Tragedia minera en Sutatausa: fuente de ingresos de 1.300 personas está en riesgo tras siniestro en los socavones

La situación deriva por la suspensión del título en esa zona de explotación de carbón en Cundinamarca que ordenó la Agencia Nacional de Minería (ANM)

Guardar
Personal de rescate reunido tras
Personal de rescate reunido tras una explosión en una mina de carbón que, según las autoridades, mató al menos a 11 personas en Sutatausa, en la provincia de Cundinamarca, Colombia, el miércoles 15 de marzo de 2023. (Foto AP/Iván Valencia)

No cesa la tragedia en Sutatausa (Cundinamarca), donde ocurrió una explosión en cadena en la zona de explotación de carbón que hay en ese municipio, durante la noche del pasado 14 de marzo, que tuvo como consecuencia el fallecimiento de 21 trabajadores. Ahora 1.300 personas se quedarían sin fuente de ingresos luego de que la Agencia Nacional de Minería (ANM) suspendiera el título para la extracción del mineral en esa población.

Así lo aseguró, en una entrevista que concedió a la emisora Blu Radio, el alcalde de ese municipio, Jairo Arévalo, luego de que se conociera de la decisión de la ANM ya que esa cantidad de personas se beneficiaban de la minería.

“No sé cómo lo manejarán las aseguradas y demás, pero estamos hablando de aproximadamente 1.300 trabajadores directos en esa empresa”, indicó en el medio radial.

Recordó que la directriz de la autoridad minera estará vigente mientras que se llevan a cabo las investigaciones para establecer las causas que conllevaron al accidente que provocó esta tragedia en el centro del país.

La incertidumbre se mantiene en esa población, pese a que las compañías que tienen esas minas a cargo darán un apoyo económico a las familias de los trabajadores fallecidos, según afirmó en el informativo de televisión Citynoticias la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez.

“La empresa ha asumido una enorme responsabilidad frente a esas familias, ha decidido que mientras se resuelven los asuntos de seguridad social, (...) va a generarles un salario de sostenimiento a las familias para que no sea aún mayor el impacto”, afirmó.

Presidente Petro confirmó la muerte de los 21 trabajadores

El jueves, el mandatario anunció oficialmente que no sobrevivió ninguno de los mineros que quedaron atrapados en los socavones tras las explosiones del martes en la noche.

“Pese a todos los esfuerzos de los equipos de rescate, lamentablemente 21 personas perdieron la vida en este trágico accidente en Sutatausa. Toda mi solidaridad a sus familias”, escribió en su cuenta de Twitter el presidente, Gustavo Petro.

“Cada muerto laboral no solo es una falla empresarial, sino también social y gubernamental”, agregó.

Ese mismo día se declaró el fin del proceso de búsqueda con la localización de los que estiman son los últimos cuerpos de los mineros víctimas de la explosión, registrada la noche del martes en Sutatausa, que está 74 kilómetros al norte de la capital colombiana.

“Finaliza este proceso de búsqueda y rescate: 21 personas sin vida, nueve personas que ya fueron dadas de alta en el hospital de Ubaté”, informó Nicolás García Bustos, gobernador de Cundinamarca, donde se localiza Sutatausa.

Los rescatistas localizaron la noche del miércoles una decena más de cuerpos tras más de 24 horas de labores de rescate, con lo cual el número de fallecidos subió de 11 a 21. Mientras que siete personas salieron por sus propios medios y dos fueron rescatadas con vida.

Al momento de la emergencia había 30 trabajadores en el interior de las minas interconectadas por una serie de túneles y sitios de ventilación, según ha dicho a las autoridades mineras, empresa dueña de las minas que contaba con un título que le permitía operar legalmente.

“Al ver las condiciones adversas... se tuvieron que hacer diferentes estrategias para poder llegar al sitio pero siempre salvaguardando la vida” de los rescatistas, dijo a la prensa fuera de las minas María Carolina Galindo, gerente de proyectos de la Agencia Nacional de Minería.

Las autoridades mineras investigan las causas de la emergencia, sin embargo, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, dijo la víspera que la primera hipótesis indica que la explosión se produjo por una concentración de gas metano que cuando se acumula es altamente inflamable.

(Con información de Agencias)

Más Noticias

Golpe al Clan del Golfo en Cesar: capturan a 9 integrantes y destruyen centro de explosivos en zona rural de Valledupar

Alias Sombra y Lágrima figuran entre los detenidos. La operación interinstitucional logró desarticular una célula armada que planeaba ataques contra la población civil y la fuerza pública en el norte del país

Golpe al Clan del Golfo

Alfredo Saade encendió las redes con polémico mensaje, que no tardaron en responder desde la oposición: “Lo mejor está por venir”

El jefe de Despacho del presidente Gustavo Petro, el mismo que empezó a promover la reelección del mandatario pese a que está prohibida en la Constitución, causó controversia en las redes sociales, en las que lanzó una clara advertencia en relación con el futuro del Ejecutivo

Alfredo Saade encendió las redes

Las más contagiosas: estas son las 10 canciones de K-pop más populares en iTunes Colombia

INFINITE fue el primero en encabezar la lista de artistas emergentes de Billboard en 2014 con su canción Last Romeo, abiendo oportunidades a más grupos de K-pop

Las más contagiosas: estas son

Hombre fue sorprendido manejando camión con más de media tonelada de marihuana en La Guajira

Según explicaron las autoridades, el cargamento incautado, que quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación, tenía un valor estimado de $112.352.300

Hombre fue sorprendido manejando camión

Video: Luis Alfonso sorprendió a sus fans recorriendo las calles de Bogotá con una caravana

El cantante de música popular recorrió la ciudad saludando a fanáticos, como parte de la celebración del Día de la Virgen del Carmen

Video: Luis Alfonso sorprendió a
MÁS NOTICIAS