunión asistió el director del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), Mauricio Toro, directivos de universidades, funcionarios del Gobierno, entre otros actores de la educación pública en el país.

El jefe de Estado se pronunció sobre esa reunión a través de su cuenta de Twitter y aseguró que convocó a esas personalidades para lograr los cambios que prometió en la campaña y que ahora busca materializar para alcanzar el acceso a la educación de todas y todos los colombianos.

Petro en su reunión con
Petro en su reunión con el sector público de la educación. Twitter.

Durante el evento se abordó la “estrategia integral para la ampliación del acceso a la educación superior” que, de acuerdo a lo planeado, tendría vigencia entre el 2023 y 2026, es decir hasta el final del mandato de este gobierno, que acabará el 7 de agosto de ese año.

Entre los pilares de esa estrategia, que encabezará el Ministerio de Educación, dirigido por la nueva ministra Aurora Vergara Figueroa, se contempló la financiación del sector para el año en curso, así como las estrategias para garantizar la educación superior en el país.

Además, se busca definir el marco estratégico de ampliación del acceso a la educación superior en lo que queda del gobierno Petro mediante una “propuesta del sistema público a la meta de ampliación de cobertura”.

De igual manera, el Gobierno discutió el “plan de espacios educativos” en el que, entre otras cosas, se abordó el cómo seguir financiando al Icetex, en el marco de una crisis porque varios beneficiarios han denunciado que les incrementaron el valor de las facturas y que, pese a que el instituto dio alivios a las tasas de interés, no han visto lo prometido por el hoy presidente en la campaña.

Aunque la ministra de Educación, clave en esta posible reforma al sector educacional público en el país, no asistió a la reunión porque estaba en el Congreso de la República, en la sesión de la bancada multipartidista por la educación, sí abogó por su sector, donde “dialogó de manera amplia sobre las apuestas del sector de cara al Plan Nacional de Desarrollo que inicia hoy su debate” en el Legislativo, informó el MinEducación mediante un comunicado.

La ministra de Educación, Aurora
La ministra de Educación, Aurora Vergara aseguró que durante su gestión la educación será vista como una fuerza transformadora, con lo que espera que mejore la calidad de vida de los colombianos. Presidencia

Esta nueva apuesta del Gobierno Petro se da luego de que, el pasado fin de semana, el primer mandatario anunció la creación de una universidad presencial en el municipio de Anserma, en departamento de Caldas, en el que le dio esperanza a los ciudadanos de ese sector para tener acceso a la educación pública.

“Uno de los ejes de la justicia social, indudablemente y casi que hay un consenso en ello, es la educación, por ello hablamos de la universidad en Anserma que se convierte en la posibilidad de un centro educativo para todos los caldenses, sabemos que está en la tercera fase de diseño, es decir en la última fase como dicen los arquitectos”, aseguró el jefe de Estado desde Anserma, en el marco del foro, Gobierno Te Escucha.

Ahí mismo, y delante de otros funcionarios del Gobierno, así como por los caldenses asistentes, Gustavo Petro le dio instrucciones a la jefa del MinEducación para que, cuanto antes, ayude a materializar esa rimbombante iniciativa.

Más Noticias

Noche violenta en Bogotá en la que se presentaron por lo menos seis asesinatos: en menos de 24 horas ya van 11 casos

Las autoridades desconocen quiénes son los responsables de los asesinatos y cuáles son los móviles, pero inicialmente se presume que son atentados sin relación entre ellos

Noche violenta en Bogotá en

Primera muerte por fiebre amarilla en el Cauca enciende alarmas y activa plan de contingencia

La proximidad de estas localidades a zonas selváticas eleva la posibilidad de nuevos casos, según la Secretaría de Salud del Cauca

Primera muerte por fiebre amarilla

Exdirectora del Icbf fue reconocida como víctima en el proceso contra Armando Benedetti por injuria

El proceso se debe a unos comentarios realizados por el hoy ministro del Interior, en los que acusó a Lina Arbeláez, exfuncionaria de la entidad, de haber cometido actos de corrupción

Exdirectora del Icbf fue reconocida

EC Bahia vs. Atlético Nacional - EN VIVO: así formaría el verdolaga en el partido de la fecha 3 de la Copa Libertadores 2025

El verdolaga buscará el liderato del grupo en su visita a Salvador Bahía en Brasil, luego de la caída en la pasada jornada ante Internacional SC

EC Bahia vs. Atlético Nacional

El exministro de Petro, Mauricio Lizcano, ahora precandidato presidencial, reveló algunos secretos y arremetió contra Laura Sarabia: “Le hizo mucho daño al Gobierno y el país está pagando los efectos”

El exministro y precandidato presidencial señaló a la actual canciller como una de las responsables del caos en el gabinete ministerial, y criticó duramente al excanciller Álvaro Leyva por denunciar hechos graves un año después de haber dejado el cargo

El exministro de Petro, Mauricio
MÁS NOTICIAS