
A pesar de que el Ministerio de Transporte tenía una proyección de 3.976.000 vehículos de turistas en el puente festivo de marzo 2023 y 1.328.266 personas más, quienes se transportarían en 146.412 vehículos de transporte de pasajeros desde las terminales del país, el primer reporte de las autoridades arroja un número notablemente inferior.
Con un total de 1.170.080 vehículos, según el último boletín emitido por la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, se confirma la reducción de tránsito vehicular en las regiones de Colombia, en total son 152.764 vehículos menos que el año pasado para este mismo periodo.
Sin embargo, las medidas que toman las autoridades son las mismas, inclusive se han reforzado con 5.600 hombres y mujeres que están distribuidos en los 110 puestos de control dispuestos en todo el territorio nacional con el fin de brindar garantías de seguridad, movilidad y prevención a la siniestralidad.
Además, con la ayuda de la tecnología, las vías son controladas por 262 alcohosensores, 174 radares de velocidad, 30 estaciones totales de topografía, 62 unidades móviles de criminalística y 5 buses aula.
Así desarrolla el plan de Movilidad
Según el plan de movilidad emitido por la Policía Nacional, seccional de Transporte, hay una restricción para vehículos de carga durante los tres días. Durante el sábado 18 de marzo, la restricción es de desde las 6:00 a.m. hasta 3:00 p.m., para el domingo será desde las 4:00 p.m. hasta 11:00 p.m. y el lunes de 10:00 a.m. a 11:00 p.m. De este modo, los usuarios de vehículos con fines de turismo tendrán la posibilidad de transitar con mayor tranquilidad por los principales corredores viales del país.
Por su parte, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, afirmó que estas medidas fueron tomadas para velar por la seguridad, bienestar y comodidad de los miles de viajeros que se trasportan por Colombia en el único puente de marzo de 2023.
La Superintendencia de Transporte también anunció las medidas que tomarán para cumplir con el mismo objetivo de la cartera de Transporte y la Policía Nacional. Esta entidad confirmó que tendrá presencia en 23 terminales terrestres, 21 aeropuertos, 17 peajes, 11 cuerpos de agua y 5 estaciones de cable, para brindar acompañamiento a los viajeros.
Plan éxodo y pico y placa regional en Cundinamarca
La Secretaría de Movilidad de Bogotá anunció las medidas que desde la capital se adoptan para garantizar la movilidad en los corredores viales de ingreso y salida de la ciudad, ya que la proyección de vehículos se estimó sobre los 500.000, 7% menos que el año anterior, 2022.
El plan éxodo y retorno seguro contempla las siguientes medidas: El lunes festivo del 20 de marzo aplica el pico y placa regional para los vehículos que entran a Bogotá. Entre las 12:00 p. m. y las 4:00 p. m. solo podrán ingresar a la capital los carros de placas que finalizan en números pares (0, 2, 4, 6 y 8), mientras que de 4:00 p. m. a 8:00 p. m., el ingreso será únicamente para carros cuya placa termina en número impar (1, 3, 5, 7 y 9), “fuera de estos horarios no aplica la restricción de pico y placa regional”, informó la Alcaldía de Bogotá.
Cabe mencionar que, el Centro de Gestión de Tránsito (CGT) hará monitoreo de las entradas y salidas de la ciudad, así como la medición de las velocidades promedio y de los volúmenes vehiculares.
El Instituto Nacional de Vías (Invías) también anunció que con el fin de atender las eventualidades que se puedan presentar en las vías del país —en especial durante la nueva oleada de lluvias— anunció que tendrá disponibilidad permanente de 90 administraciones viales en las que participarán 3.600 microempresarios, operarios, técnicos e ingenieros encargados del mantenimiento rutinario.
Más Noticias
Ministerio de Hacienda reveló qué tan grande será la deuda de Colombia al final del 2025: será una de las más altas de la región
Javier Cuéllar, director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, anunció que la estrategia oficial apunta a estabilizar el endeudamiento y mejorar la confianza de los mercados, para recuperar el grado de inversión

Abren incidente de desacato contra Gustavo Petro por no retractarse de señalamientos contra el fiscal que investigó a su hijo
Una jueza de Bogotá inició un incidente de desacato contra el presidente colombiano tras la denuncia del fiscal Mario Burgos, que reclamó por una retractación incompleta respecto a señalamientos del mandatario

Bogotá abre formación gratuita en gastronomía para jóvenes, las inscripciones cierran mañana
Esta oferta incluye una ruta de formación y prácticas con restaurantes aliados que culminan a mediados de diciembre

Ministerio de Hacienda propone aplicar retención en la fuente del 1,5% a pagos con Bre-B y billeteras digitales
La iniciativa igualaría el tratamiento tributario entre pagos con tarjetas y afectaría a pequeños comercios y usuarios que aprovechan la gratuidad

Testimonios y movimientos bancarios complican al exsenador Carlos Ferro por pedirle plata a trabajador de su UTL, según Corte Suprema
Declaraciones de exempleados y análisis de consignaciones refuerzan la acusación contra el excongresista, que habría aprovechado su cargo para obtener recursos de manera irregular, según la Sala de Instrucción
