
Una serie de reacciones desató la entrevista de la vicepresidenta Francia Márquez en la revista Semana, donde indicó con un fuerte tono que ella merecía tener medidas para proteger su seguridad debido a que es una obligación del Estado. La vicepresidenta se refería a las criticas desatadas por transportarse en helicóptero hasta su vivienda en Dapa, Yumbo.
“Perdónenme los colombianos por decirlo así, pero de malas. Soy la vicepresidenta de este país y mientras lo sea, el Estado tiene la responsabilidad de brindarme todas las garantías de seguridad necesarias para yo cumplir con mi tarea como vicepresidenta”, comentó firmemente la vicepresidenta Márquez.
Las declaraciones y tono de la funcionaria disgustó a varios sectores, especialmente de la oposición que calificaron como una falta de respeto a los colombianos la actitud de Márquez. Entre los tantos cuestionamientos aparece la opinión del exministro y exsenador de la República, Lozano, quien resaltó en la emisora RCN Radio, que se debe velar por la seguridad de la vicepresidenta pero eso no justifica una manera tan desacertada para responder como lo hizo en la entrevista brindada a la revista Semana.
El exministro de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo indicó en la emisora que lo reflejado por Francia representa una gran decepción para los electores que creyeron en ella como una figura de reivindicación: “se suma una retórica de ‘de malas’ la gente simplemente se indigna porque además no se lo esperaba de Francia, parte de lo que ocurrió es que la gente dice ‘esa no era la Francia que conocimos o por la que votamos en campaña’”.
Lozano, quién también formó parte del Partido de la U, enfatizó en la necesidad de ser consientes frente a los gastos asumidos desde el Gobierno Nacional.
Por parte de los políticos de oposición que están actualmente activos también hubo críticas en contra de la vicepresidenta, uno de ellos fue el director del Movimiento Nacional de Salvación Enrique Gómez, quién indicó que se gasta el erario público.
Otra de las figuras de oposición que cuestionó lo mencionado por la vicepresidenta fue María Fernanda Cabal, la congresista del Centro Democrático señaló los actuales problemas económicos que afronta el país y en referencia a lo declarado por Márquez dijo ‘de malas’.
El partido Cambio Radical también se refirió a las polémicas declaraciones, haciendo énfasis que al igual que la vicepresidenta les preocupa la situación de seguridad pero creen que no es correcto responderle a los colombianos de la manera que lo hizo en la entrevista brindada a Semana.
“Vicepresidenta Francia Márquez: entendemos las preocupaciones sobre su seguridad. Pero consideramos que ‘de malas’ o ‘pueden llorar’ no es la respuesta adecuada para responder a quienes cuestionan los altos gastos de sus traslados en helicoptero. ¡Los colombianos merecen respeto!”.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

La inflación en 2026 podría arrancar cuesta arriba por cuatro riesgos que presionarían nuevamente el bolsillo de los colombianos
Aunque la economía busca estabilidad, nuevas presiones podrían aparecer desde enero y mantener el costo de vida en niveles incómodos para los hogares
El colombiano al que extraditaron a Chile y tendrá que responder por una masacre: todo ocurrió cuando se grababa un video musical
Luis Alberto Herrera Pájaro también cuenta con la nacionalidad venezolana, y tendrá que responder por el triple homicidio que dejó entre la víctimas a una menor de 13 años, identificada como Mayra Castillo

Salario mínimo 2026: lo que costaría un trabajador si el salario mínimo sube 11%: son más de 2 millones de pesos mensuales
El ajuste del salario mínimo para 2026 está en debate y genera expectativas en diferentes sectores del país, además de proyecciones sobre los costos para los empleadores

“¿Quieren esto?”: Petro reaccionó a situación económica de Argentina; tiene el salario mínimo más bajo de América Latina
Un informe del Celag indica que el país gobernado por Javier Milei tiene un salario mínimo de apenas 225 dólares mensuales


