
En la ciudad de Bruselas, sede principal del Parlamento Europeo, el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, participó en la Conferencia en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos y sus Países y Comunidades de Acogida, escenario en el que presentó la situación actual, avances y preocupaciones en relación con los migrantes venezolanos en el país.
El canciller informó, que según las más recientes cifras de Migración Colombia, en el país se encuentran 2.508.242 migrantes venezolanos, con vocación de permanencia, se debe recordar que la migración es uno de los retos actuales de Colombia.
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) el país cambió su vocación de emisor a receptor desde 2019, situación agravada por el paso masivo de migrantes por el tapón del Darien, con destino a los Estados Unidos.
Durante su intervención, Leyva aseguró, “con espíritu de solidaridad y fraternidad hemos adelantado enormes esfuerzos para acoger, atender e integrar a estas poblaciones y asegurar su bienestar en igualdad de condiciones a nuestros nacionales, situación que de igual forma en el pasado Venezuela hizo por mis compatriotas”.
No obstante, Colombia es un país que no contaba con experiencias significativas en la recepción de inmigrantes, por lo que el Estado ha tenido que destinar gran parte de sus finanzas y capacidad técnica para la atención de esta población. Tal es el caso de los 1.748.945 beneficiarios del Estatuto Temporal de Protección.
La situación llevó al canciller a solicitar apoyo para afrontar este fenómeno, al respecto indicó: “En la región contamos con uno de los tres movimientos migratorios más grandes a nivel mundial, pero lamentablemente el apoyo recibido en los últimos años, aunque valioso, no resulta suficiente”.
Con este llamado a la comunidad internacional se busca promover el principio de responsabilidad compartida, lograr apoyo para afrontar los flujos migratorios y fortalecer la capacidad institucional para atender las necesidades humanitarias de los migrantes y refugiados.
Leyva Durán aseguró que Colombia pretende fomentar la plena inclusión socioeconómica de migrantes y refugiadas, pero conseguir esta meta puede llegar a costar cerca de 1.800 millones de dólares, en los próximos tres años.

Aunque la posición de Colombia, frente a la atención de los derechos humanos de los migrantes venezolanos se ha mantenido, el Gobierno de Gustavo Petro afronta un nuevo reto, el de tratar este tema sin afectar los intereses en común con el vecino país.
Como evidencia de la nueva realidad política del país, Leyva resaltó “una conferencia de solidaridad hacia los refugiados y migrantes venezolanos, en la que no está presente Venezuela”.
El canciller también fijó la posición del Gobierno nacional: “Nos fijamos como centro de nuestra política exterior, el diálogo como un gran poder para encontrar soluciones y abordar desafíos comunes (...) dialogar sin exclusiones, a hablar francamente sobre los desafíos de los países de origen, tránsito y destino de las migraciones, como lo establece el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular”.
Finalmente, Leyva concluyó su intervención reafirmando el compromiso del actual gobierno, el cual será nuevamente abordado en la Cumbre Regional sobre Migración que se desarrollará de la mano de México.
Más Noticias
Ejército destruyó deposito con 30 minas ‘quiebrapatas’ del ELN en La Guajira
Los artefactos explosivos eran del Frente de Guerra Norte que los trajo desde Venezuela, según establecieron en la Inteligencia de la institución castrense y la Policía Nacional

Santander: se registró un sismo de magnitud 3.1
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Contraloría denuncia desaparición de archivos contables del Departamento de Prosperidad Social
El organismo de control solicitó información para auditoria de 889 convenios interadministrativos de esa entidad, pero solo les pudieron proveer 25, es decir el 2,31 %, lo que impide conocer cómo se hizo la inversión de $ 2,4 billones

Pronóstico del clima en Bogotá este 8 de abril: temperatura, lluvias y viento
El clima en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
