El fútbol profesional colombiano mantiene su patrocionador principal hasta el 2030

Son cinco torneos los organizados por la División Mayor del Fútbol Colombiano que tendrán el respaldo de la casa de apuestas por los próximos seis años

Guardar
Trofeo entregado por el patrocinador
Trofeo entregado por el patrocinador BetPlay al campeón de cada torneo del fútbol colombiano

A través de un comunicado de prensa, al Dimayor hizo oficial la renovación del patrocinio por los próximos seis años con la casa de apuestas en línea BetPlay. El acuerdo alcanzado entre el ente rector del fútbol y la compañía se extenderá hasta el 2030, por lo que las principales competencias organizadas seguirán llevando su nombre hasta esa fecha: Liga Femenina BetPlay DIMAYOR, Liga BetPlay DIMAYOR, Torneo BetPlay DIMAYOR, Copa BetPlay DIMAYOR y SuperLiga BetPlay DIMAYOR.

La alianza con la División Mayor del Fútbol y la casa de apuestas inició en 2020, luego de que BetPlay se vinculara como patrocinador de la Selección Colombia. Desde entonces su vínculo con el deporte ha sido cercano, incluso siendo el patrocinador del torneo de Futsal en Colombia y de la Liga Profesional de Béisbol. Al respecto´, Germán Segura, Gerente General de Corredor Empresarial, propietaria de la marca, se refirió a porque han ido de frente en la inversión con el deporte:

Entre tanto, el presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, dijo que la renovación del convenio permite que el fútbol colombiano mejore en espectáculo:

Presidente de la Dimayor explicó por qué la Superintendencia está investigando el fútbol profesional colombiano

Desde hace varios días, se especulaba que la Superintendencia de Industria y Comercio adelantaba algunas investigaciones a las autoridades del fútbol colombiano, actividades que fueron confirmadas por el presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, que considero que esto hacía parte de una indagación preliminar y las autoridades estaban en todo su derecho de ejecutarlas.

El foco principal de esta operación ejecutada por la SIC, estaría enfocado en entender las dinámicas que se manejan respecto al fútbol femenino, esto, respecto al contexto de contratación y demás variantes, claramente, esto también implicaría al balompié masculino.

De acuerdo con Jaramillo, el avance de esta indagación de carácter preliminar también implica a algunos equipos de fútbol, los cuales habrían accedido de manera formal al seguimiento por parte de la SIC, además de los equipos, los entes del fútbol nacional también fueron incluidos.

Estas medidas harían parte de la arremetida del Gobierno nacional para regular el fútbol profesional colombiano, además, cabe resaltar que, el presidente Gustavo Petro ha sido uno de los principales protagonistas de solicitar la nivelación del fútbol femenino, pues considera que debe ser una competencia justa y a la altura del torneo masculino, pues incluso, en los últimos años, la selección de féminas ha tenido una envidiable participación internacional.