
Como parte de la estrategia de prevención y cuidado de la fauna y flora, la Secretaría de Ambiente de Bogotá hizo un llamado para que los ciudadanos respeten las especies silvestres durante la celebración de la semana mayor (Semana Santa).
El 2 de abril de 2023 se celebrará el “Domingo de Ramos”, una de las festividades conmemorativas del culto católico, a partir de esto, las autoridades ambientales comenzaron a generar actividades de concientización para que las personas se abstengan de utilizar palmas silvestres durante la simbólica peregrinación.
Para evitar el empleo de esta especie natural, la Secretaría de Ambiente comenzó un trabajo articulado con entidades distritales, la Policía Metropolitana, la Arquidiócesis de Bogotá y corporaciones autónomas regionales que tienen en su jurisdicción este tipo de palmeras.
La entidad de Ambiente detalló que el proteger y conservar las palmas es una práctica que permite resguardar la fauna silvestre, “la palma de cera y de vino cumplen una función fundamental en los ecosistemas, sirven de refugio y alimento para animales, como es el caso del loro orejiamarillo, especie endémica del territorio nacional y que se encuentra amenazada”.
Previo a la Semana Santa, la Secretaría de Ambiente realizará capacitaciones, jornadas pedagógicas y de sensibilización para que antes y durante las celebraciones religiosa se evite la extracción, comercialización y el uso de palmas silvestres.
A su vez, la entidad con el apoyo de la Policía Metropolitana llevará a cabo diferentes operativos de control en plazas de mercado, templos religiosos, terminales de transporte terrestres y aéreas, así como en los nueve corredores de ingreso a Bogotá.
Con la campaña distrital “Que en Semana Santa tu promesa sea con la naturaleza”la Secretaría de Ambiente busca resaltar y generar una relectura sobre la importancia de las palmas silvestres, que aún son extraídas en varias regiones del país y comercializadas ilegalmente en Bogotá, para la realización del simbólico ramo.
Sobre esta línea, las autoridades ambientales señalaron que el aprovechamiento y comercialización de cualquier estructura de las palmas silvestres tiene una pena de entre 5 y 11 años de prisión, conforme a lo establecido en la Ley 2111 de 2021.
Asimismo, se generan multas de hasta 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes, según lo contemplado en la Ley 1333 de 2009, “por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental”.
Alternativas para el Domingo de Ramos
Para evitar alguna falta contra lo reglamentado en las leyes 1333 de 2009 y 2111 de 2021, La Secretaría Distrital de Ambiente dio a conocer alternativas sostenibles para el uso durante la celebración del Domingo de Ramos:
- Plantas vivas de palma areca.
- Hojas o ramos tejidos en palma robelina.
- Ramos tejidos en amero, capacho de la mazorca.
Palma de Cera en Bogotá
Declarado como el árbol nacional en 1985, la Palma de Cera adorna varios sectores de Bogotá: la calle 72, alrededor del planetario, en la Universidad Externado y en el Jardín Botánico donde logra alcanzar a observar esta especie silvestre que cuenta con hojas verdes oscuras y grisáceas que llega a medir hasta dos metros.
“El estípite (tronco) de la palma de cera es cilíndrico, liso, está cubierto de cera y tiene una cicatriz que se genera por la caída de las hojas. Sus frutos son drupas verdes brillantes que se producen en forma de racimo”, detalló la entidad ambiental distrital.
Como lo precisó la Secretaría de Ambiente esta palma silvestre está en peligro, no solo en Bogotá sino en diferentes zonas del país, por factores directos con la expansión de actividades agropecuarias y el uso inadecuado de sus hojas para las celebraciones religiosas.
Finalmente, las autoridades ambientales le solicitaron a toda la ciudadanía el informar o denunciar los presuntos caso de extracción, movilización y comercialización de esta especie silvestre a través de la línea telefónica 3778853 o al correo: atencionalciudadano@ambientebogota.gov.co.
Más Noticias
Protesta estudiantil frente a la Universidad Pedagógica en Bogotá terminó en actos vandálicos: dañaron bienes públicos y privados
Encapuchados avanzaron por una exclusiva zona de Bogotá, dañando las fachadas de varios edificios

Colombia vs. Arabia Saudita - EN VIVO: la Tricolor debuta en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La “amarilla” clasificó a la Copa del Mundo tras terminar en el tercer puesto del Sudamericano Conmebol Sub-20, con Neiser Villarreal como gran figura

Ramo, fabricante de Chocoramo, le contestó a Frisby España por la malteada que lanzó con sabor al reconocido ponqué
La compañía colombiana intervino en la nueva controversia que surgió a través del nuevo producto que incorporó en su menú la cadena de restaurantes española, envuelta en un pleito con Frisby S.A. BIC de Colombia

Transportadores de carga de Bogotá podrán acceder a beneficios: conozca todos los detalles del programa Foncarga
La iniciativa ofrece apoyos económicos y créditos para modernizar la flota de carga, promoviendo tecnologías limpias y reduciendo emisiones contaminantes en la capital

Tragedia en Bahía Solano: tres turistas murieron ahogados en las playas y uno más está desaparecido
Autoridades locales confirmaron el deceso de tres visitantes durante una jornada de baño en El Valle, mientras continúa la búsqueda de una persona desaparecida y se refuerzan los llamados a la prevención en la zona
