
Entre 2024 y 2030, los museos y teatros en Bogotá estarían exentos del impuesto predial, en caso de que el Concejo de Bogotá apoye la propuesta presentada el 16 de marzo por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD).
El proyecto modificaría los requisitos para la extensión del impuesto predial unificado, los cuales están regulados por los artículos 21 y 22 del Acuerdo Distrital 780 de 2020. La SCRD aseguró que se trata de la primera vez que una administración promueve este tipo de iniciativas.
La secretaria Catalina Valencia explicó que la propuesta busca estimular la oferta cultural de la ciudad, pues en caso de aprobarse, se hace más equitativa la estructura impositiva, lo que promueve la producción de bienes y servicios.
“Esta es una noticia sin precedentes para toda Bogotá. Hoy le pedimos al Concejo de la ciudad que revise los montos de cobro del impuesto predial para teatros, museos y predios dotacionales, para que a los dos primeros se les elimine, pues los incentivos tributarios han sido ampliamente utilizados por los gobiernos de países de América Latina hace más de 50 años como parte central de la estrategia de desarrollo; sin embargo, se ha debatido ampliamente sobre la pertinencia de los incentivos tributarios como herramienta de la política pública para corregir las imperfecciones del mercado”, dijo Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.
El proyecto también modifica los valores del impuesto predial para predios dotacionales, en los que se incluyen clubes sociales, campestres, deportivos o recreativos que brindan servicios públicos; también beneficiaria a los establecimientos culturales ubicados en bienes de interés cultural, que deben garantizar la preservación del patrimonio arquitectónico.
La SCRD aseguró que las medidas son consecuencia del impacto del covid-19, ya que esta coyuntura agravó los escenarios de vulnerabilidad, potenciando la desigualdad social, por lo que es necesario que los gobiernos tomen medidas que reviertan la situación.
Con el ajuste a la política fiscal del distrito, se espera garantizar el acceso a los derechos culturales de los bogotanos, acelerar la reactivación económica y migar él impactó social provocado por la pandemia, se debe recordar, que los escenarios culturales fueron los últimos en reactivarse tras la crisis sanitaria.
Aunque actualmente este tipo de infraestructuras cuentan con beneficios, el proyecto ampliará el beneficio del 70% al 100%, el cual tendría un coste fiscal de $9.940 millones para el total del periodo comprendido entre 2024-2030.
Mientras que en el caso de los clubes privados, que actualmente tributan una tarifa del 6,5 por mil, como el resto de equipamientos privados que prestan servicios sociales, básicos o complementarios, aunque su razón económica es distinta; por eso este mismo acuerdo propone un incremento de hasta 3.5 puntos por mil respecto de la tarifa actual, distribuidos en dos años y de forma permanente a partir de 2025.
Más Noticias
Revelan archivos secretos que vinculan a altos funcionarios con las disidencias de alias Calarcá: un general y un agente de inteligencia salpicados
Chats, cartas y fotografías reveladas en la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 darían cuenta de los acuerdos, filtraciones y negocios con actores internacionales en varias regiones del país; en una investigación que causó duras reacciones en las redes sociales, pues también se mencionó al presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez

Francia Márquez se defendió tras aparición de chats que la vincularían con las disidentes: “Usando mi nombre para darse importancia”
La vicepresidenta de la República aseguró que la campaña que adelantó junto al ahora presidente Gustavo Petro fue transparente y que todo se trata de una “infamia” sin pruebas para vincularla con grupos armados
Por presunta infiltración de las disidencias de alias Calarcá en las FFMM y el Gobierno, así reaccionó el país político: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Embajador de China en Colombia se refirió a las fotos de un ciudadano chino reunido con disidencias de ‘Calarcá’: “Sin comentarios”
Documentos y chats incautados revelan la presencia de Jixing Zhang en campamentos del grupo armado, donde habría negociado armas y realizado inversiones en actividades ilícitas

Turista mexicana confundida con la canción “la chica gomela”: “¿sabían que en México también existe una versión?"
La creadora de contenido quedó sorprendida al descubrir que existen dos versiones de la misma canción en países tan lejanos



