
El Fondo para la Reparación a las Víctimas (FRV) cerrará el miércoles 22 de marzo el proceso de pago de indemnizaciones judiciales con recursos que superan los 23.000 millones de pesos a casi 8.000 víctimas de los bloques paramilitares Libertadores del Sur, Central Bolívar y Mineros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), en cumplimiento con sentencias proferidas en el marco de la Ley de Justicia y Paz.
Hay que señalar que el valor del pago de estas indemnizaciones judiciales son el producto de la administración y la comercialización que el FRV ejerce sobre los bienes que fueron entregados por estos tres grupos paramilitares.
Dentro de este ejercicio de reparación, adelantado por el Fondo para la Reparación, se resaltó que la entidad logró cubrir al 100% el pago de las indemnizaciones judiciales ordenadas en una de las sentencias contra Guillermo Pérez Alzate y otros excombatientes del bloque paramilitar Libertadores del Sur.
Concretamente, en este caso se realizó el reconocimiento de indemnización judicial por 283 hechos victimizantes, de los cuales se destinaron 19.000 millones de pesos en favor del valor reconocido en la sentencia, que fue de 24.000 millones, “el valor restante se cubrió con los recursos del Presupuesto General”, explicó la Unidad para las Víctimas.
Los giros que se hicieron fueron correspondientes al reconocimiento de hechos victimizantes como: homicidio, desplazamiento forzado, desaparición forzada, reclutamiento forzado, secuestro, entre otros.
Sobre Guillermo Pérez Alzate se sabe que era conocido como Pablo Sevillano dentro de las AUC. Fue acusado de ser el autor intelectual del asesinato de la religiosa Yolanda Cerón Delgado. El bloque Libertadores del Sur, del que era comandante, tiene registradas 1.660 víctimas en el Sistema de Información de Justicia y Paz (SIJYP).
Además, reconoció ante la Fiscalía General haber cometido 120 asesinatos. También confesó que en 2001 su grupo asesinó a seis supuestos vendedores de droga en el puerto de Tumaco y a tres ladrones de carros. En marzo de 2009 confesó, en versión libre, haber reclutado 67 menores de edad. En esta diligencia también confesó 39 homicidios y la responsabilidad en una masacre cerca al hospital de Tumaco, Nariño, donde los ‘paras’ asesinaron a seis personas.
Este proceso de reparación a las víctimas inició en diciembre de 2022 con el pago parcial de las indemnizaciones judiciales por las afectaciones cometidas por estos tres grupos paramilitares en diferentes territorios del país.
De acuerdo con la Unidad para las Víctimas todo el ejercicio adelantado por el Fondo para la Reparación culminará en Barrancabermeja, Santander, lugar en el que, además, se adelantarán una serie de actividades como el reconocimiento y la dignificación de las víctimas del conflicto armado, acompañamiento psicosocial y asesorías relacionadas a la inversión adecuada de los recursos para que estos tengan un efecto reparador en sus condiciones de vida.
El comunicado de la entidad, con fecha de 17 de marzo, concluyó afirmando que:
Cifras del Centro de Memoria Histórica dan cuenta que entre 1975 y 2015 los grupos paramilitares y los Grupos Armados Posdesmovilización (GAPD) fueron responsables del 47,09% de las muertes ocurridas durante el conflicto armado, es decir, un total de 21.044 víctimas.
Más Noticias
Hogares en Bogotá que tengan niños estudiando en colegios oficiales recibirán transferencias de hasta $300.000 del IMG
El nuevo programa social del distrito prioriza a menores afectados por la violencia, otorgando apoyos económicos condicionados a la asistencia escolar y promoviendo inclusión, arraigo y oportunidades educativas

Justicia mantiene proceso contra la excontralora Sandra Morelli: Corte Suprema negó la nulidad pedida por su defensa
La decisión fue adoptada luego de que la defensa de Morelli insistiera en que el proceso vulneraba el debido proceso y respondía a motivaciones políticas

EN VIVO l Fluminense vs. América: los Escarlatas van por la heroica en la Copa Sudamericana
El equipo dirigido por Gabriel Raimondi deberá remontar el 1-2 que propinó el cuadro de Río de Janeiro en la ida disputada en el estadio Pascual Guerrero

María del Mar Pizarro se despachó contra Katherine Miranda por propuesta de reducción del presupuesto 2026: “Traicionó al pueblo”
La representante a la Cámara firmó una proposición del Centro Democrático en la que se insta a disminuir en $39,5 billones el PGN que plantea el Gobierno

Consejo de Estado admitió tutela contra Gustavo Petro y Sacyr: medida busca atender emergencia ambiental en Canal del Dique
Ciudadanos buscan que el Gobierno nacional ayude a mitigar las afectaciones que han dejado las precipitaciones registradas en la región Caribe durante las últimas semanas
