
Los representantes de Bogotá y Pereira brillaron en el concurso del Festival Nacional de la Música Colombiana, en Ibagué. El jurado calificador dio a conocer que el dúo Duetorres de Bogotá fue el triunfador del Concurso Nacional de Duetos Príncipes de la Canción. Respecto a la obra de composición, el ganador de la jornada fue el bambuco “Nuevo amanecer”, de Sebastián David Valdivieso Porras, en el Concurso Nacional de Composición Leonor Buenaventura de Valencia.
Duetorres se conforma por los artistas Julián Torres, de 27 años, y por Iván Torres, de 22 años, en la segunda voz y tiple, más el acompañamiento en el bajo de Alexander Garzón. Los integrantes de Duetorres provienen de la academia como profesores y estudiantes, y han hecho parte de varios proyectos de música carranguera y parrandera.
Por la parte del compositor Sebastián David Valdivieso, es autor docente y productor musical, ha participado en certámenes nacionales y profesionales con sus obras, también ha representado la música tradicional colombiana ante el Congreso Mundial de las Letras Hispanas realizadas para la Embajada de Colombia en Indonesia o colaboraciones internacionales con la cantante mexicana Roxhann, y es compositor del himno oficial del Festival Estudiantil bambuquero de Pereira.

Lista de finalistas en la categoría de duetos
Durante la jornada algunos de los concursantes y finalistas para el caso de la categoría de duetos fueron, para la sexta posición Canela Dúo de Neiva, en el quinto puesto P’mar de Pereira, en la cuarta posición Bosa Dúo de la capital de Boyacá, Tunja, en el tercer lugar Héctor y Alfredo desde San Gil, en la segunda posición Luar de Ibagué. Y como ganadores los ya mencionados Duetorres desde la capital del país.

Competidores que llegaron a la final para disputar la categoría de composición inédita
Al igual que los duetos la jornada estuvo reñida, se tuvo participación de varios artistas a nivel nacional, los que llegaron hasta última instancia fueron; en el sexto lugar se posicionó el compositor Fernando Salazar Wagner - Leandro Lenis con la sinfonía “Gira la tierra”. En la quinta posición el compositor Luis Javier Gómez, con la pieza “La Cosecha”.
En la cuarta posición se ubica el compositor Carlos Alfonso Velásquez con la partitura “Nuevo Amanecer”. Para el tercer lugar de la jornada estuvo el compositor Luis Enrique Aragón Farkas con “Para amar la vida”, como semifinalista Víctor Hugo Reina con la composición “Cantemos”, y como ganador Sebastián David Valdivieso, “Un nuevo amanecer”.
Festival Nacional de la Música Colombiana: 20 años de historia cultural
Este año se desarrolló una nueva edición del Festival, este magno evento cultural en Ibagué, Tolima reúne talentos desde distintas regiones del país para presentar sus muestras artísticas y hacer tributo a los maestros que han escrito un capítulo de la música en la nación.
En un principio se desarrollaba en el Cementerio San Bonifacio, donde los artistas del Tolima hacían presencia en el desfile musical. Con el paso de los años se fueron incorporando espacios que en la actualidad son emblemáticos como el concurso; “La Canción Más Linda del Tolima”, el Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción” o la “Tradicional Noche Tolimense”.
Desde la promulgación de la Ley 851 del 2003, se contempla al Festival Nacional de la Música Colombiana como “Patrimonio cultural y artístico de la Nación”, así como reconoce el 21 de marzo el “Día Nacional de la Música Colombiana”.
Para la edición 37° del Festival, se contará con una programación que convoca al público a escuchar a los mejores duetos, compositores, orquestas, coros, semilleros infantiles y agrupaciones universitarias de distintas partes de Colombia, que se unen a la celebración.

Algunos de los artistas que engalanarán la jornada son: Herencia de Timbiquí, Puerto Candelaria, Adriana Lucia, Katie Jaimes, entre otros.
Cabe mencionar alguna de las novedades del evento son el retorno del homenaje al dueto Garzón y Collazos en el Cementerio San Bonifacio, donde se encuentran enterrados. Y “Los Niños al Encuentro de la Música Colombiana”, que regresa presencialmente, luego de ser suspendido por la pandemia.
La clausura del Festival contará con “El Musical por Colombia”, en el que se incorporará danza, música y muestras gastronómicas lideradas por instituciones de educación superior locales a las 3:00 p. m., en el parque Manuel Murillo Toro.
Más Noticias
Desmienten rumores de separación de Piqué y Clara Chía: esto es lo que se sabe
Desde España informaron que la pareja habría concluido su relación luego de tres años, en medio de comentarios de una fuerte crisis y una supuesta “tercera persona” involucrada

EN VIVO: Bahía vs. Atlético Nacional en la fecha 3 de la Copa Libertadores 2025
Luego de la goleada 3-0 en Porto Alegre, el equipo de Javier Gandofi, sin Marino Hinestroza, visita al conjunto del defensor colombiano Santiago Arias para volver a los primeros lugares del grupo F

Petro explotó contra el CNE y otras instituciones por investigar su campaña presidencial: “Hay una ruptura total de la Constitución”
El gobernante de los colombianos aseguró que hay una persecución política hacia él y su partido, el Pacto Histórico

Salsas de pasta con verduras: una forma deliciosa de incorporar más vegetales a su dieta y a la de sus hijos
Incorporar más frutas y verduras a la dieta diaria es fundamental para mantener una buena salud y prevenir enfermedades

Juicio a Álvaro Uribe: se definió cuándo declarará el expresidente para defenderse de los señalamientos de sobornar a testigos
El abogado defensor del expresidente Álvaro Uribe Vélez, Jaime Granados, le pidió a la jueza 44 de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, modificar el cronograma del juicio
