José Félix Lafaurie le responde a Humberto de la Calle: “Nadie está dividiendo ahora el país entre amigos y enemigos de la paz”

El líder ganadero y el senador sostienen un cruce de cartas críticas a sus posiciones como negociadores de paz, el uno en el gobierno de Gustavo Petro y el otro de Juan Manuel Santos

Guardar
José Félix Lafaurie y Humberto
José Félix Lafaurie y Humberto de la Calle se enfrentan por sus respectivos procesos de paz

El presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, explicó por qué cuestionó el proceso de paz con la guerrilla de las Farc y ahora hace parte de la Mesa de Conversaciones con el ELN. La clave es la reforma rural integral que contempló esa negociación y que afectaba, según él, al gremio ganadero.

A través de una columna, Lafaurie le respondió una carta a Humberto de la Calle, quien le dijo que ese cambio de postura de crítico a negociador ponía en Jaque las críticas que le hizo cuando fue negociador de La Habana, además de señalar que había estado motivado únicamente por oponerse a Santos.

El líder ganadero señaló que “las Farc, a partir del falso discurso de la presunta concentración de la tierra como causa de la pobreza y la violencia, exigieron que el primer punto fuera la Reforma Rural, con pretensiones enormes de tierras para repartir y para Zonas de Reserva Campesina”.

Esa política que se negoció con la guerrilla en La Habana, según Lafaurie, afectaba únicamente al “campo abandonado” y al sector agropecuario y particularmente a la ganadería, lo que ponía en peligro el derecho a la propiedad privada, pese a que se había aceptado no debatir el modelo de desarrollo. “Era mi deber salir en su defensa. Así de sencillo”, escribió.

Lafaurie señaló que el acuerdo de paz con las Farc “salió mal” y que la guerra continúa. Incluso comparó la ley de Justicia y Paz del gobierno de Álvaro Uribe en términos de desmovilizados y hectáreas cultivadas de coca, para señalar que tenía cifras superiores a las del acuerdo de La Habana. Aunque sin mencionar el sistema de verdad, justicia y reparación, la atención a las víctimas, la JEP, entre otros aspectos claves.

 El segundo jefe de
El segundo jefe de las FARC y líder de los delegados de la guerrilla en La Habana, Luciano Marín (d), alias "Iván Márquez?, lee un comunicado conjunto junto al jefe negociador del Gobierno colombiano, Humberto de la Calle (i), hoy, 28 de octubre de 2016, en La Habana, Cuba. Los negociadores del Gobierno colombiano y la guerrilla FARC informaron hoy en La Habana que continuarán escuchando propuestas diversas de organizaciones y personalidades que puedan enriquecer el nuevo acuerdo de paz, en el que trabajan desde el pasado sábado 22 en la capital cubana. EFE/Ernesto Mastrascusa

Las Farc exigieron la Reforma Rural como primer punto, porque necesitaban mostrar algo en el papel; el ELN exigió debatir primero la participación de la sociedad en la construcción de paz, porque, al parecer, quieren mostrar resultados tempranos en la vida de la gente en las regiones”, señaló el líder gremial.

De la Calle había cuestionado la agenda que definió el gobierno con el ELN para guiar las conversaciones. Señaló que tenía un “lenguaje vago” y podría ser más comprometedora para el Estado que la que él firmó con las Farc en Cuba.

Lafaurie no entró a los detalles de la agenda, pero señaló que prefiere “apostarle a que las negociaciones con el ELN tienen que salir bien; primero, porque nadie está dividiendo ahora el país entre amigos y enemigos de la paz; paz utilizada como bandera política en 2014 para ganar la reelección”.

El presidente de Fedegán le atribuyó al gobierno de Santos la polarización en torno a la paz que se presentó tras la firma de los acuerdos. “El proceso con las Farc estuvo marcado por la descalificación de medio país y la guerra política”, señaló y sostuvo que ahora “lo fundamental es la paz”.

No es la única contradicción entre los negociadores con la guerrilla más vieja del continente y ahora con la que sería la última del país. El expresidente Santos cuestionó a Petro por las denuncias de firmantes de las Farc sobre la implementación y señaló que ese tratado es la base de la política de Paz Total.

El jefe de Estado, en respuesta, aseguró que el componente rural del acuerdo de La Habana quedó incompleto. “No está escrita la palabra “industrialización”; pareciera que fuera un mundo romántico, de antes, como si se pudiera mirar hacia atrás y construir una sociedad rural que ya no somos indudablemente, con los procesos de urbanización”, sostuvo Petro e invitó a “mirar temas que no se introdujeron”.

Más Noticias

Tradición, miedo al riesgo y sabores inolvidables: la verdadera experiencia de comer en la calle en India, según un colombiano

Juan Díaz hizo un tour gastronómico acompañado de un guía que le recomendó no consumir alimentos fríos

Tradición, miedo al riesgo y

Paola Holguín salió en defensa de Laura Gallego y cuestionó a quienes la critican: “Blanco de los peores ataques”

La ex señorita Antioquia enfrenta señalamientos por preguntar si se le debería “dar bala” al presidente Gustavo Petro y al precandidato Daniel Quintero

Paola Holguín salió en defensa

Chipaque celebrará 425 años con festival y ferias: la programación está cargada de sorpresas para toda la familia

El evento incluirá exhibiciones, presentaciones musicales, actividades infantiles y recorridos por paisajes rurales, consolidando al municipio como destino imperdible para quienes buscan experiencias auténticas

Chipaque celebrará 425 años con

Procuraduría pone en la mira a Movilidad Bogotá por presuntas irregularidades en traspasos de carros: investigan cesiones sin autorización de los dueños

El ente de control abrió una indagación preliminar para determinar si la Secretaría de Movilidad permitió transferencias vehiculares sin la validación ni los documentos exigidos por ley

Procuraduría pone en la mira

Leyenda del Bayern Múnich criticó a Luis Díaz por fallar gol cantado: “La desperdició de forma lamentable”

Lothar Matthäus subrayó que, aunque los números del jugador colombiano son positivos, la exigencia del club bávaro obliga a que muestre mayor temple en partidos de alta exigencia

Leyenda del Bayern Múnich criticó
MÁS NOTICIAS