
El presidente Gustavo Petro se reunirá nuevamente con el dictador Nicolás Maduro el lunes 20 de marzo en Caracas. Este sería el cuarto encuentro desde que el líder del Pacto Histórico llegó a la Casa de Nariño.
Las primeras informaciones indican que el encuentro girará en torno a evaluar la relaciones bilaterales, después de que los dos países firmaran el Acuerdo de Alcance Parcial Naturaleza Comercial para impulsar la economía y mejorar los intercambios para combatir la ilegalidad en las trochas fronterizas.
Aunque se espera que el jefe de Estado colombiano viaje a la capital de Venezuela el lunes en horas de la mañana, y regrese al país por la noche, la agenda podría cambiar. Gustavo Petro será acompañado por Laura Sarabia, jefe de Gabinete y algunos de sus ministros, entre ellos, el de Comercio, Germán Umaña.
Durante esta nueva reunión se espera que las funciones del presidente le sean delegadas a la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
El último encuentro entre Petro y Maduro fue el 17 de febrero de 2023. Los presidentes se reunieron en el Puente Atanasio Girardot en Cúcuta para sellar el Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial.
En ese momento, Gustavo Petro se refirió al acuerdo como un paso más en el total restablecimiento de las relaciones comerciales entre ambos países: “Buscamos fomentar la integración, el desarrollo y equilibrio económico conjunto, fortaleciendo el comercio bilateral e impulsando nuestras relaciones en la frontera”.
Por su parte, Nicolás Maduro también mostró su entusiasmo ante la firma del acuerdo y sostuvo que: “Estamos marcados a hacer vida como hermanos y como hermanas, estamos aquí en este territorio, de un lado el pueblo de Colombia, del otro el pueblo de Venezuela, estamos bajo el mismo sol, bajo el mismo cielo”.
En medio de esta coyuntura, el ministro de Comercio, Germán Umaña, dijo en Blu Radio que Colombia evalúa comprar la totalidad de las acciones de Monómeros, la empresa petroquímica de fertilizantes que tiene sede en Barranquilla.
Cabe destacar que en noviembre del año pasado el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, dijo que el país estaría dispuesto a comprar el fabricante de fertilizantes.
“En el tema de los fertilizantes yo he dicho que estamos dispuestos a todo, incluso aquí entre nos, a comprar Monómeros y ampliarlo significativamente”, dijo el ministro Ocampo en un evento con el gremio de productores de café en Bogotá.
Venezuela es el socio comercial natural de Colombia, toda vez que comparten una frontera de 2.219 kilómetros. Desde 1992, teniendo ya un espacio de libre comercio entre ambos países, se fortalecieron las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela, se incrementó la presencia de empresas colombianas en Venezuela y viceversa. Incluso, se crearon cadenas productivas completas entre ambos países.
Más Noticias
Alfredo Saade se habría apoderado de la Casa de Nariño: denuncian gritos, extralimitación de funciones y hasta amenazas de despido
El reciente nombramiento del jefe de despacho presidencial ha desencadenado una ola de renuncias, confrontaciones y medidas controvertidas dentro de la Casa de Nariño

Empleados en Colombia no recibirán este beneficio que esperaban por trabajar el 20 de julio, Día de la Independencia
La coincidencia de que la fecha cae como festivo y dominical generó dudas entre los trabajadores sobre si corresponde un pago doble por la jornada. Sin embargo, la normativa es clara y dispone otra cosa

Alejandro Ocampo desistió de su aspiración a la Presidencia de la Cámara de Representantes: “No iré en contravía”
El congresista esperaba contar con el apoyo del Gobierno nacional y del Pacto Histórico, pero esos respaldos serán para el legislador Julián López, del Partido de la U

Karol G anunció becas para mujeres jóvenes entre los 18 y 30 años
La estrella colombiana sorprende con un programa educativo que busca impulsar a jóvenes latinas en tecnología
