Denunciaron casos de abuso laboral y sexual en el Ministerio de Trabajo: la entidad anunció que abrió investigaciones

La cartera informó que algunos funcionarios estarían incurriendo en ese tipo de actuaciones

Guardar
En el Ministerio de Trabajo
En el Ministerio de Trabajo se estarían presentando casos de abuso laboral y sexual. Colprensa

El Ministerio de Trabajo anunció la apertura de una investigación al interior de la entidad porque, al parecer, se están presentando casos de abuso sexual y laboral. Al tratarse de indagaciones preliminares, la cartera indicó que no se revelarán las identidades de las presuntas víctimas para protegerlas.

Ante ese panorama y con el fin de prevenir y atender los casos de acoso laboral y sexual y la violencia basada en género contra las mujeres y personas LGBTIQ+ en el ámbito laboral, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, emitió “la circular contra el acoso laboral y sexual en los lugares de trabajo”.

De acuerdo con el Ministerio, dentro de las investigaciones preliminares se han identificado funcionarios que estarían incurriendo en acoso laboral y sexual, por lo que la cartera se puso a disposición de quienes serían las víctimas para acompañarlas en las respectivas denuncias ante la Fiscalía General de la Nación.

“El Ministerio en su compromiso con la defensa de los derechos de las y los trabajadores ha dispuesto diversas acciones, las cuales incluye formación, sensibilización, actualización de su protocolo interno, entre otras, con el fin de prevenir, atender y proteger a las víctimas de los presuntos hechos y garantizar la transparencia en las investigaciones que se llevan a cabo”, señaló la cartera.

Imagen de archivo referencial. Denuncian
Imagen de archivo referencial. Denuncian presuntos casos de acoso sexual en el Ministerio de Trabajo

A renglón seguido, la cartera precisó que, “por tratarse de indagaciones preliminares y por protección a las presuntas víctimas, no se revelan sus identidades”.

Es de mencionar que la apertura de la investigación al interior del Ministerio de Trabajo se da a tan solo días de que la Corte Suprema de Justicia ordenara a la Embajada de Reino Unido en Colombia pagar una millonaria indemnización a Paula Andrés Morales de Burgh, extrabajadora de la misión diplomática, por su despido injusto.

Según la Sala de Casación Laboral de la alta corte, Morales de Burgh presentó una demanda laboral contra la misión diplomática luego de que, tras siete meses de estar trabajando en la Embajada, fuera despedida de acuerdo con ella, injustamente por presuntamente acosar laboralmente a su equipo de trabajo.

Tras analizar el caso, la Corte Suprema de Justicia determinó en primera y segunda instancia que la mujer fue despedida injustamente debido a que el empleador nunca logró probar que efectivamente ella acosaba laboralmente a su equipo de trabajo, por lo que condenó a la Embajada pagarle una indemnización a la extrabajadora por 165 millones de pesos.

El principal argumento que dio la alta corte para tomar la decisión es que, según lo estipulado en la Ley 1010 del año 2006, para que se presuma la existencia de acoso laboral en un espacio de trabajo, es necesario que el empleador demuestre que dichas conductas ocurrieron de forma pública y repetitiva.

Imagen de archivo referencial de
Imagen de archivo referencial de acoso laboral. Andina

Por los motivos anteriormente expuestos, y teniendo en cuenta que la misión diplomática nunca abrió una investigación interna para comprobar la veracidad de esos hechos, la alta corte concluyó que la Embajada deberá indemnizar a la extrabajadora “porque el empleador no logró demostrar quejas de sus subalternos, sino solo informes de recursos humanos”.

Más Noticias

Escándalo en Santa Marta: Procuraduría abrió indagación por polémico retiro del concejal Miguel Martínez

La controversia por el desalojo de un concejal abre un debate nacional sobre los límites de la autoridad y la conducta política

Escándalo en Santa Marta: Procuraduría

Epa Colombia seguirá en prisión: Corte Suprema concluyó que ser madre cabeza de familia no le impide el cumplimiento de la condena

En un fallo, el alto tribunal volvió a ratificar la condena de más de cinco años de prisión contra Daneidy Barrera Rojas por los delitos cometidos durante las protestas de 2019

Epa Colombia seguirá en prisión:

Interponen queja disciplinaria contra Guillermo Jaramillo por insultar a funcionaria: “No puede andar violando principios”

La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal presentó el recurso ante la Procuraduría, asegurando que el trato “grosero” que tuvo el ministro de Salud con la directora de la ESE Solución Salud, María del Carmen Rodríguez, afecta también al personal de salud e impacta su moral

Interponen queja disciplinaria contra Guillermo

La prueba que pidió el cartel de Cali a sus mercenarios para comprobar la muerte de Pablo Escobar: “Les llevamos la cabeza”

Durante la guerra entre el cartel de Cali y el de Medellín, los vallecaucanos contrataron a un grupo de británicos para terminar con la vida del capo antioqueño

La prueba que pidió el

El dilema del América para el clásico: recupera una figura, pero perdería otra para enfrentar al Deportivo Cali

Los Diablos Rojos, que vienen de un empate en Argentina por la Copa Sudamericana, necesitan los tres puntos para cortar una racha sin victorias en la temporada 2025

El dilema del América para
MÁS NOTICIAS