
El 15 de marzo de 2023, la Procuraduría General de la Nación hizo tres pronunciamientos sobre la situación ambiental en el país: en el primero, el organismo pidió a la Fiscalía iniciar investigaciones por delitos ambientales cometidos durante el paro minero; en el segundo, alertó sobre la situación de deforestación del Amazonas; finalmente, anunció la apertura de investigaciones contra el comandante de la policía en Choco, por su presunta participación en un caso de minería ilegal.
Con motivo del paro minero en el Bajo Cauca antioqueño, que cumple 14 días, el Ministerio Público envió una carta al fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, en la que le solicitan poner en marcha investigaciones por daños ambientales y la destrucción del acueducto del municipio de Tarazá, que dejo sin agua potable a la población.
En el documento, también se rechazó la violencia contra la infraestructura del país, pública y privada, que se ha presentado en el marco del paro minero, el cual es resultado de los operativos contra la minería ilegal en la subregión del país.
Por su parte, la procuradora Margarita Cabello indicó que tanto la minería ilegal como los cultivos ilícitos son las principales causa de la deforestación. El pronunciamiento fue hecho en la “Segunda Mesa Nacional Para Combatir la Deforestación en la Región Amazónica”, convocada por la Procuraduría, a la que asistieron las ministras de Ambiente y Agricultura, así como el ministro de Defensa.
En el evento, Cabello advirtió sobre la responsabilidad de los grupos armados ilegales, los cuales generan daños irreversibles al medioambiente, aumentan los riesgos sobre las comunidades y alteran el orden público, proponiendo como ejemplo el paro minero.
La procuradora también aseguró que en el país se deforestaron 174.104 hectáreas de bosque en 2021, concentradas en los departamentos de Caquetá, Meta, Guaviare, Putumayo, Norte Santander, Antioquia, Nariño y Chocó.
Cabello Blanco subrayó las advertencias que ha hecho la Procuraduría en relación con incrementar los operativos contra la deforestación, así como sobre los pedidos a las autoridades, de no suspender los operativos contra la minería en el Bajo Cauca.
En el evento solicitó la formulación de una política pública orientada a la protección de la Amazonia, así mismo, pidió que se incluya en los planes de ordenamiento territorial medidas de mitigación del cambio climático.
En los últimos momentos de su intervención, la procuradora hizo un llamado al Gobierno nacional, así como a otras autoridades, para que se implementen medidas intersectoriales más coordinadas, que permitan un mejor seguimiento y control frente a la deforestación.
Finalmente, desde la Procuraduría General de la Nación anunció la apertura de la indagación previa contra el comandante del Departamento de Policía de Chocó, el coronel Clauder Antonio Cardona Cataño, que presuntamente participó en la explotación de un yacimiento minero.
La regional de ese departamento investigará las denuncias contra ese oficial, que sería imputado por los delitos de cohecho propio y concierto para delinquir
“La actuación disciplinaria que inició la Entidad busca determinar la ocurrencia de la conducta, establecer si es constitutiva de falta disciplinaria y definir si se actuó o no al amparo de una causal de exclusión de responsabilidad”, señaló el comunicado.
Más Noticias
Reducción de jornada laboral impulsa el empleo en Colombia, pero afecta la productividad
Una parte de la reducción reciente en el desempleo estaría relacionada con la redistribución del mismo volumen de trabajo entre más personas, según el estudio de Corficolombiana

Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Cali este 13 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Temperaturas en Bogotá: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este lunes 13 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
