
En la ciudad de Bruselas, sede principal del Parlamento Europeo, el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, participó en la Conferencia en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos y sus Países y Comunidades de Acogida, escenario en el que presentó la situación actual, avances y preocupaciones en relación con los migrantes venezolanos en el país.
El canciller informó, que según las más recientes cifras de Migración Colombia, en el país se encuentran 2.508.242 migrantes venezolanos, con vocación de permanencia, se debe recordar que la migración es uno de los retos actuales de Colombia.
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) el país cambió su vocación de emisor a receptor desde 2019, situación agravada por el paso masivo de migrantes por el tapón del Darien, con destino a los Estados Unidos.
Durante su intervención, Leyva aseguró, “con espíritu de solidaridad y fraternidad hemos adelantado enormes esfuerzos para acoger, atender e integrar a estas poblaciones y asegurar su bienestar en igualdad de condiciones a nuestros nacionales, situación que de igual forma en el pasado Venezuela hizo por mis compatriotas”.
No obstante, Colombia es un país que no contaba con experiencias significativas en la recepción de inmigrantes, por lo que el Estado ha tenido que destinar gran parte de sus finanzas y capacidad técnica para la atención de esta población. Tal es el caso de los 1.748.945 beneficiarios del Estatuto Temporal de Protección.
La situación llevó al canciller a solicitar apoyo para afrontar este fenómeno, al respecto indicó: “En la región contamos con uno de los tres movimientos migratorios más grandes a nivel mundial, pero lamentablemente el apoyo recibido en los últimos años, aunque valioso, no resulta suficiente”.
Con este llamado a la comunidad internacional se busca promover el principio de responsabilidad compartida, lograr apoyo para afrontar los flujos migratorios y fortalecer la capacidad institucional para atender las necesidades humanitarias de los migrantes y refugiados.
Leyva Durán aseguró que Colombia pretende fomentar la plena inclusión socioeconómica de migrantes y refugiadas, pero conseguir esta meta puede llegar a costar cerca de 1.800 millones de dólares, en los próximos tres años.

Aunque la posición de Colombia, frente a la atención de los derechos humanos de los migrantes venezolanos se ha mantenido, el Gobierno de Gustavo Petro afronta un nuevo reto, el de tratar este tema sin afectar los intereses en común con el vecino país.
Como evidencia de la nueva realidad política del país, Leyva resaltó “una conferencia de solidaridad hacia los refugiados y migrantes venezolanos, en la que no está presente Venezuela”.
El canciller también fijó la posición del Gobierno nacional: “Nos fijamos como centro de nuestra política exterior, el diálogo como un gran poder para encontrar soluciones y abordar desafíos comunes (...) dialogar sin exclusiones, a hablar francamente sobre los desafíos de los países de origen, tránsito y destino de las migraciones, como lo establece el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular”.
Finalmente, Leyva concluyó su intervención reafirmando el compromiso del actual gobierno, el cual será nuevamente abordado en la Cumbre Regional sobre Migración que se desarrollará de la mano de México.
Más Noticias
Procuraduría archiva proceso y absuelve al magistrado Altus Baquero del CNE tras indagación disciplinaria
La Sala Disciplinaria del Ministerio Público resolvió que no hubo pruebas para sostener los señalamientos en su contra

MinDefensa Pedro Sánchez afirma que el Tren de Aragua “claro que es una amenaza” para Colombia
El ministro de Defensa se refirió al grupo criminal tras el discurso del presidente Gustavo Petro en la ONU sobre su clasificación

ONU pide liberar de inmediato a comunero indígena retenido por disidencias en Inzá, Cauca
El secuestro de Eybar Albán Liz Quiguanás generó llamados urgentes de autoridades indígenas y organismos internacionales
BBVA proyecta crecimiento económico de 2,5% en 2025 y advierte retos fiscales para Colombia
El informe de proyecciones de BBVA Research estima un aumento moderado del PIB y señala desafíos en deuda y gasto público
Doctor explica efectos del licor adulterado tras intoxicación masiva que dejó nueve muertos en Barranquilla
El médico Agustín Guerrero relató cómo llegaron los pacientes a urgencias y detalló el impacto del alcohol adulterado
