
En febrero de 2023, el gasto de los hogares decreció 2,9% frente al mismo mes del año pasado. De acuerdo con la firma Raddar, este decrecimiento se debe principalmente a que la inflación aún no cede terreno y todavía afecta el bolsillo de los hogares. Además, porque sigue el crecimiento del servicio de deuda.
Según Gastometría de Raddar, el gasto de los hogares en Colombia en febrero de 2023 llegó a los $82,3 billones y en los últimos 12 meses fue de $957,3 billones. Este gasto presentó un crecimiento corriente anual de 10,04%, sin embargo, se observa este mes una desaceleración bastante marcada en la dinámica del gasto.
Según esta, algo que se pudo evidenciar es que con respecto a enero si hubo un crecimiento del gasto real, lo cual puede ser porque la temporada escolar pudo ser más fuerte durante este mes.
De acuerdo con la consultora, el crecimiento corriente anual de 10,04% se debió, especialmente, al crecimiento de la inflación (13,28% anual), que no ha cedido desde el primer semestre del 2022.
Además, por la temporada escolar que pudo tener una mayor fuerza este mes. También, porque el desempleo (13,7%) tuvo un repunte, lo cual pudo afectar el bolsillo de algunos hogares y la colocación crediticia tuvo una desaceleración bastante marcada.
Sin embargo, sigue creciendo el peso de la deuda en el bolsillo de los hogares y el clima sigue afectando las cosecha, lo cual mueve la inflación de alimentos.
Colocación crediticia
Esta anotó que la colocación crediticia en febrero tuvo una desaceleración bastante pronunciada al ubicarse en 32,5%, lo que pudo ser efecto del crecimiento del servicio de la deuda, ya que muchos hogares pueden estar priorizando el pago de deudas ante las alzas de las tasas de interés.
Así mismo la colocación con tarjetas de crédito disminuyó a 15,0%, lo que puede dejar en evidencia que los hogares solo hacen gastos con su ingreso disponible. Mientras que el pago de las cuotas de crédito (19,98%) sigue creciendo dentro del bolsillo de los hogares, lo cual afecta de manera directa la dinámica de gasto dentro de los hogares.
Crítica de Gustavo Petro a las tasas de interés
No obstante, el presidente Gustavo Petro se manifestó hace poco a la reducción del gasto de los hogares. Sobre esto, mandatario se refirió al impacto del alza en las tasas de interés de los bancos (12,75% la establecida por el Banco de la República desde enero) y la relación que hay con la caída del consumo de los hogares en Colombia.
“El consumo de las familias no cae por la incertidumbre, cae por el alza de la tasa de interés, que sube los costos financieros del hogar”, escribió Petro en Twitter.
Más Noticias
Nuevo proyecto tributario: Gobierno exige a los ricos cubrir deuda del FEPC
El Gobierno alista una nueva ley de financiamiento para recaudar 26,3 billones, con tributos a consumo e impuestos progresivos

Indígenas de la Amazonia exigen acción climática y participación decisiva en la cumbre de presidentes
Durante la cumbre en Bogotá, delegaciones indígenas exhiben cifras sobre la efectividad de su gestión ambiental y reclaman que los acuerdos oficiales incorporen sus propuestas para resguardar la mayor selva tropical

Presidente Petro en consejo de ministros: “Si ustedes no vienen, entonces estamos en la olla”
El presidente llamó la atención a su equipo por ausencias en la reunión de gobierno y defendió el proceso de paz

Antioquia en alerta: emergencias en Yarumal, Cocorná, Amagá y El Bagre por intensas lluvias
Cuatro municipios registran afectaciones por las precipitaciones, siendo El Bagre el más golpeado con mil damnificados

ICBF activa rutas de protección tras acto en Nariño con menores cantando himno de disidencias Farc
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar rechazó el uso de niños en un evento público con propaganda armada
