
Empresas Públicas de Medellín (EPM) informó que ya se declaró desierta la licitación de Hidroituango con la que se buscaba contratar las obras finales de la hidroeléctrica.
Es de recordar que en este proceso contractual solo había un oferente, se trata del consorcio colombo - chino Ituango PC-SC. Desde hace varias semanas la empresa había advertido algunas irregularidades por las que no se le podrían adjudicar las obras.
Finalmente, luego de varios análisis, el proceso de contratación CRW 167467, cuyo objeto es la construcción de las obras civiles finales de Hidroituango (unidades de generación de la 5 a la 8), fue declarado desierto por EPM.
Luego de anunciar que la licitación queda desierta, EPM informó que adelantará una nueva convocatoria publica de ofertas. Esto quiere decir que el proceso iniciará desde cero para conocer nuevas propuestas y posteriormente definir a quién se le otorgará el contrato.
Para lo anterior, EPM señaló que solicitará el acompañamiento preventivo de la Procuraduría General de la Nación y de la Contraloría General de la República.
Por qué no se aceptó la oferta del consorcio Ituango PC-SC
Es de recordar que en la evaluación de la oferta y durante el plazo de subsanación dispuesto para el efecto, EPM le solicitó en varias oportunidades al Consorcio Ituango PC-SC que suministrara la información que permitiera acreditar el requisito de experiencia.
Sin embargo, de acuerdo con la compañía encargada del megaproyecto, el citado consorcio no aportó los datos solicitados antes de la emisión y publicación del Informe de Análisis y Conclusiones.
“El 17 de febrero de 2023, EPM publicó el Informe de Análisis y Conclusiones en el que se indicó que la oferta presentada incurría en causales de rechazo, en vista de que el integrante nacional, no cumplía con el requisito de participación -Experiencia- del proceso de contratación”, resaltó la empresa.
Posteriormente, el 22 de febrero de 2023 el Consorcio Ituango PC-SC, dentro del plazo indicado para el efecto, presentó observaciones al citado informe, en el que incluyó información complementaria relacionada con el requisito de participación “Experiencia” y solicitó a EPM modificar los resultados de la evaluación.
EPM revisó la información presentada y frente a la inclusión de certificados complementarios, estableció que esta no fue tenida en cuenta de acuerdo con los términos del proceso de contratación.
Así mismo, en el marco de la evaluación de la oferta económica “se identificó que la misma presenta desviaciones sustanciales, información inexacta o contradictoria y valores no justificados en relación con los precios normales del mercado, incurriendo en causales de eliminación”.
Por esas irregularidades, fue que finalmente EPM decidió declarar desierta la licitación para las obras finales de Hidroituango.
Es importante resaltar que estas obras no están relacionadas con la construcción de las turbinas 3 y 4, estas, según EPM, avanzan satisfactoriamente de acuerdo con los cronogramas del proyecto. A lo que se refiere con obras finales son las relacionadas con las unidades restantes, que son de la 5 a la 8.
También es importante resaltar que este proceso hubo varias dudas que salieron a flote en su momento, en distintos medios de comunicación. Para brindar seguridad, EPM aseguró que los organismos de control estuvieron adelantando las gestiones de vigilancia correspondientes.
“La Procuraduría General de la Nación, a través de la Procuraduría Primera delegada para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública, adelantó la vigilancia preventiva sobre el proceso de contratación CRW167467 - con el fin de promover la competencia, publicidad de la información, debido proceso y selección objetiva de la mejor oferta. En el marco de este proceso, EPM ha atendido las observaciones y requerimientos por parte del ente de control”, indicaron desde la compañía.
Más Noticias
Policía capturado por intentar extraer información oficial del Gobierno y del presidente Petro, no aceptó los cargos
Las operaciones realizadas en Bogotá por equipos de contrainteligencia, en alianza con la Fiscalía General, permitieron la detención de cuatro personas vinculadas a una investigación

Abelardo de la Espriella presentó una tutela contra la UNP y la Presidencia de la República por la reducción de su esquema de seguridad
El abogado y precandidato presidencial exige protección luego de conocerse información de supuesta recompensa millonaria por atentar contra su vida y la del expresidente Álvaro Uribe Vélez

En medio de un hurto, comerciante se enfrentó a delincuentes en Apartadó: todo quedó en video
Imágenes de seguridad muestra cómo un hombre reaccionó y recuperó parte de sus pertenencias robadas luego de ser atracado en el municipio antioqueño

Luis Fernando Velasco cumple diligencia de arraigo ante la Dijín tras nuevas pesquisas por corrupción en la Unidad de Gestión del Riesgo
El exministro del Interior cumplió una diligencia de arraigo requerida por las autoridades, mientras avanzan las investigaciones sobre presuntas irregularidades en la asignación de contratos

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, negó presuntos vínculos con ‘Papa Pitufo’
El funcionario manifestó que ya hizo una solicitud de rectificación al informe que presentó Maria Jimena Duzán
