Huésped cayó desde el séptimo piso de un hotel en Medellín

Ciudadanos reportaron la lamentable noticia a través de las redes sociales. El hecho ocurrió en el sector de Laureles

Guardar
Ciudadanos reportaron la lamentable noticia
Ciudadanos reportaron la lamentable noticia a través de las redes sociales. El hecho ocurrió en un hotel ubicado en el sector de Laureles, en Medellín. (Captura de video)

Usuarios de las redes sociales reportaron que un hombre cayó desde el séptimo piso de un hotel en Medellín. Los hechos ocurrieron en la noche del jueves 16 de marzo de 2023.

Con videos divulgados a través de las plataformas digitales, algunos ciudadanos informaron que un sujeto, de identidad desconocida, cayó al vacío y perdió la vida.

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima fatal. La emergencia fue atendida por las autoridades de la capital de Antioquia, que abrieron una investigación para establecer las causas de la caída del sujeto.

De acuerdo con algunos testimonios de quienes grabaron, el hombre se habría lanzado, Es decir, al parecer el huésped se suicidó en el hotel de Medellín.

Los hechos ocurrieron en el establecimiento conocido como Eutopiq Hotel. Donde la víctima fatal, que habría saltado desde el séptimo piso, al parecer se hospedaba.

Líneas de atención para la prevención del suicidio

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, cada año más de 700 mil personas pierden la vida a causa de un suicidio, y la mayoría de las muertes, cerca de un 77%, ocurren en países de ingresos bajos y medios. Por tal motivo, es importante escuchar, acompañar y no ignorar las señales de alarma de las personas que pueden llegar a pensar en el suicidio.

En Colombia, según cifras entregadas por el Ministerio de Salud y Protección Social, la tasa de mortalidad por suicidio ha aumentado al pasar de 5,1 por cada 100 mil habitantes en 2005, a 5,28 en 2020.

En septiembre de 2022, el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Jaime Urrego, comentó que la conducta suicida que se vive en el país está relacionada con temas como el debilitamiento de las redes de apoyo social, la violencia escolar o la disfunción familiar, entre otros.

Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, en 2021 se registraron 2.962 suicidios en Colombia, y a esa cifra, el viceministro Urrego le sumó un dato preocupante, “por cada suicidio en mujeres, suceden alrededor de cuatro en hombres”.

Ante las preocupantes cifras, Urrego aseguró que el tema de salud mental debe ser un tema del Estado y de la ciudadanía, por lo que se debe fortalecer la atención integral y continua ante la conducta suicida.

“Durante la última década, los avances en salud mental han sido significativos en el país, con la expedición de la política en salud mental y de la Estrategia nacional de prevención de la conducta suicida; no obstante, transformar el sufrimiento colectivo de las personas, familias y comunidades plantea retos de política pública particulares para nuestro país”, aseguró el viceministro.

Algunas recomendaciones frente al suicidio

Para hacer frente a una posible conducta suicida el Ministerio de Salud y Protección Social a través de la campaña #HablemosDeSaludMental compartió algunas recomendaciones para tener en cuenta:

• Está bien buscar apoyo en otras personas.

• Existen diferentes fuentes a las que te puedes acercar para buscar ayuda como, por ejemplo, familiares cercanos, amigos, profesores o adultos de confianza, líderes espirituales o a las líneas de atención telefónica en salud mental.

• En algunas ocasiones los problemas pueden llevar a las personas a pensar que la vida no tiene sentido o no vale la pena vivirla, por lo que no hay que olvidar que es posible superar cualquier situación.

• Existen algunas señales a las que debes prestar atención; por ejemplo, si las ganas de llorar son frecuentes y sientes desesperanza, con un estado de ánimo variable, negativismo, deseo de morir, pérdida del interés en las cosas que siempre has disfrutado, alteraciones en el sueño o del apetito, es necesario que solicite una cita con un profesional de la salud.