
La Sala de lo Contencioso Administrativo de la Sesión Cuarta del Consejo de Estado admitió una tutela contra el proyecto de reforma a la salud del Gobierno de Gustavo Petro.
La misma la interpusieron seis gobernadores de los resguardos indígenas del pueblo yukpa en contra de la Presidencia de la República, el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, el Ministerio del Interior, Dirección de Asuntos Indígenas, ROM y Minorías, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Salud y Protección Social, el Senado de la República y la Cámara de Representantes.
En esta se considera que recibir el proyecto de la reforma a la salud sin consultar a su comunidad viola los derechos fundamentales de petición y a la consulta previa.
No obstante, el alto tribunal negó las medidas cautelares que solicitó la comunidad Yukpa para que el proyecto sea retirado del Congreso de la República.
La comunidad indígena informó que desde hace más de cuatro meses alertaron que el Gobierno no tuvo en cuenta su opinión sobre el tema.
Po eso, entre los argumentos de la tutela dieron a conocer las advertencias hechas por la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo y alertas de congresistas como Martha Peralta, entre otros, en las que indican a la ministra de Salud, Carolina Corcho, que no presentara la reforma hasta no agotar el recurso de consulta previa, pero esta ya se presentó en el Congreso de la República.
La advertencia de la ministra de Salud sobre los puntos esenciales
La ministra de Salud, Carolina Corcho, señaló en un foro de la Andi (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia) que el Gobierno nacional retiraría el proyecto de reforma a la salud del Congreso de la República en caso de presentarse modificaciones significativas en los “puntos esenciales” del proyecto de ley que busca modificar el modelo de atención médica en todo el país.
La ministra Corcho, en ese sentido, pidió a los colombiano y diferentes gremios ser más receptivos sobre la reforma a la salud, ya que de no aprobarse, las EPS (empresas promotoras de salud) tendrán problemas para funcionar correctamente.
En medio de su intervención, Corcho señaló que varios sectores caen en incoherencias pues dicen que Colombia tiene uno de los sistemas de salud, pero presentar contrarreformas, haciendo más evidente que el país necesita un cambio en el modelo de atención médica.
Por su parte, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, señaló que no es justo para Colombia los términos en los que se ha discutido la reforma a la salud, sobre todo cuando las EPS se han visto “abiertas” al diálogo con ella y con el presidente Gustavo Petro.
“A mí me preocupa ese discurso (...) de decir que el sector empresarial no quiere cambiar y lo hemos hecho en distintos frentes durante muchísimos años”, dijo Mac Master en ese foro.
Más Noticias
IDRD defiende licitación por $140.000 millones: “No se establecieron condiciones restrictivas”
El IDRD aseguró que la licitación se ajustó a los principios de transparencia y pluralidad. La Procuraduría convocó una mesa técnica de seguimiento

Lotería del Quindío, último sorteo 16 de octubre 2025: premio mayor y secos ganadores
Conozca los resultados completos del sorteo la lotería que reparte más de 2.000 millones de pesos colombianos

Valentino Lázaro le ofreció disculpas públicas a Andrea Valdiri y aseguró que va por ella en la pelea de Stream Fighters
El creador de contenido admitió errores en sus comentarios pasados y anticipa un enfrentamiento directo con la ‘influencer’ después del evento, pues lleva un buen tiempo buscándola

‘La estrategia del caracol’, ‘La Pena Máxima’ y ‘El Olvido que seremos’: Esta es la filmografía en la que participó el actor Gustavo Angarita
La historia de un intérprete cuya pasión y formación internacional transformaron la escena artística y motivaron a nuevas generaciones

Dólar en Colombia 17 de octubre 2025: los últimos movimientos del tipo de cambio
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
