
No han cesado las labores de socorristas en la vereda de El Cajón de Sutatausa, en Cundinamarca, luego de la explosión que se registró en al menos seis minas de carbón. De los hechos, hasta el momento, se contabilizan 11 personas muertas y diez que se mantienen atrapadas bajo los escombros. Esta labor, según comentó un minero de esa zona del país, en testimonios rescatados por el diario El Espectador, la minería es el sustento de muchas familias. ¿Cuánto pueden ganar quiénes se dedican a ello?
En una charla con Caracol Radio, tres trabajadores que se dedican a la exploración de aquellos espacios comentaron cuánto dinero pueden obtener como ganancia. Ellos, identificados como Wilson, Carlos y Anselmo, dijeron que pueden hacerse hasta de dos millones de pesos, aproximadamente, al mes.
“Gracias a Dios, la minería está en temporada y el pago está bueno. Pero es una cosa muy peligrosa (...) Eso va en el rendimiento de uno. A veces uno saca millón y medio, millón larguito o casi 2 millones (...) Esto es berraco porque son miles de toneladas las que hay encima. uno está expuesto a derrumbes, a todo”, comentaron ante la emisora.
“Aquí la mayoría de personas vivimos de la minería porque no hay más, entonces, toca meterse en las minas y que Dios lo proteja a uno. Lo que pasa es que hay minas que acumulan mucho gas, no hay buena ventilación y al estar varias conectadas, si una tiene un problema de este tipo, las otras también. Eso los administradores no lo tienen en cuenta”, comentó Argemiro Gómez Rodríguez, minero que habló con El Espectador y que ha trabajado en las minas desde hace unos 27 años.
La emergencia de Sutatausa, es de recordar, se reportó sobre las 8:15 p.m. del martes 14 de marzo. De acuerdo con lo que se conoce hasta el momento, el estallido se habría ocasionado a causa de una acumulación de gases.

“Es una acumulación de gases, como sabemos estas minas estaban en su parte interna llenas de gas metano, además de ello, hay polvo de carbón, esto además de ser tóxico, es altamente explosivo y obviamente esto generó que se produjera esta emergencia como tal”, comentó el capitán de bomberos Álvaro Farfán, en entrevista con Blu Radio.
Hacia las 8:00 de la mañana del miércoles 15 de marzo, el presidente de la República, Gustavo Petro, lamentó la noticia y mencionó que está en constante contacto con la Gobernación para sumar esfuerzos en la búsqueda.
“Una lamentable tragedia lo sucedido en la mina de Sutatausa, donde fallecieron 11 personas. Estamos haciendo todos los esfuerzos con la gobernación de Cundinamarca para rescatar con vida a las personas atrapadas. Un abrazo de solidaridad a las víctimas y a sus familiares”, redactó el jefe de Estado en su cuenta de Twitter.
“Ya han tenido contacto los rescatistas con los muertos, hemos rescatados seis, pero ya llegaron a donde se encuentran. La realidad muestra que cada minuto que pasa es menos tiempo de oxígeno, ya que están a 900 metros de profundidad”, comentó, para Blu Radio, del gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, mientras que los equipos de la Agencia Nacional de Minería (ANM), Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil y de la Unidad Departamental del Riesgo continúan con las labores de rescate.
“Continuamos desde el PMU en todos los procesos de articulación y mediante la coordinación del grupo especializado de Rescate Minero para poder realizar todas las acciones correspondientes y poder rescatar en el menor tiempo posible a estas personas que se encuentran en este momento atrapadas en la mina”, añadió García en su conversación con el medio de comunicación consultado.
Más Noticias
Revelan correos internos del Banco Agrario que exponen créditos y contratos millonarios ligados a la familia Alcocer
Empresas de los hermanos de Verónica Alcocer participaron en gestiones financieras por varios miles de millones de pesos, y la entidad bancaria trasladó una sucursal a un edificio donde estas empresas son propietarias

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales



