
Durante la jornada del 15 de marzo de 2023, el Gobierno nacional radicó la ley de sometimiento para bandas criminales de alto impacto, con la cual se buscará contribuir a la denominada Paz Total, sin embargo, el proyecto que es liderado por el ministro de Justicia, Néstor Osuna, recibió rápidamente las críticas del Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, que aseguró que no permitirá que esa norma pase.
Al respecto el senador del Pacto Histórico, Iván Cepeda, habló en la radio indicando que han aceptado las recomendaciones que les han indicado desde el ente de control, además de estar dispuestos a seguir discutiendo más apreciaciones. Cepeda aprovechó la intervención para cuestionar a Barbosa y la Procuradora General Margarita Cabello.
Uno de los señalamientos que han realizado diversas figuras de oposición es que la ley de sometimiento brinda en su mayoría beneficios exclusivamente para los criminales que se sometan, por su parte Cepeda indicó que no se trata de ofrecer impunidad, sino una serie de factores que incentiven el sometimiento.
Sobre los duros cuestionamientos del Fiscal, el Senador Cepeda comentó que recibirá las indicaciones y objeciones que sean necesarias, pero Barbosa debe moderarse ‘sin soberbia, sin pretensiones de pequeño dictador legislativo’.
Respecto la actitud de la Procuradora General Margarita Cabello, quien indicó que la ley permitirá que los narcotraficantes negocien su extradición, Cepeda afirmó que es ‘ligera e irresponsable’.
Cuestionamientos de la Fiscalía General
El Fiscal Barbosa aseguró que varias de sus observaciones no fueron tenidas en cuenta en el documento final, entre ellas el tope que recibirán los criminales que se sometieran a la ley, asegurando que la cifra ideal era de 5.000 salarios mínimos y no la que finalmente quedó establecida.
“Los topes que habían eran 5.000 salarios, los subieron a 10.000, es decir, 10.000 millones de pesos, más o menos 11.000 millones. Es decir, 2,8 millones de dólares usted se embolsa por meterse en la Paz Total”, puntualizó Barbosa.
De igual manera, Barbosa afirmó que no permitirá que esta ley sea aprobada, reprochando que con ella la Fiscalía deba entregar toda la información de los delincuentes que se sometan a la iniciativa al alto Comisionado para la Paz, cuestionando la separación de poderes y reafirmando que su cargo no es ser subalterno de la rama ejecutiva.
“Yo quiero decirlo con mucha claridad, yo como fiscal general no voy a dejar que pase esa norma, como así que la oficina del alto Comisionado para la Paz, tiene o se obliga dentro del proyecto, que la Fiscalía entregue toda la información judicial, expedientes e indagaciones en el marco del acercamiento que el esta haciendo, ¿dónde quedó la separación de poderes?”, puntualizó el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa.
Más Noticias
EE. UU. exige a Colombia investigar presuntos nexos entre funcionarios del Gobierno Petro y disidentes de las Farc
Un portavoz del Departamento de Estado resaltó que, debido a la cooperación que ambos países mantienen en materia de seguimiento, las autoridades colombianas deben revisar con detalle los informes divulgados y avanzar en las acciones que consideren necesarias según sus hallazgos

Lotería de Cundinamarca resultados lunes 24 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 24 de noviembre
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este martes 25 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este martes 25 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado



