
En una carta enviada por los senadores estadounidenses Marco Rubio y Bob Menéndez al secretario de Estado de ese país, Antony Blinken, lanzaron duras críticas a las misiones internacionales de médicos cubanos en el continente.
“Le pedimos que inste a los gobiernos de la región a que dejen de utilizar personal médico cubano en sus programas nacionales de salud”, se lee en la comunicación.
Los senadores se basaron en el Informe Anual sobre Trata de Personas (TIP, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de EE. UU., para enfatizar que “las misiones médicas internacionales de Cuba son una forma de trata de personas y esclavitud moderna”.
Respecto a Colombia, Marco Rubio y Bob Menéndez aseguraron que “el presidente colombiano, Gustavo Petro, ha anunciado un ambicioso programa de reforma de la salud que puede incluir la llegada de médicos cubanos al país”.
Las denuncias de los senadores hacen énfasis en que el personal médico cubano se ve obligado a trabajar en el extranjero bajo contratos opacos. “El régimen cubano no solo confisca los pasaportes, las credenciales profesionales y los salarios de las víctimas de estos programas, sino que también amenaza a estos profesionales y sus familias si intentan irse”, se lee en el texto conocido el viernes 17 de marzo.
En otra parte de la carta, los congresistas del país norteamericano sostuvieron que a pesar de la “cantidad sustancial de evidencia” que documenta los daños de las misiones médicas de Cuba, en las últimas semanas, los gobiernos de México, Brasil y Colombia han anunciado su intención de expandir o reiniciar su participación en estos programas coercitivos.
Uno caso que documentaron es, por ejemplo, que las misiones médicas cubanas son una violación directa del artículo 23 del tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, que exige “la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio”.
La carta pública de Marco Rubio y Bob Menéndez terminó con un mensaje contundente:
Sin embargo, en entrevista con El Tiempo, el 27 de diciembre de 2022, Carolina Corcho, ministra de Salud, aseguró que es totalmente falso que a Colombia llegue personal médico cubano y que esa posibilidad no se contempló en la reforma a la salud. Según dijo la funcionaria:
El 13 de febrero la vicepresidenta Francia Márquez visitó Cuba para la inauguración de la Feria del Libro de ese país, donde Colombia fue el país invitado. Desde La Habana señaló que el Gobierno nacional intenta obtener el control de sistema de atención y exaltó la labor de los médicos cubanos, llamándolos “los mejores del mundo”.
Con la televisión cubana Márquez habló sobre la reforma a la salud y dijo:
Más Noticias
‘El Costeño’ rompió en llanto tras ser identificado por la Policía durante su captura en Bogotá: pronunció escueta palabra a los uniformados
Elder José Arteaga fue detenido por agentes de la Policía que lo escoltaron esposado tras su detención en el segundo piso de una vivienda en la localidad de Engativá, Bogotá. Es señalado como el determinado del ataque sicarial contra el senador Miguel Uribe Turbay

Sismo en Santander este 5 de julio: magnitud y epicentro del último temblor
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Golpe a la criminalidad en Antioquia: alias Martín, miembro del Clan del Golfo, fue capturado por presunto asesinato
El hombre es considerado el cabecilla de una zona clave que incluye los municipios de Támesis, Jericó, Tarso y Pueblo Rico

Norte de Santander, registró un sismo de magnitud 3.1 este 5 de julio
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

EN VIVO |Guns N’ Roses se toma el Villa Park en el último concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne en Birmingham, Inglaterra, desde Colombia
Los ingresos del evento fueron destinados a organizaciones benéficas, incluyendo Cure Parkinson’s, Birmingham Children’s Hospital y Acorns Children’s Hospice.
