
Luego de las críticas del presidente Petro al contenido que, según él, falta en el Acuerdo de Paz de la Habana, El expresidente Juan Manuel Santos le recordó que temas como conocimiento, saber, universidad e industrialización sí se encuentran consignados en el texto del Acuerdo de Paz, inclusive, le señaló las páginas en las que se encuentran dichos términos, y concluyó que muchos de los críticos del Acuerdo de Paz no han leído el documento.
Sobre las críticas que ha recibido el Acuerdo de Paz de la Habana, el expresidente Juan Manuel Santos aseguró que es un texto muy completo, que contempla muchos de los problemas que afronta el país y que si se implementa adecuadamente y en los tiempos establecidos, puede llevar a conseguir el éxito en futuras negociaciones con otros grupos, como es el caso de las conversaciones con el ELN.
En el programa Mis preguntas con Roberto Pombo en la emisora Caracol Radio, Juan Manuel Santos le envió un mensaje a los críticos del Acuerdo de Paz de la Habana, donde aseguró que la implementación del Acuerdo resolvería muchos de los problemas que se viven en Colombia, incluso, recordó que, en su momento, así se lo dio a conocer al expresidente Duque, pero que nunca se le hizo caso.
Sobre el presidente Gustavo Petro, Santos aseguró que también hablo con el primer mandatario sobre la necesidad de implementar el Acuerdo lo antes posible y que, en medio de la campaña para la presidencia, Petro se comprometió a llevar a cabo el Acuerdo. Pero, de acuerdo con Santos, en los siente meses que lleva Gustavo Petro como presidente de la República, se ha dado de forma lenta. También, aseguró que las amenazas que han recibido algunos firmantes del Acuerdo de Paz en Mesetas, Meta, es el resultado de no implementar las garantías de seguridad que se establecieron en el documento.
“Llevamos ya casi siete meses de gobierno y desafortunadamente la implementación va demasiado lenta; por ejemplo, lo que sucedió en Mesetas, que es muy grave, es producto precisamente de no implementar el punto de las garantías de seguridad en el Acuerdo de Paz con las Farc”.
Juan Manuel Santos envío un mensaje al Gobierno nacional en el que le pidió que la implementación del Acuerdo se lleve a cabo en el menor tiempo posible y que convierta en realidad su voluntad de paz, pues cumplir con el Acuerdo de Paz de la Habana es el principio para llevar a buen puerto las negociaciones con otros grupos armados como, por ejemplo, el ELN.
“Esperamos que este Gobierno convierta en realidad su voluntad política, que tanto ha expresado respecto de la implementación del Acuerdo de Paz con las Farc, para bien del país y para bien del propio Gobierno, porque como también se ha dicho sin la implementación del Acuerdo de Paz con las Farc, cualquier todo intento de paz con otros grupos queda muy difícil”.
Sobre las críticas por parte del presidente Gustavo Petro, Juan Manuel Santos comentó que puede que los asesores de Petro le hayan informado mal, por lo que salió a decir cosas que no son ciertas.
“Mucho me temo que los asesores del presidente lo pusieron a decir algo que no es totalmente cierto. Eso que dijo el presidente Petro que no tenía el Acuerdo está en el Acuerdo, está en la página 26 de las 320 páginas que tiene el Acuerdo”.
Por último, Juan Manuel Santos aseguró que muchos de los críticos del Acuerdo lo critican porque no lo han leído, pero que el mundo entero ha reconocido que es un texto muy completo, pero lo que falta es implementarlo.
Más Noticias
Resultados Chontico Día y Noche 2 de octubre de 2025, últimos resultados
Con esta popular lotería puedes ganar hasta 4.500 veces lo apostado

América de Cali dio el golpe en Barranquilla: superó a Junior por 2-1 en la Copa Colombia
Los Diablos Rojos, usando una nómina con algunas variantes, venció con anotaciones de Andrés Roa y Luis Ramos, mientras que Guillermo Paiva descontó en la ida de los cuartos de final

Blessd inunda el ranking Spotify Colombia: las 10 canciones más reproducidas hoy
Estos son los éxitos en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano

Santa Fe dio un golpe de autoridad en la Copa Libertadores Femenina: así quedó el grupo A de las Cardenales
Con la goleada sobre Always Ready de Bolivia, las bogotanas sacaron toda su experiencia en el certamen y esperan que la edición 2025 sea en la que logren el título que se escapó en 2024

Alcalde Galán rechazó vandalismo en protestas pro Palestina en Bogotá y pidió al Gobierno tomar posición: “¿Están de acuerdo, sí o no, con esos hechos de violencia?"
Según el mandatario, las manifestaciones fueron respaldadas desde la Casa de Nariño, por lo que le hizo un llamado al presidente para que se pronuncie sobre el vandalismo
