
En febrero de 2023, el gasto de los hogares decreció 2,9% frente al mismo mes del año pasado. De acuerdo con la firma Raddar, este decrecimiento se debe principalmente a que la inflación aún no cede terreno y todavía afecta el bolsillo de los hogares. Además, porque sigue el crecimiento del servicio de deuda.
Según Gastometría de Raddar, el gasto de los hogares en Colombia en febrero de 2023 llegó a los $82,3 billones y en los últimos 12 meses fue de $957,3 billones. Este gasto presentó un crecimiento corriente anual de 10,04%, sin embargo, se observa este mes una desaceleración bastante marcada en la dinámica del gasto.
Según esta, algo que se pudo evidenciar es que con respecto a enero si hubo un crecimiento del gasto real, lo cual puede ser porque la temporada escolar pudo ser más fuerte durante este mes.
De acuerdo con la consultora, el crecimiento corriente anual de 10,04% se debió, especialmente, al crecimiento de la inflación (13,28% anual), que no ha cedido desde el primer semestre del 2022.
Además, por la temporada escolar que pudo tener una mayor fuerza este mes. También, porque el desempleo (13,7%) tuvo un repunte, lo cual pudo afectar el bolsillo de algunos hogares y la colocación crediticia tuvo una desaceleración bastante marcada.
Sin embargo, sigue creciendo el peso de la deuda en el bolsillo de los hogares y el clima sigue afectando las cosecha, lo cual mueve la inflación de alimentos.
Colocación crediticia
Esta anotó que la colocación crediticia en febrero tuvo una desaceleración bastante pronunciada al ubicarse en 32,5%, lo que pudo ser efecto del crecimiento del servicio de la deuda, ya que muchos hogares pueden estar priorizando el pago de deudas ante las alzas de las tasas de interés.
Así mismo la colocación con tarjetas de crédito disminuyó a 15,0%, lo que puede dejar en evidencia que los hogares solo hacen gastos con su ingreso disponible. Mientras que el pago de las cuotas de crédito (19,98%) sigue creciendo dentro del bolsillo de los hogares, lo cual afecta de manera directa la dinámica de gasto dentro de los hogares.
Crítica de Gustavo Petro a las tasas de interés
No obstante, el presidente Gustavo Petro se manifestó hace poco a la reducción del gasto de los hogares. Sobre esto, mandatario se refirió al impacto del alza en las tasas de interés de los bancos (12,75% la establecida por el Banco de la República desde enero) y la relación que hay con la caída del consumo de los hogares en Colombia.
“El consumo de las familias no cae por la incertidumbre, cae por el alza de la tasa de interés, que sube los costos financieros del hogar”, escribió Petro en Twitter.
Más Noticias
Capturan en Tuluá a cabecillas de ‘Los Duvalier’ buscados en 196 países por “gota a gota” y lavado de dinero
Luis Gerardo Espinosa González y Katherine Gómez Osorio fueron detenidos por reclutar víctimas con falsas ofertas laborales y obligarlas a realizar cobros extorsivos y lavado de activos en Guatemala

Gustavo Petro pide marchas por Palestina en todo el país y critica a las “clases populares”
El presidente Gustavo Petro respaldó las movilizaciones propalestinas del 7 de octubre y señaló a las “clases populares” por no unirse, en medio de cuestionamientos por la coincidencia con la fecha del ataque de Hamás a Israel

Procuraduría inspecciona la ANT por contrato de $29.000 millones y posibles irregularidades
El órgano de control revisa un contrato firmado por la Agencia Nacional de Tierras con la empresa Puerta de Oro para la organización de eventos

Alarman denuncias de reclutamiento infantil en el Magdalena Medio y el sur de Bolívar
Autoridades nacionales y regionales alertaron sobre el uso de menores por grupos armados en el Magdalena Medio. La Cipruna sesionó en Barrancabermeja para definir acciones de prevención

Gustavo Bolívar: “No creo que Daniel Quintero sea el candidato del presidente”
El exsenador defendió la validez de las consultas internas del Pacto Histórico y afirmó que el presidente Gustavo Petro no tiene aspirante definido para 2026
