
Un nuevo caso de acoso sexual ocurrió en Bogotá, en esta ocasión al interior del sistema de transporte público TransMilenio, la víctima denunció que fue perseguida por el agresor sexual por varias estaciones hasta que encontró uniformados de la Policía Nacional que requisaron al sujeto e inclusive le pidieron el número de cédula pero lo dejaron ir.
El acoso sexual se habría originado al parecer desde la estación Suba Calle 100, allí el agresor habría perseguido a Geraldine Peña, luego de eso el sujeto la siguió hasta abordar un articulado del sistema de transporte donde solicitó ayuda Peña sin recibir atención.
Luego de eso la abogada que se desempeña como asesora jurídica de la Unidad de Apoyo Normativo del Concejal Jorge Colmenares, se habría bajado en la estación San Martín, donde solicitó el apoyo de una auxiliar de la Policía, pero el agresor las habría intimidado a ambas e inclusive se habría justificado de una grotesca manera: “yo me masturbo donde quiera y cuando quiera”.
Peña indicó que pese a que la auxiliar solicitó apoyo no llegaron más uniformados de la Policía por lo que ella tuvo que comunicarse con la línea de emergencia, según indicó la abogada luego de que llegaran los efectivos le realizaron una requisa al sujeto y le encontraron marihuana, finalmente y para sorpresa de la mujer el sujeto quedó en libertad.
La abogada mencionó que debido a que no le pidieron el documento de identidad al sujeto no tiene alguna manera con qué poderlo denunciar: “Cuando llega la policía lo requisan, le quitan una bolsa de marihuana y lo dejan ir. Simplemente le piden el número de cédula, no el documento, él da un número falso y se va. Siendo que a mí me tocó esperar una hora para poder hacer el denuncio, pero no pude hacer nada porque no hay a quién denunciar”.
Geraldine Peña no fue la única persona en denunciar la negligencia por parte de los protocolos de atención, el concejal Jorge Colmenares, indicó que no hubo atención ni comunicación efectiva con la víctima de este caso puntual.
Al respecto emitió TransMilenio desde un comunicado “Tan pronto se recibió el reporte se inició la revisión detalle a detalle, gracias a la valiosa información de la colaboradora, que por más de 20 minutos narró al nuevo equipo de atención psicosocial de forma detallada el lamentable hecho”.
De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, durante el 2022 se registraron más de cinco mil casos de abuso sexual en la capital del país, y el mes con más registros fue marzo con 888 casos, seguido por mayo con 721 y abril con 713. Hasta el momento, el reporte indica que hay un aumento en el 21,6 por ciento en estos casos, siendo las mujeres la población más afectada. Además, 123.837 víctimas de este flagelo han sido ubicadas en casas de refugio del distrito con el fin de proteger su integridad.
Desde la Administración distrital hacen el llamado a las mujeres víctimas de algún tipo de violencia o se encuentre en riesgo de feminicidio, a que se comuniquen y denuncien a través de la línea Púrpura Distrital (+57) 018000112137 “Mujeres que escuchan mujeres” o escribiendo al WhatsApp: (+57) 3007551846, o también pueden hacer a través de la línea de emergencia 123. Ninguna de las opciones tiene costo.
Más Noticias
Las convocatorias de la selección Colombia dejarán mucho dinero: benefician a Atlético Nacional y otros equipos de la Liga BetPlay
El máximo ente del fútbol mundial anunció una nueva medida para ayudar a los clubes, de cara a la nueva fase eliminatoria al mundial de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá
Madre de la niña asesinada a manos de su padrastro reveló nuevos detalles del caso: la atacó frente a otra menor
La madre de la víctima asegura que fue víctima de violencia intrafamiliar en repetidas ocasiones, aunque siguió conviviendo con el sujeto bajo el mismo techo

Yina Calderón le llamó la atención a Valentina Taguado: “Su esencia sigue ligada a ‘Impresentables’”
La influenciadora, reconocida por sus comentarios polémicos, dio su opinión recientemente sobre la travesía mediática de la locutora

Declaración de renta en la Dian: esto es lo que se debe hacer para corregir los errores cometidos y evitar multas
Expertos recomiendan revisar cuidadosamente los datos y utilizar los canales oficiales para no tener complicaciones futuras

Federico Gutiérrez se fue contra Petro por descertificación de Estados Unidos: “Ha querido desde el principio romper relaciones”
El alcalde de Medellín dirigió fuertes críticas hacia la política exterior y de seguridad del Gobierno nacional
