
El representante a la Cámara del Partido Liberal por el departamento de Putumayo Carlos Ardila estaría a punto de radicar un proyecto de ley para limitar las facultades de los alcaldes y gobernadores a la hora de decretar medidas restrictivas al uso de automóviles, o en otras palabras, el denominado ‘Pico y Placa’.
De acuerdo con el congresista, lo busca es que la medida de ‘Pico y Placa’ no sea durante todo el día, no se aplique por más de 3 días a la semana y se proteja a los usuarios del carro particular con una reducción del impuesto vehicular. “La medida debe ser pico y placa, y no “día y placa”. Es decir, que se deberá permitir el uso del carro durante 4 horas al día, entre las 6 a.m. y 6 p.m. No se podrá restringir el uso del carro durante todo el día”, explicó el representante.
Por otra parte, en caso de que un carro sea restringido durante más de 128 días hábiles en el año, el usuario tendrá el derecho a descontar los días en el pago de impuestos.
La historia del Pico y Placa en Bogotá
Como referencia al modelo aplicado en Ciudad de México en 1989, Enrique Peñalosa implementó la medida de ‘Pico y Placa’ por primera vez para Bogotá en 1998, durante su primera alcaldía. Su intención fue reducir la cantidad de vehículos que circulan en las vías, pero con los años fue produciendo el efecto contrario.
Peñalosa aplicó la restricción inicialmente mientras se adelantaban las obras de construcción del sistema Transmilenio, y funcionaba desde las 6:00 a.m. y las 10:00 a.m. y desde la 1:00 de la tarde hasta las 9:00 de la noche. 240.000 no podían circular a estas horas para ese momento.
“Cuando inventamos el Pico y Placa y ese nombre en mi primera alcaldía, no imaginamos que iba a volverse parte del léxico colombiano, ni a ampliarse en aplicaciones, como Pico y Cédula y demás”, expresó Peñalosa años después.
Pero entonces, la cantidad de coches comprados se dispararon y, en consecuencia, la cantidad de vehículos recorriendo las calles de la capital colombiana. Por eso, en 2002, el alcalde Antanas Mockus amplió la restricción a cinco horas e implementó la rotación anual de días.
Así permaneció hasta que en 2009 el alcalde Samuel Moreno amplió la medida a 14 horas diarias, con el fin de que la movilidad no se viera muy afectada con la construcción de la tercera fase de Transmilenio. Para ese año, continuó la compra de carros y de motos.
El siguiente cambio vino por cuenta de Gustavo Petro, en el año 2012, cuando redujo la jornada de 14 a 7 horas y adoptó el esquema de pares e impares según el día de la semana. Aquel esquema fue el que más aceptación gozó en la ciudadanía.

Durante la pandemia, la alcaldesa Claudia López levantó la medida hasta septiembre de 2020. Luego, reanudó la medida de lunes a viernes de 6:00 a 8:30 a.m. y de 3:00 a 7:30 p.m. y lanzó el Pico y Placa Solidario, que establece el pago de una tarifa para circular libremente, y el Carro Compartido, que permite a los conductores usar su vehículo en horas de restricción siempre que vaya acompañado de dos o más personas.
Luego, debido a las diferentes obras de infraestructura que se adelantan en la ciudad, la alcaldesa decreto un ‘Pico y Placa extendido’, eliminando las “horas valle”, es decir, ampliando la medida de 6:00 a.m. a 9:00 p.m. Además, en diciembre de 2023 decretó otro cambio sustancial:
“#Atención. Cambia el #PicoYPlaca en Bogotá a partir del 10 de enero de 2023. Días pares circulan placas terminadas en 6, 7, 8, 9, 0 y días impares circulan placas terminadas en 1, 2, 3, 4, 5. Horarios: 6:00 a.m. a 9:00 p.m. La medida rotará cada cuatro meses”, publicó la Alcaldía a través de su cuenta de Twitter.
Más Noticias
La Defensoría del Pueblo rechaza declaraciones del alcalde de Pitalito sobre combate a la delincuencia
En unas recientes declaraciones, el alcalde solicitó al Ejército y a la Policía de Pitalito actuar con contundencia en sus operativos, sin tolerancia ni contemplaciones a la hora de enfrentar a quienes atentan contra la seguridad de la ciudadanía.

Cornare llamó la atención a ciudadanos por mala tenencia de mascotas que se comen a la fauna local
En el Oriente de Antioquia, más de 350 animales silvestres han resultado heridos por ataques de mascotas domésticas este año

Isima, la marca capilar de Shakira, logra su cuarto premio internacional de belleza en solo tres meses
La firma de cuidado capilar se posiciona como líder en ventas y reconocimiento gracias a su propuesta de innovación clínica e ingredientes naturales, conquistando mercados en Estados Unidos y México

SAE pide reforzar protección tras atentado contra su equipo en Galapa por atentado armado contra vehículo de la entidad
Un ataque a tiros dirigido a un automóvil oficial de la Sociedad de Activos Especiales dejó ilesos a sus ocupantes, intensificando la preocupación por la protección de quienes custodian bienes incautados al crimen organizado

La Segura le cantó la tabla a Yina Calderón por llamarla “apagada” en redes: “No importa lo que tengas que hacer con tal de figurar”
Un intercambio de declaraciones entre dos de las creadoras digitales más conocidas del país dejó en evidencia los distintos enfoques para destacar y ganar seguidores en el ámbito de las plataformas sociales
