
El 29 de octubre se llevará a cabo una nueva jornada electoral en Colombia, se decidirán los comicios para definir alcaldes, gobernadores y concejales en todo el país. Ante crisis de orden público que se presenta en algunas regiones, algunos postulados piensan que podrían verse perjudicadas porque pondrían en riesgo la libre democracia. Al respecto, la Misión de Observación Electoral (MOE) se pronunció al respecto.
En diálogos con Noticias de la Mañana, la directora de la MOE, Alejandra Barrios, indicó que en los días transcurridos del año ha aumentado la violencia en el país. “La violencia de los primeros cuatro meses preelectorales del 2019 frente a estos cuatro meses del 2023, tenemos un incremento del 50 %. También se ha presentado un incremento de las acciones armadas por parte de los grupos armados ilegales, desde 2019 hasta el 2023″.
Además, según la directora de la MOE, explicó que, si bien es grave, hasta el momento se tienen reportadas 384 acciones, es decir, 27 veces menos que el 2022. Es por esta razón que asegura que no se puede comparar la seguridad electoral que se presentó el año anterior, donde la violencia no permitió celebrar la jornada electoral.
De esta manera, Alejandra Barrios considera que es importante hacer un mapa de riesgo electoral para las próximas elecciones en octubre, por lo que se viene realizando varios procesos electorales. “La MOE realiza, por ejemplo, elabora y presenta el mapa de riesgo electoral y eso nos permite tomar decisiones para dar recomendaciones para avanzar en unas elecciones más transparentes y con más garantías para los ciudadanos”, concluyó la funcionaria.

Vale recordar que, en las elecciones regionales de 2023, los ciudadanos van a elegir a 32 gobernadores y 418 diputados que conformarán las asambleas departamentales. Por otro lado, 1.102 alcaldes y 12.072 concejales serán electos. Además, de 6.513 ediles que conformarán las Juntas Administradoras Locales (JAL).
“Las elecciones regionales se pueden ver afectadas por el orden público”, afirmó Alexander Vega
El registrador Nacional, Alexander Vega, pidió al Gobierno nacional dar todas las garantías de seguridad para los comicios regionales.
Durante un encuentro con gobernadores, el registrador Vega expresó que “está garantizada la logística de las elecciones territoriales por parte de la Registraduría. Sin embargo, durante la Asamblea de la Federación de Departamentos, varios gobernadores y la misma procuradora alertaron deterioro del orden público en ocho departamentos del país”.
En tal sentido, el funcionario recalcó lo expresado por la procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, que pidió dar especial atención a los departamentos de Santander, Norte de Santander, Chocó, Antioquia, Cauca, Meta, Guaviare y Caquetá.
Por lo anterior, Vega pidió al ministro de Defensa, Iván Velásquez, convocar, de manera urgente, a la Comisión Nacional de Orden Público, con el fin de llevar a la mesa las preocupaciones de los gobernadores y actuar de manera coordinada para evitar problemas durante el certamen electoral.
“Si no se apoyan las Fuerzas Militares y el Gobierno nacional no entra a corregir estas situaciones, las elecciones territoriales se pueden ver afectadas. Aspiramos no volver a épocas, de hace décadas, en las que tocaba aplazar elecciones y correr puestos de votación”, declaró el registrador Vega.
El registrador recordó las épocas cuando se aplazaban elecciones, trasladaban puestos y se atentaba contra candidatos, electores y población en general. “Nuestra democracia es sólida. Podemos tener lista la logística, pero sin tranquilidad en el orden público no podemos tener unas elecciones territoriales en paz. Sin elecciones no hay democracia”, puntualizó Alexander Vega desde la capital de Quindío.
Más Noticias
Clara López confirmó que será precandidata presidencial: “Buscaré que el país continúe la transformación iniciada por Petro”
La senadora del Pacto Histórico aseguró que su intención es llegar a la consulta interpartidista de marzo de 2026, que lleva el nombre de ‘Frente Amplio’

Gustavo Petro se refirió nuevamente al magnicidio de Miguel Uribe y lanzó pullas a la Fiscalía de Francisco Barbosa
El presidente colombiano hizo referencia a una hipótesis mencionada por ‘Antonio García’, líder del ELN, frente a las causas del magnicidio del senador y precandidato presidencial del Centro Democrático

Bruce Mac Master cuestionó reforma tributaria: “¿Puede Colombia aprobar un incremento de presupuesto general de hasta $553 billones"
El presidente de la Andi advierte sobre la necesidad de revisar prioridades y mecanismos de control en la administración de recursos estatales antes de avanzar en la reforma tributaria

Petro critica a alcaldes por portar la bandera de Colombia en el Congreso de la ANDI: “Tienen sucia la bandera”
El presidente cuestionó el simbolismo adoptado por los mandatarios locales durante el evento empresarial y asoció el gesto con debates sobre la violencia y la unidad nacional

Karely Ruiz le habría lanzado dura advertencia a Karina García para el ‘Stream Fighters 4’: “Voy a arrancar extensiones”
La mexicana pidió el apoyo de sus compatriotas a pesar de que la pelea se desarrollará en territorio colombiano, aunque no dudó en dejar un mensaje para su contrincante
