
La Fiscalía General de la Nación anunció que tres miembros del grupo delincuencial denominado como Los Sparkis fueron judicializados. Las investigaciones de la entidad permitieron hallar el material probatorio suficiente para iniciar un proceso de sentencia en contra de John Michael Martínez Mendoza, Rafael Andrés Vargas Bohórquez y Juan Sebastián Zuluaga Jordán, posibles culpables.
El ente judicial entregó detalles sobre este proceso: “Los elementos de prueba indican que estos hombres, al parecer, solicitaban servicios y, tan pronto abordaban los carros, amenazaban a los conductores con armas de fuego, los reducían presionándoles el cuello con cuerdas y los retenían por dos horas. Durante este tiempo, presuntamente, les quitaban las pertenencias, celulares y dinero en efectivo, y luego escapaban con los automotores”, se lee en el comunicado emitido por la Fiscalía.
Como resultado de las investigaciones, se determinó que esta banda delincuencial habría robado ocho vehículos en las localidades de Kennedy, Bosa y Ciudad Bolívar. Luego de cometer el robo, los hombres llevaban las víctimas a bodegas y lotes abandonados donde los dejaban inconscientes.
En cuanto a los vehículos, una de las hipótesis es que los desvalijaban para luego vender sus partes en sitios especializados en la comercialización e instalación de estas.
A pesar de contar con material probatorio suficiente, la entidad judicial informó que los cargos no fueron aceptados por los procesados, quienes deberán cumplir con la medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario, mientras se adelanta su proceso de defensa.
Olga Builles, asesora de la Seccional Bogotá de la Fiscalía General, entregó declaraciones a los medios, en las que relató algunos de los métodos utilizados por los criminales pertenecientes a esta organización.
“Un fiscal de la unidad de estructura de apoyo judicializó a tres hombres señalados de los delitos de hurto calificado y agravado y secuestro civil”, manifestó Builles. Además, relató cómo era el primer cruce entre los agresores y las víctimas.
“Los hombres reducían con cuerdas que les colocaban violentamente en el cuello, posteriormente los retenían por un espacio de dos horas mientras les quitaban sus pertenencias como celulares, dinero en efectivo, joyas, además de hurtarles el vehículo automotor”, precisó la funcionaria de la Fiscalía.
Por último, relató cómo estos conductores eran abandonados, “se pudo establecer que los procesados amarraron de pies y manos a por lo menos ocho víctimas que fueron abandonados en lugares solitarios de la ciudad de Bogotá”, concluyó la Asesora de la Seccional de la capital colombiana.
Según el Código Penal de Colombia, bajo el artículo 240 de la Ley 599 de 2000, por el delito de hurto, los detenidos tendrían que cumplir con una pena de, “prisión de cuarenta y ocho (48) meses a ciento ocho (108) meses cuando la cuantía sea igual o superior a cuatro (4) salarios mínimos legales mensuales vigentes”, indica la legislación.
Mientras que, por el delito de secuestro civil, recibirían una pena de, “veintiocho (28) a cuarenta (40) años y la multa será de cinco mil (5.000) a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes, sin superar el límite máximo de la pena privativa de la libertad establecida en el Código Penal”, así lo indica el artículo 170 de la Ley 599 de 2000.
Más Noticias
Gobernador Amaya detalla avances del paro minero en Boyacá y anuncia nuevas reuniones con el Gobierno nacional
La sesión, que se realizó en Paipa, duró más de cinco horas y convocó a entidades del orden nacional, líderes del sector minero, congresistas y delegados de la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo

MinDefensa denuncia penalmente a sargento retirado por falsos señalamientos y chats en redes sociales
El caso incluye delitos como falsedad en documento privado, injuria y calumnia agravada. Sánchez aseguró que defenderá su buen nombre y que los mensajes fueron creados con dolo.

Levantan bloqueo en la vía Bogotá-La Calera, pero comunidades advierten nuevos cierres si no hay acuerdos
Habitantes de la zona exigen mejoras viales y respuestas por afectaciones causadas por la Perimetral del Oriente. El Gobierno y la ANI se reunirán el miércoles 6 de agosto para revisar los compromisos.

Llegada del tercer barco de gasolina al puerto de Tumaco consolida el nuevo Plan de Abastecimiento de Combustibles
La descarga de más de 30 mil barriles por parte del buque Willard marca un avance en el suministro energético para el suroccidente de Colombia, en el marco de la estrategia diseñada para garantizar la estabilidad del combustible en la región

Construcción de vivienda cae al nivel más bajo en 13 años y Camacol pide reactivar subsidios como Mi Casa Ya
Así lo expuso Guillermo Herrera, presidente de Camacol, al referirse al comportamiento de la actividad edificadora, uno de los principales motores de empleo
