
En febrero de 2023, el gasto de los hogares decreció 2,9% frente al mismo mes del año pasado. De acuerdo con la firma Raddar, este decrecimiento se debe principalmente a que la inflación aún no cede terreno y todavía afecta el bolsillo de los hogares. Además, porque sigue el crecimiento del servicio de deuda.
Según Gastometría de Raddar, el gasto de los hogares en Colombia en febrero de 2023 llegó a los $82,3 billones y en los últimos 12 meses fue de $957,3 billones. Este gasto presentó un crecimiento corriente anual de 10,04%, sin embargo, se observa este mes una desaceleración bastante marcada en la dinámica del gasto.
Según esta, algo que se pudo evidenciar es que con respecto a enero si hubo un crecimiento del gasto real, lo cual puede ser porque la temporada escolar pudo ser más fuerte durante este mes.
De acuerdo con la consultora, el crecimiento corriente anual de 10,04% se debió, especialmente, al crecimiento de la inflación (13,28% anual), que no ha cedido desde el primer semestre del 2022.
Además, por la temporada escolar que pudo tener una mayor fuerza este mes. También, porque el desempleo (13,7%) tuvo un repunte, lo cual pudo afectar el bolsillo de algunos hogares y la colocación crediticia tuvo una desaceleración bastante marcada.
Sin embargo, sigue creciendo el peso de la deuda en el bolsillo de los hogares y el clima sigue afectando las cosecha, lo cual mueve la inflación de alimentos.
Colocación crediticia
Esta anotó que la colocación crediticia en febrero tuvo una desaceleración bastante pronunciada al ubicarse en 32,5%, lo que pudo ser efecto del crecimiento del servicio de la deuda, ya que muchos hogares pueden estar priorizando el pago de deudas ante las alzas de las tasas de interés.
Así mismo la colocación con tarjetas de crédito disminuyó a 15,0%, lo que puede dejar en evidencia que los hogares solo hacen gastos con su ingreso disponible. Mientras que el pago de las cuotas de crédito (19,98%) sigue creciendo dentro del bolsillo de los hogares, lo cual afecta de manera directa la dinámica de gasto dentro de los hogares.
Crítica de Gustavo Petro a las tasas de interés
No obstante, el presidente Gustavo Petro se manifestó hace poco a la reducción del gasto de los hogares. Sobre esto, mandatario se refirió al impacto del alza en las tasas de interés de los bancos (12,75% la establecida por el Banco de la República desde enero) y la relación que hay con la caída del consumo de los hogares en Colombia.
“El consumo de las familias no cae por la incertidumbre, cae por el alza de la tasa de interés, que sube los costos financieros del hogar”, escribió Petro en Twitter.
Más Noticias
Se conoce el primer cartel para el Festival Viña del Mar 2026: Juanes y Bomba Estéreo, los primeros colombianos confirmados para el evento en Chile
La edición número 65 del festival presentará a figuras internacionales como Gloria Estefan, Pet Shop Boys, Jesse & Joy y Mon Laferte, con géneros que van del pop latino al k-pop

Alerta por incremento de actividad sísmica en el volcán Puracé: SGC afirma que continúa en alerta Amarilla
El Servicio Geológico Colombiano reportó un incremento de señales asociadas al movimiento de fluidos bajo el cráter, acompañado de emisiones de gases y ceniza

Gustavo Petro acudió a la Corte Suprema para la audiencia de conciliación contra Miguel Polo Polo
Las declaraciones del representante a la Cámara, que señaló al mandatario colombiano como responsable por el magnicidio de Miguel Uribe Turbay, desataron un conflicto legal sin precedentes

Estas son las protestas y actividades programadas en Bogotá del 25 al 30 de noviembre
Varias de estas actividades prevén el cierre de calles y afectación en la movilidad, por lo que las autoridades hacen un llamado a los bogotanos para que se programe en sus trayectos

Luis Suárez recibe elogios; esto dijo la prensa tras anotar en la Copa de Portugal con el Sporting de Lisboa: “Es una apuesta segura”
El delantero samario vive una temporada destacada en los “Leones” de Lisboa: se reportó con gol en la victoria 3 a 0 ante Marinhense, en la Copa de Portugal



