
De acuerdo con una encuesta que adelantó la Veeduría Distrital sobre el acoso callejero en la ciudad de Bogotá, y que arrojó que estos mismos se han disparado en forma notoria, esta entidad hizo un llamado claro el sábado 18 de marzo:
Se requieren medidas contundentes y urgentes ante las alarmantes cifras de acoso sexual callejero que se registran, pese a que, desde 2022, la Veeduría Distrital ha venido haciendo importantes advertencias sobre la base del informe, realizado a partir de la Encuesta de Percepción y Vivencia de Niñas y Mujeres sobre acoso callejero, publicado por la entidad el año pasado.
Es por esta razón, que la Veedora Distrital, Viviana Barberena, realizó un nuevo llamado sobre la necesidad de profundizar medidas articuladas que atiendan este problema: “De manera inmediata debe conformarse una mesa interinstitucional pues, aunque hemos venido sosteniendo conversaciones con distintas secretarías, la desarticulación sigue siendo un factor repetitivo que debemos frenar”, precisó la funcionaria el sábado 18 de marzo.
Los resultados de la encuesta
La encuesta que se adelantó tuvo como resultado 3.089 respuestas de mujeres mayores de 14 años, que, si bien no utiliza una metodología probabilística, si brinda un panorama tanto de la percepción como de las vivencias de las niñas y mujeres en el espacio y transporte público.
Los resultados revelan una situación preocupante en términos de seguridad para las mujeres en estos dos espacios, pues:
* 7 de cada 10 mujeres se sienten inseguras en el transporte y espacio público.
* 9 de cada 10 mujeres sienten miedo de sufrir un ataque sexual en el transporte y espacio público.
* 8 de cada 10 mujeres han experimentado una situación de acoso callejero en algún momento de su vida.
* 8 de cada 10 mujeres han padecido alguna o algunas situaciones de acoso dentro del sistema Transmilenio, siendo este el lugar de mayor ocurrencia de actos de acoso padecidos por las mujeres.
* 6 de cada 10 mujeres manifestó no conocer dónde denunciar, ni cómo, ni a través de qué medios.
* 9 de cada 10 mujeres coincidió en no haber denunciado.
* Solo 4 de cada 10 mujeres conoce las acciones que desarrolla el Distrito para prevenir estas situaciones.
Ante estos resultados, la Veeduría indicó que hay retos que se deben asumir de manera urgente y sistemática para hacerle frente a este fenómeno, como por ejemplo la de contar con un indicador de seguridad relativo al acoso callejero con el fin de que este fenómeno sea tenido en cuenta a la hora de hacer una evaluación global de la seguridad ciudadana
Promover el conocimiento de los canales de denuncia frente al acoso callejero entre las ciudadanas; desarrollar campañas de nuevas masculinidades que aporten a la sensibilización particularmente sobre el acoso y sus implicaciones y desarrolle una conciencia colectiva de corresponsabilidad frente al fenómeno; poner en marcha una ruta de atención frente al acoso callejero para garantizar el acceso a la denuncia, y en el ámbito normativo, la inclusión del debate en la agenda legislativa para un pronto desarrollo punitivo que dé castigo penal a los actos de Acoso Callejero.
Amerita tener presente que el acoso callejero, es un fenómeno que limita en gran medida los derechos humanos de las mujeres, cuyos actos están anclados a una cultura machista imperante. Al ser este un fenómeno poco estudiado, requiere comprender su dimensión e impacto, por ello, el estudio tuvo como propósito estudiar la violencia de género que tiene lugar en el transporte y espacio público, el cual se manifiesta a través de múltiples conductas verbales y físicas que configuran acoso sexual.
Más Noticias
Gregorio Eljach explicó el proceso disciplinario contra los investigados por el escándalo de los archivos de ‘Calarcá’: “Se irán tomando decisiones”
La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el general Juan Miguel Huertas y el director de inteligencia Wilmar Mejía por su presunta participación en filtraciones de información vinculadas a las disidencias de las Farc

Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Quién es el padre Guillherme, el DJ y sacerdote que hará una fiesta electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”
El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia



