La producción preliminar de petróleo en Colombia durante febrero alcanzó los 759.900 barriles de petróleo por día (bppd), lo que significó una caída de 1,8% (13.600 barriles menos) respecto a enero pasado (774.000 diarios), según el más reciente Informe de Taladros y Producción presentado por la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol).
La cifra para el año corrido (enero del 2023 a febrero del 2023) registra una variación 3,7%, es decir, una producción promedio de 766.800 bppd.
El dato, de acuerdo con el gremio, se explica principalmente por las situaciones de orden público registradas en los departamentos de Arauca, Putumayo y Caquetá, que propiciaron variaciones a la baja en la producción intermensual.
Así mismo, en departamentos como el Meta, Putumayo y Caquetá se presentaron vías de hecho en las movilizaciones de equipos e ingreso de personal a las operaciones que se extendieron inclusive durante más de 20 días. Los bloqueos se incrementaron en aproximadamente un 40% entre el primer semestre de 2021 y el segundo del 2022, lo cual representa en un promedio de aproximadamente tres bloqueos diarios durante 2022 en las operaciones de todo el país.
Producción comercializada de gas
Por su parte, la producción comercializada de gas fue de 1.008 millones de pies cúbicos por día (mpcd), lo que significa una disminución del 6,6% respecto al mismo mes en 2022. Comparadas con enero, hubo un crecimiento del 3,8%. Para el promedio del año, se observa una producción de 990 mpcd, lo cual evidencia una disminución del 5,8% respecto al mismo periodo en 2022.
Menos taladros de perforación activos
Sobre la actividad de taladros, Campetrol precisó que esta mantiene una tendencia decreciente en los últimos tres meses al pasar de un total de 155 equipos activos en noviembre de 2022 hasta 142 en febrero de 2023, una disminución de 13 equipos activos (-8,4%).
Puntualmente, en este periodo de tiempo, los taladros de perforación pasaron de 60 a 51, lo que experimento una caída del 15%, mientras que los taladros de mantenimiento pasaron de 95 a 91 y registraron una disminución del 4,2%. Este declive obedece principalmente a las afectaciones de orden público en departamentos como Arauca, y Putumayo.
La reducción en el número de taladros activos y la producción de petróleo en el país entre enero y febrero de 2023, vinieron acompañadas, según la última información reportada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), de una cifra de USD1.024 millones libres a bordo (FOB) en exportaciones de crudo y derivados, lo cual implicó una disminución de USD244 millones, frente al mismo período de 2022 (USD780 millones).
“Reiteramos la importancia del petróleo, gas y energía en la generación de bienestar, desarrollo económico, encadenamientos productivos, mano de obra local y soberanía energética, por lo cual, invitamos a seguir trabajando juntos: Gobierno, industria y territorio en pro del sostenimiento del sector para beneficio de todos los colombianos” afirmó el presidente ejecutivo de Campetrol, Nelson Castañeda.
Más Noticias
Atlético Nacional vs. Internacional EN VIVO, fecha 4 de la Copa Libertadores 2025: el Verdolaga no tiene margen de error
Los de Javier Gandolfi recibirán en el Atanasio Girardot al Colorado obligados a ganar para mantener vivas las esperanzas de avanzar a la segunda ronda

Alertan al secretario de Estado de EE. UU. por nombramiento de coronel implicado en caso Marelbys Meza por “evasión judicial”
Un grupo de congresistas de oposición envió una carta a Marco Rubio en la que manifestaron su rechazo a la designación del coronel Carlos Feria como agregado policial en la Embajada de Colombia en Washington D. C.

Alarma en ‘La Casa de los Famosos’: Marcelo Cezán lanzó advertencia sobre matoneo hacia Karina García, un audio se filtró en X
En redes sociales, la participante paisa ha sido blanco de una avalancha de comentarios negativos, lo que ha generado preocupación entre sus seguidores

EN VIVO: Temblores en Colombia, así está la actividad sísmica en la tarde del 8 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional

Teófilo Gutiérrez sorprendió con confesión que apunta a la política: “Me gustaría ser presidente de Colombia”
El ídolo barranquillero fue condecorado con la Orden Barrancas de San Nicolás, la mayor del Concejo de la capital atlanticense
