Enfermera cubana criticó a Francia Márquez por defender el sistema de salud de ese país: “Somos esclavos del régimen”

La trabajadora del sistema de salud señaló que las personas que trabajan en este sector son explotadas, pues el régimen pide mucho dinero por sus servicios, pero no los remunera de la mejor forma y en cambio les pone mucho trabajo

Guardar
ARCHIVO - La vicepresidenta colombiana,
ARCHIVO - La vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, es criticada por una enfermera cubana, que le pide ponerse en sus zapatos. (Luisa González/Pool vía AP, Archivo)

En los últimos días, la vicepresidente Francia Márquez se ha convertido en tendencia tras algunas afirmaciones que hizo en medio de una entrevista que dio a la revista colombiana Semana. Por un lado habló de su gestión, su seguridad y algunos temas de interés público; y por otro, dio a conocer su percepción sobre las dictaduras y las democracias.

En este último tema, habló de Cuba, una de las dictaduras más largas del continente y elogio su sistema de salud. Ante la percepción tan positiva, muchas personas se pronunciaron frente al tema, entre esas una enfermera cubana llamada Arisleydi López, que en medio del programa La Noche, de RCN llamó la atención de la mandataria señalándole que no es tan positivo para el personal de la salud el trato que reciben del régimen cubano actualmente dirigido por Miguel Díaz-Canel.

Recordemos que en entrevista con la revista Semana, la vicepresidenta señaló que la forma de gobierno en Cuba no es una dictadura, incluso cuestión el por qué siempre lo hablan de esa forma y recordó que desde la isla siempre envían a médicos a ayudar a otros países.

En el especio la periodista Vicky Dávila le preguntó de forma directa si consideraba que Cuba era una dictadura, a lo que la funcionaria del Gobierno de Gustavo Petro respondió en primer momento con evasivas: “¿Pero por qué? O sea, ha sido una dictadura bloqueada, dictadura como usted dice, pero no envía armas. Envía médicos. ¿Eso no es de admirar?”.

Sin embargo, Dávila insistió:“¿Para usted es dictadura Cuba o no?, a lo que Márquez respondió: “Usted ha puesto el calificativo, yo no lo pongo así. Yo no lo pongo así... Yo respeto la autonomía de cada pueblo y la soberanía de cada pueblo. Cada pueblo decide cómo se organiza políticamente”; y en ese momento responsabilizó a Estados Unidos de las situaciones difíciles que se ven en la isla caribeña: “No ha podido decidir porque ha estado bloqueado por potencias. Por Estados Unidos ha estado bloqueado”, subrayó.

En ese momento de la entrevista se volvió, incluso, más tensa la situación pues la directora de la revista colombiana, le mencionó que si era una dictadura teniendo en cuenta el tiempo por el que se prolongo Fidel Castro en el poder; y en ese momento la también lideresa social señaló que Colombia, también lo ha sido: “¿Aquí no la hemos tenido, Vicky?”. Entonces agregó que a pesar de que en Colombia hay elecciones, “con resultados donde la inequidad y la desigualdad es la más grande del mundo... la dictadura y la democracia de un país no se mide solo por lo electoral”.

En este sentido, desarrollo su idea y comentó que para ella la democracia se mide es por la garantía de los derechos a la sociedad y finalizó explicando que lo que más admira de Cuba es su sistema de salud: “Yo dije que lo admiro, yo lo dije. Admiro el sistema de salud, que apoyo profesionalizar, bloqueo y todo, a miles de ciudadanos, incluyendo colombianos. Porque más de mil se han formado allá y aquí no han tenido la oportunidad, en nuestra nación y en nuestro país. Sí la han tenido en otra nación bloqueada o dictadura, como usted dice”.

Más Noticias

Barranquilla lidera la confianza del consumidor en Colombia con un notable aumento en marzo de 2025, según Fedesarrollo

El desempeño de Barranquilla en estos indicadores no solo resalta su fortaleza económica, también la posiciona como un modelo a seguir para otras ciudades del país

Barranquilla lidera la confianza del

Petro lanzó pulla a empresarios que no aceptan los cambios que quiere imponer vía consulta popular: “El trabajador es el que da riqueza”

El gobernante de los colombianos busca la participación de los colombianos en la aprobación de puntos clave de la reforma laboral que se hundió en el Congreso de la República

Petro lanzó pulla a empresarios

Este es el pronunciamiento de Andrés Mehring por su salida de Santa Fe: “Centrarme en cuestiones que aún debo resolver”

El portero argentino rescindió su contrato después de tres meses en el equipo bogotano, que sorprendió a los aficionados y dejó nuevamente con problemas a una posición en la que no hay suplente para Andrés Mosquera

Este es el pronunciamiento de

Video | El colombiano que arriesgó su vida en Málaga y ayudó a la Policía a frustrar un robo: “El 90% venimos a España a trabajar”

Fabian contó que este tipo de situaciones son familiares para él debido a los problemas de inseguridad que se viven en Colombia, y aseguró que no lo pensó dos veces en el momento por la adrenalina y lo hizo “por impulso”, porque no le gustaría ver a alguien pasando por una situación así

Video | El colombiano que

Vandalismo en el Humedal Jaboque: indignación y acciones legales contra jóvenes que atacaron aves con caucheras

Este ecosistema forma parte de la cuenca del río Salitre, un sistema hídrico que desemboca en el Río Bogotá y está compuesto por siete canales, entre ellos Los Ángeles, El Carmelo y Marantá, que confluyen en su área protegida

Vandalismo en el Humedal Jaboque:
MÁS NOTICIAS